Connect with us

Interés General

Un foco de carbunclo despierta alarma tras la muerte de 30 bovinos

Al menos 30 bovinos murieron a causa de un foco de carbunclo, enfermedad transmisible de animales a humanos.

Publicado

el

Al menos 30 bovinos murieron a causa de un foco de carbunclo, enfermedad transmisible de animales a humanos. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) tomó medidas sanitarias de urgencia. Ocurrió en La Pampa.

En la localidad de Unanue, La Pampa, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) tomó medidas sanitarias de urgencia tras confirmarse la presencia de un foco de carbunclo que causó la muerte de al menos 30 bovinos. El carbunclo, una enfermedad transmisible de animales a humanos, generó inquietud en la comunidad y entre las autoridades sanitarias.

El Centro Regional La Pampa-San Luis del SENASA recibió la confirmación del laboratorio sobre la causa de la muerte de los bovinos y de inmediato dio aviso a Salud Pública provincial. La preocupación radica en la posibilidad de transmisión del Carbunclo de esta zoonosis a los seres humanos, por lo que se realizarán controles y se tomarán medidas preventivas.

Ante la emergencia, el predio afectado fue interdicto por el SENASA, que ordenó el enterramiento de los bovinos fallecidos, la eliminación del material contaminado y la vacunación obligatoria del resto de los animales presentes en el lugar. Además, se notificó a los establecimientos cercanos para que realicen vacunación preventiva y se activó la Mesa de Zoonosis provincial.

En ese contexto, la acción del SENASA busca evitar la propagación del carbunclo, proteger tanto la salud del ganado como la de la población local. Además, la comunidad fue informada sobre la situación para prevenir contagios y mantener la vigilancia ante posibles casos adicionales.

El carbunclo, una enfermedad transmisible de animales a humanos. Para prevenir el riesgo de contagio, el SENASA recomendó no retirar el cuero de cadáveres de animales muertos por carbunclo ni manipularlos sin las correspondientes medidas de protección. Además, desaconsejan la quema de cadáveres, ya que esta práctica podría diseminar esporas y favorecer el contagio por vía respiratoria. La sospecha de presencia de carbunco en animales y humanos es de notificación obligatoria, subrayaron desde la entidad.

Además, se caracteriza por provocar muerte súbita con sangre en los orificios naturales, como la boca, nariz y ano, donde se encuentra la bacteria responsable de la enfermedad. La transmisión ocurre de animales enfermos o muertos a humanos, pero no entre personas enfermas o convalecientes. La rapidez en la adopción de medidas sanitarias es crucial para prevenir casos humanos y contener la propagación del carbunclo en la región, alertaron.

Ante la sospecha de casos de carbunclo, es fundamental informar rápidamente a las autoridades sanitarias para tomar las medidas adecuadas y prevenir la propagación de la enfermedad. Si se observan signos clínicos en personas que hayan estado en contacto con animales enfermos, se recomienda acudir al centro de atención médica más cercano y notificar al médico sobre la situación sanitaria de los animales.

Interés General

El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”

Publicado

el

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago. José Jerí asumió como interino.

En las primeras horas de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.

​Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión la convierte en la séptima presidenta que pasa por el cargo desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.

Destitución por “incapacidad moral” y críticas a la inseguridad

La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.

​”El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.

​Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al “debido proceso” por el poco tiempo para preparar la defensa.

Sin apoyo y bajo escándalo

La mandataria carecía de bancada propia y de apoyo popular, lo que limitó su margen de maniobra. Aunque logró tejer pactos burocráticos con fuerzas conservadoras para evitar pedidos de vacancia, su gobernabilidad se deterioró notablemente en los últimos meses por la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.

​Su gestión estuvo marcada por varios escándalos y procesos judiciales:

​Protestas iniciales: Investigada por la fiscalía por la represión de protestas que dejaron medio centenar de muertos tras asumir en 2022.

​Abandono de cargo: Procesada por presunto abandono de cargo al operarse la nariz sin avisar al Congreso.

​Rolexgate: Escándalo en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas.

​Con su destitución, Boluarte perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada. José Jerí asumirá de manera interina, mientras Perú tiene programadas elecciones generales para abril de 2026.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles