Provinciales
Una voz judicial, contra el veto que desfinancia las universidades
Publicado
hace 12 mesesel

Con la venia del Papa, magistrados y magistradas de todo el país se expresaron ante los resuelto por el gobierno libertario y macrista. Quiénes integran la naciente organización.
Luego de que los diputados nacionales de La Libertad Avanza y el PRO -en una especie de gobierno y cogobierno- alcanzaran sumar un tercio de los integrantes del cuerpo para dejar firme el veto que desfinancia a las universidades públicas, el Capítulo Argentina del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (Copaju) emitió un comunicado. Allí reiteró su “preocupación y malestar ante la conducta política y social de las/os diputadas/os nacionales que con su voto negativo, con su abstención o con la no concurrencia al recinto legislativo convalidaron la amenaza de desfinanciamiento de la educación universitaria estatal”.
La Copaju es una organización creada por impulso del Papa Francisco y se formalizó según Acta Constitutiva el 4 de junio de 2019 en la Ciudad del Vaticano y reúne a magistrados de distintos países del mundo, en donde la Argentina, obviamente, no es la excepción.
La versión local, con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se oficializó a principios de año y el acto contó con la invitación de todo el espectro político, gremial y judicial del país. El consejo directivo lo integra un entrerriano: el jefe del Ministerio Público de la Defensa, Maximiliano Benítez.
“Nos comprometimos, y lo haremos, a abordar temas como la exigibilidad de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Desca); un sistema judicial juvenil conforme a estándares convencionales internacionales; la lucha contra la compraventa de bebés, niñas y niños; los derechos de los pueblos originarios; los derechos atinentes al goce de un medio ambiente sano y saludable, en un todo de acuerdo con las encíclicas papales”, sostuvo el día de cambios de autoridades, César Raúl Jiménez, quien oficia de coordinador de la organización. Aquí los objetivos que se propuso el espacio.
Este viernes, los representantes de todo el país reunidos en el Capítulo Argentina de Copaju advirtieron que la “catástrofe educativa” –una figura empleada por el Sumo Pontífice– que podría causar la falta de recursos para la educación universitaria, “tendrá consecuencias directas sobre el nivel educativo, y sobre estudiantes, docentes y no docentes, además de impactar negativamente en la movilidad social ascendente, que ha sido una de las características esenciales del acceso a la universidad estatal en nuestro país”.
De esta forma, los integrantes de la organización ratificaron la postura que habían manifestado en su declaración del pasado 2 de octubre, cuando pidieron al presidente de la Nación que promulgara esta ley y exhortaron al Congreso a no convalidar un veto.
“Asistimos a la vulneración de un derecho social esencial como lo es la educación, mediante conductas de representantes legislativos electos”, lamentaron desde el Capítulo Argentina de Copaju en el documento. Y concluyeron que “se priorizó la visión economicista del gasto público, relegando la inversión presupuestaria en el sistema educativo universitario, lo que traerá consecuencias perjudiciales en un contexto social económicamente incierto, con índices desfavorables de pobreza”.
El espacio argentino, dentro del Comité, está encabezado por César Raúl Jiménez, juez en lo Correccional y de Menores de Posadas (Misiones). Lo acompañan el vicecoordinador Roberto Carlos Pompa, juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo; el secretario es Benítez, defensor general de la provincia de Entre Ríos; y las y los vocales María Alejandra Villasur García, jueza de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA); Mariana Beatriz Pucciarello, defensora ante la Cámara de Apelaciones del fuero Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de CABA; Rómulo Rubén Abregú, asesor de incapaces de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires; y Gustavo Daniel Moreno, asesor tutelar ante la Cámara de Apelaciones del fuero Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de CABA.
Página Política
Te puede interesar
Luis Juez se desmarca de Espert: “Es un espanto”
En Río Negro dicen que se conocían los vínculos de Machado con el narco desde 2011
Surgen pruebas que indican que Espert mintió en el video para despegarse de Fred Machado
Peligra el voto cocker: Patricia y Francos amenazaron con romper si Espert no hablaba
Detuvieron en Paraná a un hombre condenado por abuso sexual gravemente ultrajante
Un estudiante llevó un cuchillo a la escuela por “problemas personales con otro compañero”
Provinciales
Un estudiante llevó un cuchillo a la escuela por “problemas personales con otro compañero”
Publicado
hace 19 horasel
3 de octubre de 2025
Un estudiante de 15 años de la escuela Normal de Concepción del Uruguay llevó un cuchillo a la escuela y reconoció que fue por problemas que tenía con otro compañero.
Un estudiante llevó un cuchillo a la escuela por “problemas personales con otro compañero”. El episodio preocupante se registró este viernes al mediodía en la Escuela Normal “Mariano Moreno” de Concepción del Uruguay y debió intervenir personal del Comando Radioeléctrico.
De acuerdo con la información oficial, se trataba de un adolescente de 15 años, quien habría exhibido un cuchillo tipo serrucho a algunos de sus compañeros.
En un primer momento, el estudiante negó la situación y señaló a su hermano menor, de 13 años, quien también fue requisado, aunque sin hallarse ningún elemento entre sus pertenencias.
Posteriormente, el cuchillo fue localizado enterrado en una maceta fuera del aula. Ante el hallazgo, el joven de 15 años reconoció que lo había llevado a la escuela debido a problemas personales con otro compañero.
Intervención judicial
La Fiscalía en turno, a cargo de la Dra. Lucía Bourlot, dispuso el secuestro del arma blanca y la entrega del menor a sus progenitores. Asimismo, se invitó a las autoridades escolares a radicar la denuncia correspondiente.
El Once


Luis Juez se desmarca de Espert: “Es un espanto”

En Río Negro dicen que se conocían los vínculos de Machado con el narco desde 2011

Surgen pruebas que indican que Espert mintió en el video para despegarse de Fred Machado

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue