General Ramirez
Viralizó un audio falso y la Justicia la hizo desmentirlo
La hicieron viralizar la desmentida.
Publicado
hace 1 añoel
Una mujer de General Ramírez alertó con un audio de WhatsApp que se viralizó sobre un robo que nunca existió. La hicieron viralizar la desmentida.
La Fiscalía de Diamante sentó precedente, al sancionar a una mujer de General Ramírez que grabó un audio de WhatsApp sobre una presunta situación de inseguridad que nunca ocurrió. El Jefe Departamental de Policía, Esteban Allegrini, ponderó la resolución tomada sobre el falso rumor.
Un audio se volvió viral en General Ramírez y preocupó a la población al narrar un supuesto hecho de inseguridad en la vía pública. La situación no había sido denunciada e incluso, las averiguaciones permitieron comprobar que se trataba de una cadena de rumores y trascendidos, pero en definitiva nadie sabía exactamente cómo, cuándo ni a quién le ocurrió.
La Jefatura Departamental Diamante impulsó que el caso transite una vía judicial, donde surgió una resolución novedosa, ejemplificadora y que sienta precedente: se le impuso a quien grabó el audio que se retracte públicamente, informó Estación Plus.
El contenido
El Jefe Departamental Diamante, Esteban Allegrini, explicó que “todo comenzó con un audio que se volvió viral, en el que una señora daba cuenta que un menor había sido interceptado por dos sujetos -identificando a uno de los aludidos-, que a punta de cuchillo habrían protagonizado un robo de pertenencias, en cercanías al polideportivo de Ramírez”.
“Es un hecho grave. Nos preocupaba conseguir si existía la víctima, para poder entrevistarnos con ella y conocer qué le pasó, para poder actuar en consecuencia. Ante la ausencia de denuncia alguna y de un dato que pudiera vincularse a un episodio de estas características, dispuse que se investigue la generación del audio de WhatsApp, llegando así a quien lo grabó”, especificó el Jefe policial del departamento.
Y agregó: “La señora lo había volcado a un grupo compuesto por familiares y amigos, pero desconocía el hecho. Había replicado ‘comentario de comentario de comentarios'”.
El funcionario consideró “excelente” que la Fiscalía disponga que por la misma vía social utilizada esta persona “pida disculpas o explique lo que pasó”, destacó Allegrini. Y agregó: “No debe ser gratis el mal uso de la tecnología. La irresponsabilidad al viralizar, tiene que tener consecuencias. En general, las irresponsabilidades tienen que tener consecuencias.
Conocido es que este tipo de situaciones de replican en forma cíclica en la mayoría de las localidades, aunque no siempre se arriba a este resultado correctivo. “Yo no la dejo pasar”, aclaró el jefe policial y añadió que “desde la justicia hubo una integral interpretación del perjuicio social que genera, expidiéndose rápidamente en un sentido reconstructivo”.
Viral
Reflexionando sobre el efecto de una viralización de estas características, el funcionario sostuvo: “Esas versiones generan falsas sensaciones y después uno dice ‘no vayas a la plaza, porque andan robando’, y resulta que muchos se privan de ir, pero no es verdad. Son expresiones que terminan provocando un caos o una preocupación innecesaria, dado que muchos padres le empiezan a decir a sus hijos ‘no salgas, cambiá el recorrido, esperá que te acompañemos o no vas’, y así, de cierta manera se restringe la libertad de la gente. Se instalan ideas que traban el poder compartir los espacios públicos, siendo totalmente infundado”.
Asimismo, instó a llevar a la sede policial más cercana toda situación que amerite ser conocida por la fuerza de seguridad: “El delito que no se denuncia no existe. La denuncia es la única herramienta que tenemos para activar los mecanismos judiciales, avanzar en investigaciones e incluso diagramar acciones, en base al mapa del delito que permanentemente vamos actualizando”.
“Promovemos el uso responsable de las redes sociales, porque podemos provocar pánico y sensaciones de inseguridad, relatando hechos que no pasaron”, concluyó el Jefe policial.
Te puede interesar
Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña
Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA
Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral
Con un sentido comunicado, la familia de Daiana realizó un especial pedido
Crece la preocupación por un hombre desaparecido: Hallaron su vehículo incendiado en Entre Ríos
Intentó prender fuego a su expareja: Una mujer quedó detenida
General Ramirez
Misión Eco Botellas: Estudiantes recolectaron 800 kilos de plástico
Publicado
hace 1 semanael
1 de octubre de 2025
Con las eco botellas, los chicos mostraron su compromiso hacia un futuro más sostenible, en una ciudad que suma acciones hacia el cuidado del ambiente.
Promoviendo el compromiso escolar y comunitario con el cuidado del ambiente, la Municipalidad de General Ramírez lanzó a principios de este año una nueva edición de la campaña “Misión Eco Botellas en acción”, que culminó de manera exitosa el miércoles pasado. Con la participación de las cinco escuelas Primarias de la ciudad, junto con la escuela Integral Alborada, logrando recolectar 800 kilos de plásticos en eco botellas, una gran herramienta para reducir la cantidad de residuos que terminan en la naturaleza.
Durante esta actividad realizada en la localidad del departamento Diamante, los estudiantes no sólo aprendieron a confeccionar sus propias eco botellas, sino que también recibieron charlas sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, convirtiéndose en protagonistas del cambio cultural que demanda la problemática ambiental.
Actividad multiplicadora
La propuesta consiste en rellenar botellas plásticas con envoltorios y otros elementos de un solo uso que no pueden reciclarse, lo que permite compactar y reutilizar un material que de otra manera se acumularía en basurales a cielo abierto o contaminaría ríos y arroyos.
Los organizadores destacaron que este tipo de acciones busca generar un efecto multiplicador: que cada alumno lleve lo aprendido a su casa y los comparta con su familia y amigos. “Las eco botellas no son sólo un recurso práctico para gestionar plásticos, también son un símbolo de que todos podemos aportar desde nuestro lugar al cuidado de la Tierra”, remarcaron.
Desde la Fundación Eco Urbano, que acompañó esta iniciativa, valoraron que “de esta manera, los chicos colaboraron en la limpieza de la ciudad, la valorización del trabajo de los recuperadores, y la separación en origen de residuos sólidos urbanos”. Y apreciaron: “Esta jornada es parte de una política sostenida por el municipio que apuesta a la educación ambiental como herramienta transformadora”.
A modo de cierre de la campaña, se realizaron actividades en el Parque de la Ciudad con docentes y alumnos, y a las instituciones educativas que formaron parte de la convocatoria se les entregaron bancos y mesas fabricados con plástico reciclado. En esta instancia estuvieron presentes la intendenta Flavia Pamberger, el viceintendente Carlos Troncoso, integrantes del municipio, miembros del grupo Eco Ramírez, de la Cooperativa “Creando Valores” y de Eco Urbano.
Pamberger explicó: “Venimos con este programa de eco botellas desde hace tiempo. Antes trabajábamos con una asociación que se llama ´Botellas de amor´, de Buenos Aires, pero luego encontramos en Nogoyá a alguien que se dedica a generar la madera plástica, como se lo llama a este material con el que se construyó el mobiliario. Entonces directamente juntamos el material a través de este programa que llamamos Eco Botella, y se lo llevamos a esta persona, que también nos vende los muebles”.
Alcances de la misión Eco Botellas
Sobre esta campaña en la que participan los estudiantes, la intendenta mencionó que se desarrolla desde hace cinco años, e involucra a los chicos de todos los 6° grados de las escuelas de la ciudad. “Siempre se trabaja con la Fundación Eco Urbano y tenemos también el apoyo del grupo ambiental Eco Ramírez, que nos ayuda un montón con todas las iniciativas ambientales”, señaló.
Por su parte, Troncoso comentó: “El concurso de Eco Botellas se cerró el miércoles pasado. Lo venimos desarrollando desde el año 2020. Al inicio comenzamos con el programa Botellas de Amor, que es una movida a nivel internacional que busca que dentro de un envase plástico se coloquen todos los materiales descartables, los plásticos de un solo uso, llámese el envoltorio de un alfajor, de un turrón, de un chupetín, que eso no tiene valor en el mercado. O sea, los integrantes de la Cooperativa de recuperadores de residuos de Ramírez que no lo pueden comercializar, es material que queda dando vueltas en el lugar de disposición final y muchas veces causa un montón de problemas, porque se van los arroyos, se vuela muy fácil y demás. Entonces lo que se plantea es ponerlos en una botella y a eso hay una empresa que los transforma en mobiliario público con esa materia prima, tales como bancos, sillas, y hasta incluso juegos para los parques”.
También destacó que este año se trabajó en conjunto con el área de Deportes y Cultura, implementando juegos para cerrar la jornada final. “Son cinco escuelas primarias, tres públicas y dos de gestión privada, y también se sumó la escuela integral Alborada. Todas esas instituciones se llevaron una mesa y dos bancos con madera plástica, todo hecho con material reutilizable. El municipio entrega el material que se recolecta y se paga sólo algún porcentaje de ese mobiliario. Lo que tiene de bueno esto es el significado de que con esa botella que ellos juntaron se pudo hacer ese tipo de elementos”, subrayó.
Acciones sustentables
La campaña “Misión Eco Botellas en acción” se enmarca en toda una serie de acciones que realiza la Municipalidad local para promover un ambiente más saludable y amigable en la ciudad, que compromete a toda la localidad. En este contexto, desde hace varios años se realiza la recolección diferenciada de residuos, lo que contribuye a optimizar la labor de la Cooperativa Creando Valores, que hoy le permite a siete familias ganarse su sustento a partir del trabajo de separación de los desechos y venta del material recuperado.
“Venimos desde hace varios años trabajando en el cuidado del ambiente. Entre otras actividades, seguimos a full con el vivero, donde los integrantes de Eco Ramírez son quienes germinan sus propias semillas y nos están ayudando a hacer un recambio de arbolado en la ciudad con especies autóctonas. Se está haciendo desde hace un tiempo un censo de árboles, y hay un proyecto que se llama ´Bosques saludables´ en dos espacios públicos diferentes: uno suma especies autóctonas, y el otro especies como naranjo, manzana, duraznos, nísperos. Los vecinos ayudan a cuidarlos y regarlos, a hacer el control de plagas y demás. Así que esas son dos cosas distintivas de Ramírez, ya que sabemos que por ahí no lo tienen en otras ciudades”, contó Flavia Pamberger.
A su vez, remarcó: “También se continúa apoyando a la cooperativa de recicladores Creando Valores, que hoy no está pasando un buen momento por la caída del precio de los materiales reciclables debido a la apertura de la importación. Y al mismo tiempo ellos nos están dando una mano en la limpieza de la ciudad, donde tienen la posibilidad de facturarnos y nosotros de generarles ahí otra fuente de ingreso, que contribuye de alguna manera también a sostener la cooperativa. ¨Por otro lado, estamos trabajando en forma asociativa con otra cooperativa más que se llama Cooperse, con la idea de empezar a darle un tratamiento de lombricompuesto a los residuos orgánicos. Estamos muy contentos por eso, porque creemos que la forma asociativa es la mejor y la más correcta en estos tiempos en los que suelen escasear los recursos y nos tenemos que apoyar un poco entre todos”.
Otras iniciativas que enumeró es la de la labor conjunta que hacen con empresas, que son grandes generadoras de residuos, tratando de llevar adelante un plan de acción con los desechos que ellos producen. Y además están trabajando en un proyecto de generación de energía limpia a través de paneles solares.
UNO


Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña

Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 2 meses
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco