Connect with us

Nacionales

¿Volvió el pacto?: Una oportuna pelea de camporistas y libertarios impidió tratar Comisión Libra y límite a los DNU de Milei

Publicado

el

Los radicales de Manes denuncian un pacto entre el peronismo y los libertarios. Dentro de UP, acusan a sus compañeros de bloque de “montar un circo”. 

La bancada peronista abandonó este miércoles el recinto, en medio de una batahola protagonizada por legisladores libertarios y kirchneristas, sin que se destrabara la comisión Libra ni se llegara a la votación de la modificación de la Ley de DNU para limitar el abuso de Javier Milei con los decretos.

El escándalo se produjo después que Maximiliano Ferraro reclamara infructuosamente el emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento, en manos de Nicolás Mayoraz y Silvia Lospennato, para modificar la resolución de la comisión investigadora y poder designar un presidente opositor que la ponga en funcionamiento. 

Los oficialistas consideraban que la moción del diputado de la Coalición Cívica suponía un apartamiento del reglamento y se requerían los votos de tres cuartas partes de los presentes, una quimera.

Por eso, Germán Martínez dio un encendido discurso contra Martín Menem, que se negaba a someter la iniciativa a consideración del pleno. Lo curioso fue que el santafecino concluyó su intervención sin trascender la queja y le siguió en el uso de la palabra su compañero de bloque Daniel Gollán, quien pidió un emplazamiento para discutir la emergencia en Ciencia y Tecnología, otro proyecto.

El ambiente empezó a caldearse. Una diputada de UP confesó, casi con resignación: “Mi bloque es un desastre y, en vez de cerrar un tema, abren otro”.

Un colega suyo en la misma bancada anticipó media hora antes del escándalo que el plan del kirchnerismo era “pudrirla”. “Los muchachos la quieren pudrir e irse, no quieren sostener la sesión de Facundo Manes”, resumió.

La versión fue confirmada también por un integrante del PRO. “Primero se van los kirchneristas y después nos levantamos nosotros, ya está acordado”, dijo.

La massista Sabrina Selva cargó de nuevo contra Menem para que disponga la interpretación del reglamento a consideración del pleno y se pueda avanzar con el emplazamiento de la comisión Libra. El riojano fingió demencia y le dio la palabra a Cecilia Moreau, que refrendó lo que había planteado Selva pero empezó a dar un discurso en el que consignaba “vamos a volver”.

Desde las bancas de La Libertad Avanza, se escuchaban insultos y agresiones que también replicaban los peronistas. El más castigado era José Luis Espert, a quien lo tildaban de “cagón” por las detenciones de las militantes que arrojaron caca de caballo en la puerta de su domicilio. Pero también se llevó improperios el santafecino Mayoraz, a quien uno de los kirchneristas más mordaces le gritó “viejo gatero”.

Moreau seguía dando su discurso pero sus compañeros de bloque ya empezaban a levantarse de sus bancas. Algunos recorrieron la distancia que los separaba de las butacas de los libertarios y se arremolinaron Paula Penacca, Vanesa Siley, Florencia Carignano y Mario Manrique con Juliana Santillán, Nadia Márquez, Mayoraz, Espert y Álvaro Martínez entre otros.

El dirigente del SMATA llegó a empujar a Espert, quien sonreía con sorna. A esa altura, los integrantes de la tropa de Cristian Ritondo ya se había puesto sacos y camperas para emprender el camino hacia la salida del recinto.

Menem scrolleaba su celular y apenas dirigía la sesión. Pablo Juliano, líder del bloque de Manes, reprochaba por igual a los kirchneristas y libertarios, alegando que “los diputados no pueden ser más importantes que los temas que se debaten”. De hecho, el diputado radical tuiteó más tarde: “una vez más el pacto entre los libertarios y los kirchneristas y el acting de su falsa pelea nos dejó sin quórum”.

“Vamos a seguir insistiendo en bajar las retenciones, modificar la ley de DNUs, la ley de salud mental y la de huso horario. Lamentablemente al kirchnerismo le importa más cuidar a CFK qué defender al pueblo que estudia, trabaja y produce todos los días”, agregó.

Desde un despacho kirchnerista, explicaron que “no se puede convalidar una sesión en la que Menem no deja que se vote la comisión Libra”. Los pichettistas se mostraban más contemporizadores: UP no quería votar retenciones, los libertarios no querían que se destrabe la comisión Libra ni se modifique la ley de DNU.

Dos legisladores peronistas suscribieron ese argumento. “Todo circo”, sintetizaron. Los lilitos, por su parte, protestaban que, ya en una reunión previa a la de Labor Parlamentaria de esta mañana, habría quedado claro entre los opositores que el tercer o cuarto tema a emplazar sería la comisión cripto pero en el recinto olvidaron el compromiso.

Nacionales

Subió la Canasta Básica y una familia tipo ya precisa casi $1.130.000 para no ser pobre

Publicado

el

Tanto la canasta que mide pobreza como la que mide indigencia aumentaron en junio en relación a los meses anteriores.

El costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 1,6% en junio, mientras que el de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) lo hizo en un 1,1%. En ambos casos se verificó una aceleración respecto del mes previo, según los datos del Indec.

En el caso de la CBT, se trató del mayor incremento en tres meses, pese a que la variación no fue tan grande. Dado que esta canasta determina la línea de pobreza, en el sexto mes del año una familia “tipo” (compuesta por dos adultos y dos niños) necesitó $1.128.398 para no ser considerada pobre.

Asimismo, esa misma familia requirió $506.008 para no caer en la indigencia, dado que ese fue el valor de la CBA. Vale recordar que esta cesta se determina tomando en cuenta los nutrientes imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada (“adulto equivalente”), cubra durante un mes sus necesidades. Los alimentos y sus cantidades se tomaron en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) elaborada por INDEC.

Con estos números, en el primer semestre la canasta alimentaria trepó 12,6%, mientras que la canasta total avanzó 10,1%. Ambas arrojaron incrementos por debajo de la inflación general, que superó tenuemente el 15% en el mismo período.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles