Connect with us

Interés General

WhatsApp cambia desde marzo con una actualización para usar Signal y Telegram

Por ahora, la función solo estará disponible para conversaciones personales y no en los grupos

Publicado

el

El cambio más grande de la App de Meta radica en una ley de la Unión Europea. Por ahora, la función solo estará disponible para conversaciones personales y no en los grupos

Este 6 de marzo entra en vigencia la ley a de Mercados Digitales (DMA) en Europa, lo que significará que varias aplicaciones deberán hacer cambios en varias de sus políticas para funcionar en esta región. En el caso de WhatsApp, ya hay varias modificaciones en proceso y una de ellas le permitirá a la plataforma conectarse otras apps de mensajería, como Signal o Telegram.

Todas estas novedades están en desarrollo y fueron descubiertas en la aplicación de pruebas de Android, por lo que todavía no hay una fecha de lanzamiento para todos los usuarios, pero sí conocemos varios detalles de su funcionamiento.

Integración con otras aplicaciones

Una de las modificaciones destacadas que viene en camino es la posibilidad de que la plataforma de Meta pueda interpolarse con chats de aplicaciones de terceros. En la versión de pruebas de WhatsApp se puede ver una visión preliminar de cómo se implementará esta función.

La pantalla de información del chat en desarrollo se mostrarán las aplicaciones de terceros con las que será compatible enlazar conversaciones. Es importante destacar que Instagram se presenta como un ejemplo en la versión de desarrollo, aunque no está catalogado como una aplicación de terceros en los planes de integración, ya que pertenece a la misma empresa matriz.

La opción permitirá ver el listado completo de las otras plataformas con las que se podrá enlazar y hacer toda la gestión para usarla según la comodidad del usuario, por lo que contará con un botón para desactivarla.

Si bien no hay una fecha de lanzamiento oficial, ante la entrada den vigencia de la ley en Europa, se espera que esta función llegue muy pronto.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que por ahora esta opción está solo prevista para la región europea, debido a la obligación que impone la ley DMA, que solo tiene jurisdicción en la Unión Europea.

Los usuarios que estén fuera de esta parte del mundo no experimentarán los cambios en sus cuentas, a no ser que las autoridades locales adopten regulaciones similares a las impuestas por la UE.

En cuanto a las limitaciones de interconexión con otras aplicaciones. En la versión de prueba encontraron que los grupos no estarán disponibles en los enlaces con terceros, así como las llamadas y videollamadas. Por lo que prácticamente se limitará a los chats personales. Aunque al tratarse de una versión beta podría haber cambios respecto al momento del lanzamiento oficial o en futuras actualizaciones.

Cómo buscar por fechas en los chat

La aplicación ya cuenta con una función con la que los usuarios tendrán la oportunidad de poner la fecha exacta y escribir el contenido que están buscando para encontrarlo con mayor facilidad dentro de los chats individuales y grupales.

Esta función está disponible en celulares Android, iOS, computadores Mac y en la versión web. Y para buscar el contenido hay que seguir los siguientes pasos:

  • Ir al chat en el que queremos buscar el contenido en WhatsApp.
  • Hacer clic en la foto de perfil.
  • Debajo de la información de usuario aparecerá la casilla Buscar. Hacer clic ahí.
  • Se abrirá el buscador y justo en la esquina superior derecha aparecerá el ícono de un calendario. Al oprimirlo se activará la función.
  • Tenemos que elegir la fecha en la que se envió el contenido que estamos buscando y al lado agregamos la palabra clave para encontrarlo en el chat.

Con esto será suficiente para que la aplicación vaya al día seleccionado y busque la palabra o la frase que hemos consultado. Aunque por ahora no es posible poner un rango de varios días, por lo que tendremos que saber cuál fue el día exacto en el que se envió o recibió el contenido.

Interés General

El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”

Publicado

el

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago. José Jerí asumió como interino.

En las primeras horas de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.

​Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión la convierte en la séptima presidenta que pasa por el cargo desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.

Destitución por “incapacidad moral” y críticas a la inseguridad

La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.

​”El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.

​Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al “debido proceso” por el poco tiempo para preparar la defensa.

Sin apoyo y bajo escándalo

La mandataria carecía de bancada propia y de apoyo popular, lo que limitó su margen de maniobra. Aunque logró tejer pactos burocráticos con fuerzas conservadoras para evitar pedidos de vacancia, su gobernabilidad se deterioró notablemente en los últimos meses por la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.

​Su gestión estuvo marcada por varios escándalos y procesos judiciales:

​Protestas iniciales: Investigada por la fiscalía por la represión de protestas que dejaron medio centenar de muertos tras asumir en 2022.

​Abandono de cargo: Procesada por presunto abandono de cargo al operarse la nariz sin avisar al Congreso.

​Rolexgate: Escándalo en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas.

​Con su destitución, Boluarte perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada. José Jerí asumirá de manera interina, mientras Perú tiene programadas elecciones generales para abril de 2026.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles