Connect with us

Interés General

WhatsApp registró problemas de conexión a nivel mundial

Según el sitio Downdetector, a partir de las 17:00 de este miércoles, miles de usuarios reportaron errores en la aplicación.

Publicado

el

Según el sitio Downdetector, a partir de las 17:00 de este miércoles, miles de usuarios reportaron errores en la aplicación.

Alrededor de las 17:00 , se cayó nuevamente WhatsApp. Los usuarios comenzaron a reportar fallas para enviar y recibir mensajes a esa hora, según indicó el sitio Downdetector, que mide el volúmen de reportes de fallas en diferentes aplicaciones, contrastándolo con el promedio para el día.

El problema duró alrededor de 40 minutos, según datos de la misma plataforma. Se desconoce el alcance, ya que hasta el momento la empresa estadounidense Meta de Mark Zuckerberg, dueña de la aplicación, no realizó ninguna explicación oficial sobre la caída del servicio, por lo que se desconocen las causas que originaron este problema.

En poco tiempo, el sitio registró alrededor de 18670 quejas de usuarios. El 52% tenía problemas para enviar mensajes, mientras que 44% tenía inconvenientes con la aplicación, y un 4% con el sitio del servicio de mensajería.

La caída afectó el servicio en países de todo el mundo. Más allá de la Argentina, usuarios de Estados Unidos, Suecia, Italia, Perú y Paquistán, entre muchos otros, se quejaron de la nueva caída de la aplicación.

La última falla a nivel mundial había sido el 22 de marzo pasado. En ese momento, al intentar reconectar la aplicación en su versión Web aparecía un mensaje que rezaba: “No se puede vincular el dispositivo. Mantén WhastApp abierto en tu teléfono mientras se vincula el dispositivo”.

Como suele pasar, a través de Twitter, los usuarios sujetos plasmaron sus experiencias con la aplicación en forma de meme. Rápidamente, el hashtag #Whatsapp se transformó en una de las tendencias de Twitter en Argentina.

Y no faltaron las dosis y posteos de humor como “Fantástico… Sin WhatsApp y mañana día del amigo… Que levante porque sino hay que llamarlos uno por uno”, “El fin del mundo llegó, busquen alimento, mujeres y un buen refugio” o “Ayy no se qué hacer!! se cayó WhatsApp.. hay gente extraña en mi casa.. ah no.. pará.. dicen que son mi mujer y mi hijo”.

Interés General

El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”

Publicado

el

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago. José Jerí asumió como interino.

En las primeras horas de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.

​Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión la convierte en la séptima presidenta que pasa por el cargo desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.

Destitución por “incapacidad moral” y críticas a la inseguridad

La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.

​”El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.

​Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al “debido proceso” por el poco tiempo para preparar la defensa.

Sin apoyo y bajo escándalo

La mandataria carecía de bancada propia y de apoyo popular, lo que limitó su margen de maniobra. Aunque logró tejer pactos burocráticos con fuerzas conservadoras para evitar pedidos de vacancia, su gobernabilidad se deterioró notablemente en los últimos meses por la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.

​Su gestión estuvo marcada por varios escándalos y procesos judiciales:

​Protestas iniciales: Investigada por la fiscalía por la represión de protestas que dejaron medio centenar de muertos tras asumir en 2022.

​Abandono de cargo: Procesada por presunto abandono de cargo al operarse la nariz sin avisar al Congreso.

​Rolexgate: Escándalo en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas.

​Con su destitución, Boluarte perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada. José Jerí asumirá de manera interina, mientras Perú tiene programadas elecciones generales para abril de 2026.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles