Nacionales
A contramano del relato libertario, Javier Milei suspende el cobro de peaje en la autovía del Mercosur
Publicado
hace 6 mesesel

No volvió a prorrogar el contrato de la concesionaria privada. Barreras levantadas desde el 8 de abril. Convocatoria de acreedores, despidos e indemnizaciones.
Obligado por la demora en el llamado a licitación para privatizar las rutas, el gobierno de Javier Milei resolvió no renovar el contrato de la concesionaria privada que se hacía cargo del cobro de peajes. La medida entra en vigencia el 8 de abril y alcanza a la autovía del Mercosur y a los puentes Zárate-Brazo Largo y Rosario-Victoria.
La decisión de la administración libertaria va en contra de su propio relato privatizador y en el sector vial ya la atribuyen a “una salida de tinte populista de cara a la campaña electoral”.
El cierre de las cabinas del Corredor Vial 18 y la conexión vial Rosario-Victoria, que hasta ahora están en manos de la empresa Caminos del Río Uruguay (CRUSA), regirá por un período inicial de seis meses o hasta que concluya el proceso licitatorio que dará paso a una nueva operadora privada de estas rutas y puentes.
La decisión de dejar de cobrar peajes en las estaciones Zárate, Colonia Elía, Yerúa, Piedritas e Isla La Deseada comenzará a regir una vez que concluya la última prórroga que había sido otorgada a la concesión de CRUSA en abril del año pasado.
Pese a que aún no pudo adjudicar las rutas y puentes a una nueva concesionaria privada, la gestión mileísta decidió no volver a prorrogar la operación de CRUSA y dar por finalizado el contrato de concesión que había arrancado en la era menemista a mediados de los 90.
En la práctica, esa medida implica que CRUSA deberá prescindir de su personal y abonar las indemnizaciones correspondientes por el cese de actividades. Entre trabajadores y técnicos, la empresa cuenta con un plantel operativo de casi 500 personas que serán despedidas, salvo que haya un cambio de rumbo oficial de último momento.
Despidos e incertidumbre
A diferencia de otras concesiones viales y de servicios que se dieron por caídas, en este caso el personal no será absorbido por el Estado ni transferido, como condición, a las nuevas operadoras.
El personal de CRUSA que se queda sin trabajo deberá esperar para saber si la futura operadora decide volver a tomarlos en su totalidad o sólo a una parte una vez que entre en vigencia el nuevo contrato de concesión.
Más allá de los reclamos y medidas de protesta que pueda adoptar el Sindicato de los Trabajadores de Peaje y Afines (SUTPA) que controla Facundo Moyano; la cuestión principal que promete terminar un gran conflicto es que CRUSA se encuentra en convocatoria de acreedores y ya avisó que si le cortan los ingresos por peaje no tiene recursos para hacer frente al pago de los salarios y menos de las indemnizaciones por despidos.
Según la narrativa oficial, lo que sucederá en los primeros días de abril no será una suerte de “reestatización temporaria”, sino una nueva “etapa de transición limitada” hasta que la autovía del Mercosur -que conforman las rutas nacionales 12,14, 117 y 135- y el puente Rosario-Victoria vuelvan a tener una concesionaria privada.
Uno de los interrogantes que se plantea en el sector es qué pasará si la licitación, que ya viene atrasada, se estira más de la cuenta y quienes transitan estas rutas no aceptan después de varios meses volver a pagar las tarifas de peaje que serán más caras que las actuales.
Vialidad Nacional para la transición
Mientras dure la transición, Vialidad Nacional (VN) será la encargada de prestar los servicios de emergencia, ambulancias, auxilio mecánico, arreglos de banquinas y funcionamiento de luminarias en los casi 700 kilómetros de rutas y puentes que dejará de operar CRUSA.
Hasta que desembarque la próxima concesionaria, no habrá obras nuevas ni trabajos de mantenimiento pesado que permitan interrumpir el deterioro constante de las capas estructurales de las calzadas.
La herencia menemista
Nacida de las privatizaciones de Carlos Menem, la empresa CRUSA está integrada por seis constructoras: CODI, Coneviar, Parenti Mai, Eaca, Welbers Insua y Babic. Estuvo varias veces muy cerca de que se le rescinda la concesión por incumplimientos y atrasos en las obras.
Desde mediados de 2023, Vialidad Nacional viene aplicándole multas atrasadas de los últimos 20 años por el estado deficiente de las rutas y la falta de inversiones.
A su vez, la empresa presentó en la Justicia un reclamo contra el Estado por la no autorización de ajustes en los peajes que, supuestamente, le generaron un quebranto de u$s300 millones.
Privatización de las rutas argentinas
Las trazas bajo la órbita de CRUSA son las primeras que la gestión mileista prevé volver a privatizar. Según la agenda oficial, en abril se lanzarían las licitaciones del Tramo Oriental de 617 kilómetros de la autovía del Mercosur y del Tramo Conexión correspondiente al puente Rosario-Victoria de 59 kilómetros que une las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
En una segunda etapa, prevista a partir de mayo, saldrían a licitación 8.700 kilómetros de las autopistas Ricchieri-Ezeiza-Cañuelas y 10 tramos de las rutas nacionales con peaje que opera la estatal Corredores Viales.
Los pliegos diseñados por técnicos de VN establecen que las nuevas concesionarias sólo estarán obligadas a mantener la infraestructura actual cumpliendo con la realización de tres tipos de obras: “Iniciales de Puesta en Valor”, las denominadas “Obligatorias” y las de “Rehabilitación”.
La duración de las concesiones será propuesta por las oferentes en función de sus costos y expectativas de ganancia. Si una oferente solicita cobrar una tarifa inferior al valor tope que se fijará en los pliegos, el plazo contractual será de 20 años. En cambio, si cotiza la tarifa tope y pide más años, el negocio de la concesión podrá ampliarse hasta un máximo de 30 años.
Letra P
Te puede interesar
El Banco Mundial anunció que adelantará préstamos por USD 4.000 millones
La candidata de Karina en Río Negro recibió un préstamo irregular del Nación por 225 millones
“El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay es un golpe brutal al empleo”, indicó Marclay
Frigerio anunció alivio fiscal al sector avícola y prometió la eliminación de Ingresos Brutos
Fuerte señal de apoyo de Trump a Milei en la reunión en Nueva York: “Tiene mi total respaldo para la reelección”
El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad
Nacionales
El Banco Mundial anunció que adelantará préstamos por USD 4.000 millones
Publicado
hace 33 minutosel
23 de septiembre de 2025
El Banco Mundial informó hoy que “está acelerando el apoyo a la Argentina”, combinando financiamiento público, inversión privada y movilización de capital para “desplegar hasta USD 4.000 millones en los próximos meses”.
El organismo detalló que el paquete se orientará a “motores clave de la competitividad”. Entre ellos mencionó “desbloquear la minería y los minerales críticos; impulsar el turismo como fuente de empleos y desarrollo local; expandir el acceso a la energía; y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento a las pymes”.
La comunicación oficial en Washington señaló que este paso “avanza sobre el paquete de apoyo por USD 12.000 millones anunciado en abril” y que “refleja una fuerte confianza en los esfuerzos del gobierno por modernizar la economía, avanzar en reformas estructurales, atraer inversión privada y crear empleos”.
El Banco Mundial aclaró que “todas las operaciones propuestas estarán sujetas a la aprobación del Directorio Ejecutivo”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el anuncio y agradeció el respaldo: “Gracias al Banco Mundial y a su presidente Ajay Banga”, escribió en sus redes sociales tras conocerse la decisión del organismo.
El funcionario sostuvo que el refuerzo financiero constituye una señal de acompañamiento a las reformas en marcha. “El Banco Mundial no solo aporta recursos, también brinda confianza en la estrategia económica que estamos llevando adelante”, afirmó.
Caputo explicó que el esquema de hasta USD 4.000 millones permitirá canalizar inversiones hacia sectores que resultan prioritarios para el crecimiento. “Estamos convencidos de que el desarrollo de la minería y los minerales críticos es clave para generar divisas y empleo. Este apoyo facilita ese camino”, señaló.
El ministro destacó también la relevancia de la expansión turística como motor de desarrollo regional. “El turismo es una de las industrias con mayor capacidad de generar trabajo directo en todo el país. Con estos recursos se podrán mejorar infraestructuras, ampliar la conectividad y potenciar destinos emergentes”, remarcó.
Sobre el eje energético, subrayó la importancia de garantizar mayor acceso y cobertura. “La energía es un insumo fundamental para la competitividad. Invertir en redes y en nuevas fuentes nos permite asegurar un crecimiento sostenible en el tiempo”, apuntó.
Finalmente, Caputo hizo foco en el financiamiento para pequeñas y medianas empresas. “Las pymes son el corazón de la economía argentina. Representan la mayor parte del empleo y necesitan crédito accesible para invertir y expandirse. Este programa del Banco Mundial abre una puerta clave en esa dirección”, declaró.
Aceleración
El organismo internacional prometió así acelerar la llegada de préstamos que ya estaban comprometidos, de manera tal de aumentar la disponibilidad de divisas en el mercado local en los próximos meses.
En abril, el presidente del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga, visitó la Argentina y mantuvo un encuentro con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada. En la reunión participaron también la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Durante el encuentro, Milei expuso las medidas implementadas desde el inicio de su gestión, que según el comunicado oficial permitieron estabilizar la economía y reducir la inflación.
Por su parte, Banga destacó “los importantes progresos logrados en tan poco tiempo” y felicitó al mandatario argentino por “la audaz transformación que está liderando en Argentina”. El titular del Banco Mundial expresó además el deseo del organismo de apoyar al país.
El ejecutivo aseguró que la institución estaba “trabajando estrechamente con el Presidente Milei y su equipo para apoyar su ambiciosa agenda de reformas”. Como ejemplo de ese compromiso, anunció que se preparaba un paquete de apoyo significativo que reuniría “toda la fortaleza del Grupo Banco Mundial para respaldar las reformas, atraer inversiones privadas y sentar las bases para la creación de empleo”.
En ese encuentro Banga subrayó que el Banco Mundial pondría a disposición un paquete sustancial de apoyo a desembolsarse durante los siguientes tres años, integrado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), la Corporación Financiera Internacional (CFI) y la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA). Este es el paquete que, según el organismo, se acelerará parcialmente en los próximos meses.
Asimismo, remarcó que el trabajo se realizaba en estrecha coordinación con el equipo económico argentino, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo, con el objetivo de asegurar que el respaldo internacional fuera efectivo y enviara una señal clara de confianza en el futuro del país.


El Banco Mundial anunció que adelantará préstamos por USD 4.000 millones

La candidata de Karina en Río Negro recibió un préstamo irregular del Nación por 225 millones

“El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay es un golpe brutal al empleo”, indicó Marclay

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio