Provinciales
Adrián Buffa, impulsado por el PJ como síndico de OSER
Publicado
hace 23 horasel

La oposición en el Senado decidió impulsar al contador Adrián Buffa como síndico fiscalizador de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). De ese modo, se sumaría al síndico propuesto por el oficialismo de Juntos y que ya tiene decreto de designación: el contador Juan Carlos Paludi, funcionario que ya venía ejerciendo ese rol aunque en la Comisión Fiscalizadora tripartita que funcionó en el exInstituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper).
Paludi formó parte de la terna que propuso el bloque de Juntos en el Senado, y que conformaban el abogado Claudio Miguel Galizzi y el contador Joaquín Alejandro Badaracco.
Pero ya está familiarizado con la obra social. A través del decreto N° 172, del 22 de enero de 2024, y cuando todavía estaba vigente el Iosper, el Poder Ejecutivo nombró a la Comisión Fiscalizadora, integrada por el contador Juan Carlos Paludi, el médico Luis Ángel Beber -fue funcionario en Salud durante la última gestión de Sergio Montiel- y la abogada Daiana María Fiorella Moretti.
La oposición había postulado primeramente una terna integrada por el contador Adrián Alberto Buffa, el contador Pablo Martín Giampaolo; y el abogado José Mariano Stegbañer. De los tres, el PJ decidió impulsar la figura de Buffa como síndico de OSER.
De acuerdo a lo que indicó una fuente del Senado, el decreto de designación ya está redactado, a la espera de su publicación.
Resta, además, el decreto de designación del segundo vocal que integrará el directorio de la obra social provincial, en representación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Eduardo Franco Weiss, votado en el congreso provincial del sindicato que se realizó el último 7 de agosto en Paraná.
La integración de un directorio de cuatro miembros -Mariano Gallegos, presidente; Ricardo García, vice; y la vocal Flavia Maidana, por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), cuerpo al que deberá integrarse el representante de Agmer- más una sindicatura con dos integrantes está contenida en la ley de creacción de la OSER.
El lunes 9 de junio el Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 11.202, sancionada el viernes 6 por la Cámara de Diputados, y que crea la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que suplanta a lo que hasta ahora era el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper).
La OSER, dice la norma, será “una entidad de derecho público con autarquía administrativa y financiera”. El organismo, señala la ley, “se relacionará con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Salud o el que en el futuro lo reemplace. La OSER será una institución de carácter solidario y no tendrá fines de lucro, cuya misión principal será garantizar el derecho a la salud de los afiliados y su grupo familiar”.
“La OSER tendrá por objeto: planificar, reglamentar y administrar la promoción, prevención, protección, reparación y rehabilitación de la salud de los afiliados, otorgando los siguientes beneficios a favor de sus afiliados y su grupo familiar”, detalla. Y fija que los “gastos operativos previstos en el presupuesto general de la Obra Social, como también durante su efectivización no podrán superar el 10% de los recursos disponibles por la Obra Social. Dicho tope de disponibilidad no afectará las obligaciones del organismo en relación a sus trabajadores comprendiendo salarios, cargas sociales, previsionales y cualquier otra obligación que surja de la relación laboral”.
Respecto de la conducción, la ley establece que la OSER “será administrada por un directorio integrado” por presidente y vicepresidente, “ambos designados por el Poder Ejecutivo”; y dos vocales en representación de los trabajadores, quienes serán designados por el Poder Ejecutivo, uno a propuesta del gremio mayoritario de la mesa paritaria docente (la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, Agmer, NdelR) y el otro a propuesta del gremio mayoritario de la mesa paritaria estatal (la Unión del Personal Civil de la Nación, UPCN).
El presidente y el vice permanecerán en sus cargos “hasta la finalización del mandato del Gobernador que los hubiera designado, mientras que los vocales se renovarán cada dos años, una vez conformada la comisión negociadora paritaria conforme la normativa vigente para las convenciones colectivas de trabajo de la provincia”.
El artículo 18º de la ley crea un “consejo consultivo” integrado por por un representante del agrupamiento de activos del Poder Legislativo y Judicial; un representante del agrupamiento de pasivos; un representante del agrupamiento de activos de los trabajadores municipales; un representante del agrupamiento de activos y retirados de la Policía de Entre Ríos; y un representante del agrupamiento de empleados de la OSER; “todos elegidos por sus pares. Este consejo consultivo será ad honorem y tendrá relación con el directorio, podrán participar de las reuniones con voz, pero sin voto y su función será la de asesorar al organismo en aspectos de su incumbencia”.
Resta, además del representante de Agmer, designar a los síndicos fiscalizadores, tarea que le corresponderá al Senado, a propuesta del Ejecutivo.
La Ley N° 11.202 establece en su artículo 22°: «La Fiscalización de la Obra Social estará a cargo de dos Síndicos
Fiscalizadores nombrados por el Poder Ejecutivo a propuesta de la Honorable Cámara de Senadores, sin perjuicio de la competencia que en tal materia le corresponda al Tribunal de Cuentas de la provincia».
La norma plantea que los Síndicos Fiscalizadores «serán propuestos a través de ternas, una por el bloque oficialista y otra por el bloque opositor con mayor número de integrantes de la Honorable Cámara de Senadores. Durarán en sus funciones por un período de cuatro años, con posibilidad de renovación, por un período adicional. Podrán ser removidos, por decisión del Poder Ejecutivo, exclusivamente, cuando se produzca alguna de las siguientes causales: a) Por incumplir de manera reiterada las obligaciones y funciones establecidas en la
normativa vigente. b) Por demostrar incompetencia técnica o profesional para el ejercicio desus funciones. c) La comisión de actos que violen principios éticos, normas de conducta, o que comprometan la integridad de la Obra Social. d) Por cualquier acto de malversación o uso indebido de los recursos de la Obra Social. e) Incumplimiento de los demás deberes propios de su cargo».
Y que los Síndicos Fiscalizadores «deberán cumplir con los siguientes requisitos: a) Poseer título de Abogado, Contador Público Nacional o Médico. b) Tener una antigüedad profesional comprobable mínima de 10 años, dentro de la provincia de Entre Ríos».
Entre Ríos Ahora

Te puede interesar
Una niña de 2 años fue atacada por un rottweiler en su casa y quedó internada en estado reservado
El gobierno estima que el campo liquidará USD 6 mil millones y perderán USD 1500 millones de recaudación
Dólar futuro: por la baja del dólar, el central ganó 900 mil millones de pesos
Aporte solidario: ATE y el Gobierno saldan una diferencia
Habrá tránsito reducido durante un día en el enlace Rosario – Victoria
Cayó el riesgo país, bajó el dólar y se disparan hasta 22 por ciento acciones y bonos
Provinciales
Aporte solidario: ATE y el Gobierno saldan una diferencia
Publicado
hace 12 horasel
22 de septiembre de 2025
El jueves 18 de diciembre de 20204, el Gobierno consiguió cerrar un acuerdo paritario salarial para los agentes de la Administración Pública. Aunque sólo uno de los dos sindicatos firmó la paritaria: la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que es el gremio mayoritario; la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), si bien había adelantado su voto positivo, finalmente dio un portazo y no firmó.
Aquel acuerdo -continuidad de la negociación que se había cerrado en julio del año último- incluyó una actualización en las asignaciones familiares en un 40 %, a pagarse en dos tramos, y el cambio de la base de cálculo a octubre, pago retroactivo, y un nuevo cambio de base a enero, en febrero de 2025. También se dispuso una suba del 40 % los códigos 35 y 41 en los haberes de los trabajadores del Iafas, y su posterior actualización por índice de precios al consumidor.
Como ATE no firmó el acuerdo paritario, el Gobierno no lo coparticipó del aporte solidario que realizan todos los trabajadores de la Administración no afiliados, contemplado en el artículo 92° de la Ley N° 9.755 del Régimen Jurídico Básico: se trata de un aporte del 0,5% en forma mensual hasta la próxima reunión paritaria.
El decreto N° 2.294, del 1° de septiembre, ratifica un convenio firmado entre ATE y el Ministerio de Gobierno que pone fin a un litigio judicial luego de que el Poder Ejecutivo decidiera no coparticipar a ese sindicato de aquel aporte solidario.
En efecto, en diciembre de 2024 se iniciaron nuevas negociaciones paritarias que culminaron con la suscripción del acta acuerdo del 18 de diciembre del año último, firmada solo por los representantes de UPCN, «no así de ATE, debido a que se retiraron de las negociaciones», dice la norma de principios de este mes. En ese contexto, «se incorporó la cláusula décima, que estableció ´ratificar el acta del 22 de julio de 2024, en lo que respecta al artículo 92 de la ley 9755 sólo para la entidad firmante del presente acuerdo´. Es decir, solo para UPCN sería el aporte solidario de los no afiliados beneficiados por el acuerdo salario, excluyendo a ATE.
El gremio que conduce Oscar Muntes presentó el 26 de diciembre un reclamo administrativo para que «se deje sin aplicación lo establecido en la referida cláusula, lo que fue rechazada mediante resolución N° 0042» de la Secretaría de Trabajo. En ese contexto, Trabajo homologó el acta paritaria del 18 de diciembre del 2024, y se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia el 20 de febrero del 2025.
Entonces ATE demandó judicialmente al Gobierno por «práctica desleal» y solicitó el pago de las sumas retenidas luego de la paritaria 2024, que tramitó en el Juzgado Laboral N° 4, de Paraná. El 7 de agosto de 2025 se celebró audiencia de conciliación, mediante la cual se concertó un cuarto intermedio, instancia en la que ambas partes realizaciones «concesiones» a sus respectivas demandas.
Y así, dice el decreto N° 2.294, «en resguardo del erario y del respeto a la armonía del procedimiento administrativo aplicable a las negociaciones paritarias, y en coordinación con la Fiscalía de Estado», el titular de Trabajo, Manuel Troncoso, firmó un acuerdo conciliatorio con ATE «en virtud del cual, sin reconocer hechos ni derechos y con el único fin de evitar la
continuación de cualquier situación litigiosa referida a la procedencia del reclamo», ofreció pagar la suma total de $130.677.167,79 «en concepto de aporte solidario previsto normativamente en el artículo 92° de la Ley 9.755, correspondiente a los haberes de diciembre del 2024».
Ese monto, agrega la norma publicada este lunes en el Boletín Oficial, «se encuentra retenida por la Tesorería General de la Provincia, y resulta disponible para el caso que se ordene su pago por la autoridad judicial y/o administrativa pertinente»; y se convino que a aquella suma acordada «se adicionará la tasa pasiva del Banco de la Nación Argentina desde el 20 de febrero del 2025, es decir, desde la fecha de la homologación del acuerdo paritario del 18 de
diciembre del 2024». Y se pactó «que el pago de la correspondiente tasa retributiva por el servicio de justicia quedará a cargo del Estado Provincial, mientras que los honorarios de los letrados resultantes del proceso judicial serán soportados por su orden».
Entre Ríos Ahora


Una niña de 2 años fue atacada por un rottweiler en su casa y quedó internada en estado reservado

El gobierno estima que el campo liquidará USD 6 mil millones y perderán USD 1500 millones de recaudación

Dólar futuro: por la baja del dólar, el central ganó 900 mil millones de pesos

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio