Provinciales
Advierten sobre posible vaciamiento del área de Defensa del Consumidor de la Provincia
Publicado
hace 9 mesesel

El personal de la Dirección Provincial de Comercio Interior, Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial están alarmados por las amenazas de no renovación de contratos, la acefalía del organismo y su posible vaciamiento. Se trata de alrededor de 30 trabajadores que en su mayoría son profesionales calificados y tienen formación específica. UPCN pidió explicaciones y advirtió por una posible tercerización del área.
“Durante todo el año hemos diferenciado el gobierno de la provincia del nacional; no queremos en diciembre tener que opinar otra cosa”, expresó la Secretaria Adjunta de UPCN, Carina Domínguez, luego de escuchar los planteos de los trabajadores de la Dirección Provincial de Comercio Interior, Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, alarmados por las amenazas de no renovación de contratos, la acefalía del organismo y su posible vaciamiento. “Exigimos que se aclare urgentemente esta situación y que haya garantías para nuestros compañeros”, subrayó.
“Estamos muy preocupados por los planteos que nos presentaron trabajadores de la Dirección de Defensa del Consumidor, donde no hay director ni autoridad que se haga cargo de la organización del sector, por lo tanto están a la deriva”, informó la dirigente gremial.
“También hay trascendidos de la posibilidad de no renovación de contratos, lo que ha generado un clima de incertidumbre que, creemos, contradice los anuncios del gobernador”, remarcó luego.
Precisó que se trata de alrededor de 30 trabajadores que “en su mayoría son profesionales calificados y tienen formación específica. Hace tiempo vienen prestando servicios y les cambiaron las funciones de los puestos de trabajo”.
“Estos compañeros sienten un vaciamiento de sus funciones y expresan problemáticas de maltrato y discrecionalidad de una persona que, sin estar formalmente a cargo del área, se toma atribuciones de director”, explicó la dirigente sindical.
¿Tercerización?
Domínguez mencionó que “una de las cosas más graves” que ocurren en el organismo es que asisten personas designadas por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que “no sabemos si hay un convenio o por qué se les dio intervención”.
Al respecto señaló que “por lo bajo se habla de que quieren darle el organismo a la universidad, lo cual nos parece ilógico, porque si hay un área en el Estado que necesita la presencia y el control estatal es Defensa del Consumidor. No puede estar tercerizado”, subrayó.
Cuestionó asimismo que “los trabajadores estén siendo usados para enseñarles las tareas a los becados o pasantes de la UNL. No sabemos por qué les pretenden delegar ese trabajo, pero los compañeros tienen temor de ser reemplazados”, alertó y reclamó que “si no es así, inmediatamente se salga a aclarar el tema”.
“Por sentido común, creemos que el organismo no puede desaparecer. Pero no sabemos con quién hablar. El próximo paso sería tratar de llegar al Ministro de Desarrollo Económico”, anticipó.
Otra cuestión que mencionó es que “los amenazan con las horas extras, por lo tanto todos los meses tienen incertidumbre respecto a lo que van a cobrar”.
Los trabajadores cuestionan además la falta de orgánica del sector y que ahora, sorpresivamente, les informaron que, de no tomarse durante este mes los días de vacaciones que tienen pendientes desde 2022, los perderán.
La Secretaria Adjunta de UPCN expuso que “hay un tema profundo en esta situación, que es saber con precisión cuáles son los lineamientos y las políticas del gobierno con respecto al empleo público. Porque quizás esto no es algo puntual, sino que podría ser parte de una estrategia del gobierno provincial para efectivizar algunos cambios”, advirtió.
En ese sentido, remarcó que, si la intención es hacer modificaciones, es necesario discutirlas previamente con los representantes de los trabajadores. “Sin embargo, hasta el momento este Sindicato no ha sido convocado para eso”, criticó.
Por último acotó: “Y si las cosas no son así, tienen que salir a dar explicaciones en forma urgente para llevar tranquilidad de inmediato y que haya garantías con respecto a los trabajadores”.
APF
Te puede interesar
Fatal choque en la Autovía 14: Murió un hombre de 72 años tras colisionar con un camión y volcar
Fumigan con vuelos rasantes en islas del Delta
Cancelaron la totalidad de los salarios y UTA levantó el paro de colectivos en Paraná
Pese al pedido de los gobernadores, Javier Milei firmó el veto a la ley de distribución de ATN
Denuncian presuntas irregularidades en las auditorías de Andis en Paraná
Denunciaron a un exfiscal con antecedentes de violencia de género por secuestro y abuso sexual de una menor
Nacionales
Pese al pedido de los gobernadores, Javier Milei firmó el veto a la ley de distribución de ATN
Publicado
hace 9 minutosel
11 de septiembre de 2025
El presidente Javier Milei confirmó este jueves el veto a la ley de distribución de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN), que había sido sancionada por el Congreso y establecía el reparto de esos fondos entre las provincias.
La norma era resistida por la Casa Rosada, pero fue avalada por la aposición. Tras anunciar en reiteradas oportunidades que la medida pone en riesgo el equilibrio fiscal de la administración nacional, el jefe de Estado firmó esta tarde el decreto que bloquea la iniciativa y giró el documento al Senado. Ahora la Cámara Alta podrá volver a discutir si rechaza el veto del presidente para ratificar la norma.
La medida se da en paralelo a la convocatoria al diálogo que dispuso la gestión de Milei, luego de la derrota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, en una postura que los propios mandatarios provinciales han calificado como contradictoria.
Los ATN están conformados por fondos que se retienen antes de la distribución de la coparticipación federal de impuestos. Los administra el Poder Ejecutivo ante emergencias o situaciones extraordinarias que afecten a las provincias. Los gobernadores han planteado que el gobierno nacional ha retenido los fondos indebidamente, por lo que reclamaron una ley que obligue a establecer pautas para su distribución.
Con ayuda de los bloques opositores en el Congreso, profundamente enemistados con el gobierno del libertario, los proyectos fueron aprobados tanto en la Diputados como en Senadores.
A partir del envío del decreto que veta la ley, la cámara de Senadores tendrá la posibilidad de insistir con la norma. Si consigue los dos tercios de los votos, podrá rechazar el veto y dejar la ley de reparto de los ATN en vigencia. Esa misma suerte han corrido otros proyectos, igualmente resistidos por el gobierno de Milei, como la ley de emergencia en discapacidad.
El bloqueo al reparto de ATN tuvo lugar, además, luego de la reciente designación del ministro del Interior, Lisandro Catalán, con la misión de recomponer la relación con los jefes provinciales.
Catalán afirmó, en sus primeras dos jornadas en el cargo, que llegaba con la misión de tender puentes y establecer canales de diálogo con los gobernadores para aceitar la relación y evitar nuevas derrotas políticas para el gobierno nacional. El veto a la ley de ATN, sin embargo, complicaría ese objetivo.
Infobae


Fatal choque en la Autovía 14: Murió un hombre de 72 años tras colisionar con un camión y volcar

Fumigan con vuelos rasantes en islas del Delta

Cancelaron la totalidad de los salarios y UTA levantó el paro de colectivos en Paraná

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Colonia Ensayohace 2 meses
Denunciaron a una mujer por estafar a decenas de personas con un viaje turístico
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos