Connect with us

Provinciales

AGMER exige “urgente” convocatoria a paritarias y que se cumpla el medio boleto docente

Publicado

el

El gremio se declaró en estado de alerta y movilización a dos días del receso de invierno y quiere sentarse a discutir condiciones laborales y edilicias con el CGE.

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) reunió a su Congreso este jueves en Villaguay a las puertas del receso invernal en la provincia y resolvió una serie de demandas al gobierno, especialmente sobre condiciones laborales y edilicias en las escuelas.

El Congreso con representantes de las seccionales y filiales de toda la provincia emitió una lista de resolcuiones. En primer lugar, exige la “urgente convocatoria a paritarias de condiciones laborales y de infraestructura” para tratar con el gobierno el “mantenimiento y mejoras edilicias”, la “adecuación tecnológica” y la “provisión de insumos y materiales didácticos”,”.

Además, quieren discutir con las autoridades del CGE titularizaciones de cargos, estabilidad en suplencias, carga horaria y políticas de formación docente “que atiendan a los intereses de las comunidades educativas y no los del mercado” y definiciones para “enfrentar las temperaturas extremas y preservar la salud laboral”.

Por otro lado, el Congreso se hizo eco del reclamo por el pago de la mitad del pasaje de colectivo a trabajadores de la educación en las ciudades con servicio urbano. Denunciaron el “incumplimiento por parte del gobierno del acuerdo paritario firmado el 6 de marzo”. La medida pendiente otorga un descuento de 50% en hasta 40 boletos al mes.

Asimismo, los congresales rechazaron la Resolución del CGE que prohíbe la realización de asambleas en escuelas dentro de la jornada laboral y exigieron su “inmediata derogación”.

También rechazaron la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), sancionada en la Legislatura provincial y que ya está en funcionamiento con nuevas autoridades. El gremio tiene pendiente aún resolver si ocupará la silla que le corresponde en el nuevo Directorio.

A su vez, se rechazó el cierre de centros educativos y se exige el pago a equipos de Orientación Pedagógica del Plan de Alfabetización, entre algunos otros puntos.

Finalmente AGMER se declaró en estado de alerta y movilización.

Provinciales

Frigerio anunció alivio fiscal al sector avícola y prometió la eliminación de Ingresos Brutos

Publicado

el

En el Parque Industrial de Seguí se concretó la entrega del decreto de adhesión al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) a Alimentos Sagemüller S.A., una de las compañías más antiguas de Entre Ríos.

En la oportunidad, el gobernador Rogelio Frigerio confirmó que “ya son 52 las empresas que se sumaron al RINI, con más de 150.000 millones de pesos en inversiones y 1.000 nuevos empleos en el sector industrial de Entre Ríos”.

“El generar condiciones para más inversiones y empleo privado de calidad es el norte de nuestro gobierno”, afirmó.

“El régimen de incentivo a nuevas inversiones a nivel nacional está dando resultados, pese a las trabas que impuso la oposición en la Legislatura. Era una herramienta necesaria para emprendedores e industriales en un contexto tan difícil. Cada empresa que se adhiere, como Sagemüller, demuestra que aún en la adversidad se puede apostar al crecimiento. Eso me genera satisfacción y orgullo, y me da fuerzas para seguir peleando por poner a la provincia de pie y aprovechar todo su potencial”, sostuvo el mandatario provincial.

Anuncios fiscales para la producción avícola

Durante el acto, Frigerio adelantó una medida para el sector avícola entrerriano. “Vamos a reducir un tercio la alícuota de Ingresos Brutos y enviaremos a la Legislatura entrerriana un proyecto de ley para bajar a la mitad esa carga. Nuestro objetivo es eliminar este impuesto distorsivo cuando logremos equilibrar las cuentas”, sostuvo.

El gobernador remarcó que, pese al difícil contexto económico, la provincia seguirá apoyando al sector productivo: “Cada empresario que decide invertir hoy en Entre Ríos nos da fuerza para dejar de ser la hermana pobre de la región centro”, manifestó.

Y agregó: “Estamos recibiendo menos recursos que nunca en la historia, pero seguimos trabajando para poner de pie a la provincia y acompañar al sector productivo, el único capaz de generar riqueza y empleo de calidad. Lo hacemos en el peor momento, y si Argentina logra estabilizar su macroeconomía y volver a crecer, estoy convencido de que los entrerrianos podremos ocupar un lugar sin techo en el país y en la región”.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles