Connect with us

Provinciales

Agmer repudió los descuentos por paro: Tildaron la medida como una actitud revanchista

Publicado

el

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) repudió los descuentos por los días de paro que el Gobierno aplicó sobre los salarios de noviembre, tal como lo había anunciado.

No sólo hubo descuentos por días de paro sino que habrían ocurrido «errores» de liquidación. Dirigentes del gremio docente especificaron que las quitan van del 25% al 30% de los salarios. «Hay docentes que cobraron más de $200 mil de menos. Si hubieran descontado los tres días de paro que anunciaron, tendría que haberse afectado el 15% del salario, no el 30%», indicó una fuente gremial.

Las últimas cinco jornadas de paro docente en el marco del conflicto –que había comenzado en julio y que tuvo recién un cierre a principios de noviembre, con la aceptación de la última oferta salarial del Ejecutivo- se descontaron en forma desdoblada: dos jornadas con los salarios de octubre; y tres días con los sueldos de noviembre.

En ese marco, Agmer rechazó “la decisión revanchista y persecutoria de avanzar en los descuentos por días de paro y reiterar las malas liquidaciones en los salarios docentes por parte del Gobierno de la provincia”.

“De esta forma vuelven a atacar a los docentes, no sólo descontando los días de paro, sino haciéndolo con sumas desproporcionadas que afectan la vida de nuestros hogares en un salario que es de carácter estrictamente alimentario. Exigimos que se disponga una complementaria inmediata para efectuar todas las devoluciones necesarias”, indicó el sindicato docente.

El gremio instó al Gobierno “a cuidar el humor social del pueblo entrerriano en este período tan sensible del año y a valorar el gesto de buena voluntad del colectivo de trabajadoras y trabajadores organizados que decidió privilegiar el diálogo y el entendimiento en la etapa del cierre del año lectivo tan crucial para nuestros estudiantes”.

“Es necesario que nuestra patronal deponga de continuar obrando de mala fe y tome las medidas necesarias para reparar esta injusticia en un salario que no alcanza a cubrir las necesidades de las familias de los trabajadores de la educación”, indicó Agmer.

El sindicato recordó que el último congreso sindical  “aceptó la propuesta salarial declarándola insuficiente y decidió exigir la devolución inmediata de los días descontados por realizar paros y además solicitar a la patronal que se abstenga de realizar descuentos por ejercer el derecho constitucional de todo trabajador a realizar huelga, arbitraremos todos los instrumentos disponibles y accionaremos por todos los medios necesarios para que este reclamo sea escuchado y respondido”.

En ese marco, convocó a plenario de secretarios generales “para definir en conjunto los pasos a seguir”.

Provinciales

“El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay es un golpe brutal al empleo”, indicó Marclay

Publicado

el

La candidata a diputada nacional por la Lista 501 Fuerza Entre Ríos y respaldada por la CGT local, exigió respuestas urgentes y se solidarizó con 60 trabajadores afectados.

Ante la inminente amenaza de cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay, que pone en riesgo 60 puestos de trabajos directos e indirectos, la candidata a diputada nacional Marianela Marclay manifestó su “profunda preocupación” y expresó su solidaridad activa con los trabajadores y sus familias.

“Esto no es solo un número: son 60 familias uruguayenses que quedan en la incertidumbre. Es el Estado nacional abandonando su rol estratégico en el desarrollo de las regiones. Es un desmantelamiento planificado que debemos frenar como ciudad”, afirmó Marclay, quien recibió el respaldo oficial de gremios de la CGT Concepción del Uruguay.

La candidata de Fuerza Entre Ríos destacó que esta situación “confirma la urgencia de tener representantes en el Congreso que lleven la voz de nuestra ciudad y los entrerrianos con hechos, no solo con palabras”. Y añadió: “Por eso el acompañamiento del movimiento obrero no es un dato menor: es la confirmación de que estamos del mismo lado, el lado de los que trabajan”.

Reestructuración de negocios

La planta de YPF ubicada en Concepción del Uruguay podría enfrentar su cierre en los próximos dos o tres meses, debido a una reestructuración de los negocios de la empresa en la región. Según fuentes reservadas que se comunicaron con La Pirámide, esta reconfiguración podría impactar también en otras plantas de distribución de la compañía, como las de San Lorenzo y Barranquera.

La planta, que se encuentra frente al puerto local, ha sido un pilar en la operación de YPF en la zona. Sin embargo, la incertidumbre ha crecido entre los trabajadores, quienes aún desconocen el futuro de la instalación y el destino de la operación una vez se concrete el cierre, en caso de que se lleve a cabo.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles