Connect with us

Provinciales

Agmer vuelve a votar paro

Publicado

el

El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que este miércoles sesiona en la sede de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), en Paraná, tiene mandato mayoritario de sus bases para continuar con las medidas de fuerza por lo que el mandato mayoritario que surgirá será la aplicación de más días de paro en las escuelas.

El dato lo reveló un sondeo hecho por Entre Ríos Ahora entre distintos dirigentes del sindicato. «El clima viene para nuevos paros», admitió un referente de Agmer. Otro referente se animó a más: «Paros seguro. Probablemente, lo que resta de la semana. Y para la semana que viene, también».

El clima de malestar que recorre las escuelas se manifestó en la altísima adhesión que tuvieron las últimas huelgas -1º, 2, 6, 7, 14 y 15- y que según la propia presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, superaron el 80% de adhesión. El clima es de disconformidad hacia las tres sucesivas ofertas salariales que presentó el Gobierno -el 22 de julio, el 30 de julio y el 9 de agosto-, que fueron sistemáticamente rechazadas.

Por eso, el Gobierno anunció el martes 13 que pagaría el aumento por decreto: el salario docente incluirá un aumento que llevará el mínimo a $450.000. Además, incrementó un 5% al mes de julio, que se liquidará por complementaria, se igualará la inflación de agosto y se dará una suma fija de $120.000, en tres tramos de $40 mil.

“Esta es la manera de poner más dinero en el bolsillo del trabajador y más rápido”, expresó el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, en relación al aumento otorgado.

De esta manera, en septiembre quienes cobran el salario mínimo tendrán un aumento del 30%, señaló el Gobierno. Pasarán de un mínimo de $379.000 a $450.000, más $40.000 de la suma fija, y de ese modo llegarán a un salario de bolsillo de $490.000.

En esa línea el ministro Troncoso instó a los gremios a “cesar con las medidas de fuerza y levantar los paros” y llamó “a la razonabilidad y la responsabilidad” del sector.

Pero a la vez el Gobierno resolvió descontar los días no trabajados por paro. Ya lo hizo con la huelga del 4 de julio, que estatales y docentes convocaron contra la reforma jubilatoria del Poder Ejecutivo. Este mes, se sumarán cuatro jornadas de paro, hasta ahora.

En el caso del cargo testigo, el maestro de grado sin antigüedad, que percibe un salario de bolsillo de $379 mil, el descuento por cada día de paro representa una suma de $18 mil. En realidad, se trata de $12 mil por cada día de paro más la resta de los $6 mil que no se liquidan en concepto de presentismo.  Pero la matemática no es lineal para los 6 días de paro que hubo en agosto: los cuatro primero suponen una merma de $18 mil por día; pero los dos últimos, la quita es de $12 mil por día. De ese modo, la suma de lo que perderá un docente cuando cobre el salario de agosto será de $96 mil sobre un sueldo de $379 mil.

Provinciales

El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas

Publicado

el

Puso en marcha la mesa federal, con Toto Caputo sentado. Fueron Frigerio, Cornejo y Zdero. Compromiso de recompensas a futuro, a cambio de apoyo legislativo.

Cuatro días después de una derrota electoral frente al peronismo, el gobierno de Javier Milei inauguró la anunciada mesa federal con la que pretende retomar la iniciativa política. Lo hizo con tres gobernadores “afines”: Rogelio Frigerio (Entre Ríos)Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), que apenas se llevaron un paquete de promesas, a cambio de aportar gobernabilidad y respaldo en el Congreso a la Ley Bases II.

“Fue una reunión muy positiva con estos primeros tres gobernadores aliados. Si bien ellos tienen una agenda propia, vinculada a las obras públicas y otros fondos para sus provincias, en esta primera reunión no se llevaron nada de eso en particular. Se plantearon las bases y condiciones de un mejor diálogo a futuro”, resumió las conversaciones un integrante de la Jefatura de Gabinete.

La mesa federal, que tuvo su primera fotografía este jueves con la presencia del jefe de Estado, está integrada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Toto Caputo, y el flamente titular de Interior, Lisandro Catalán, que sólo participó la mitad del tiempo del encuentro: formó parte de la fotografía y, luego, partió hacia Tucumán, para acompañar a Karina Milei Martín Menem en una recorrida de campaña por aquella provincia.

Las promesas para los gobernadores

Pese a que la administración libertaria no haya solucionado ninguno de sus reclamos en lo inmediato, los gobernadores de Entre RíosMendoza Chaco sí regresarán a sus provincias con un conjunto de promesas que serán eje central de sus campañas. A pesar del inminente veto a la ley que modifica el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el trío se habría llevado el compromiso de rediscutir el sistema, junto a la modificación del impuesto a los combustibles, otro proyecto acordado por todas las provinicas que todavía se está discutiendo en el Congreso.

En el encuentro que se llevó adelante en el Salón de los Escudos, del primer piso de la Casa Rosada, también se mencionó la posibilidad que el Presupuesto 2026 contemple algunos de los reclamos de inversiones que vienen impulsando en el interior. “Una vez que el Ejecutivo publique sus vetos, vamos a profundizar el diálogo sobre estos tres temas que son relevantes para los gobiernos provinciales. De hecho, los iremos anunciando de a poco durante la campaña”, reconocieron en el entorno de uno de los mandatarios del interior.

Pese a la foto con gobernadores, el Gobierno vetará la ley de ATN

La cumbre entre los representantes del gobierno nacional y las provincias comenzó a las 15 y se extendió por casi dos horas. El último en irse fue Cornejo. Todas las fuentes consultadas por este medio aseguraron, que sólo se charlaron temas de gestión local, además de las promesas ya mencionadas.

El encuentro se desarrolló en un clima de alta tensión política entre la Nación y las 24 jurisdicciones. Es que, las provincias venían reclamando desde hace tiempo mayores fondos, lo que, incluso, derivó en la sanción de una ley que aprobó el Congreso para modificar el reparto de los ATN en su favor.

El Presidente tiene previsto vetar este mismo viernes esa norma, por considerar que afecta su modelo económico basado en el déficit cero y el equilibrio fiscal. “Esta previsto que salga esta misma medianoche”, confió a este medio un funcionario de extrema confianza del jefe de Estado.

Una vez que la medida se confirme en el Boletín Oficial, se espera que el Gobierno deje de lado a las provincias más díscolas para beneficiar sólo a aquellas que han respaldado el modelo de Milei en estos dos años de mandato. A cambio, le pedirán a los gobernadores privilegiados por el nuevo reparto de fondos un nuevo voto de confianza en el ámbito legislativo.

“Tenemos en carpeta una ley de reforma laboral y otra de reforma tributaria. Ambas, no importa cómo nos vaya en las elecciones, necesitan del respaldo de los gobernadores, por eso estamos trabajando con ellos”, aseguró otro integrante del gabinete libertario que, en paralelo, ponderó el rol de Caputo en esta nueva etapa. “Toto tiene una muy buena relación con todos los gobernadores y no solamente con los que son aliados”, amplió.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles