Connect with us

Provinciales

AMET evalúa su continuidad dentro del Frente Gremial Salarial Docente

Publicado

el

El sindicato de docentes técnicos, en Congreso realizado este lunes en Paraná, dejó abierto el debate respecto a si continuar o no dentro del Frente, cuestión que surgió a partir de planteos de varios delegados tras el resultado de paritaria. “Si bien hubo distintas posturas de los congresales, es un proceso de análisis hacia el interior de la AMET”, se remarcó desde el sindicato. Este martes hará asambleas en las escuelas técnicas para informar las resoluciones del Congreso.

La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) realizó este lunes su Congreso provincial de delegados, donde abordó diversas temáticas. Uno de los puntos principales del debate fue la cuestión salarial. “Si bien nuestra institución determinó insuficiente la propuesta del gobierno, debimos aceptarla en virtud del mandato que nos impone el Congreso anterior de mantenernos dentro del Frente Gremial Salarial Docente, y se determinó acatar este mandato”, se informó.

Asimismo se remarcó que “esta situación se vio condicionada por el acuerdo alcanzado por el gremio mayoritario, el cual nos dejó sin margen para continuar la negociación, nuestra intención era proseguir en la mesa de negociación y, de ser necesario, llegar hasta las últimas consecuencias que dispone la Ley de Paritarias Docente N°9624, con la meta de alcanzar una mejora en la propuesta de recomposición salarial en los haberes docentes”.

De acuerdo al informe enviado a APFDigital, “en cuanto a continuar dentro del Frente Gremial Salarial, el debate está abierto y si bien hubo distintas posturas de los congresales es un proceso de análisis hacia el interior de la AMET”.

Otros temas

El Congreso también estableció una prórroga hasta el viernes 21 de marzo para la entrega de kits escolares; aprobó por unanimidad el reemplazo del referente que se desempeña al frente de la obra social OSPLAD, situación abordada con la conducción nacional; y determinó participar en el Encuentro Nacional organizado por la AMET en el mes de septiembre en Catamarca, y se esperan mayores detalles de la organización de la INTERENET (encuentro de Escuelas Técnicas de varias Provincias) a desarrollarse en la ciudad de Nogoyá.

También se llegaron a las siguientes conclusiones:

-Titularizaciones y financiamiento educativo: En la reunión con el gobernador, se plantearon posturas institucionales importantes, tales como:

. La titularización de cargos de ingreso y horas cátedra vacantes hasta diciembre de 2023, fecha de corte propuesta por el gobierno.

. La solicitud para que se adopte (al menos se lo analice) un procedimiento similar al implementado por el Gobierno de La Pampa respecto de los fondos provenientes del INET, destinados a la capitalización y financiamiento de talleres en Escuelas Técnicas, y Formación Profesional, Sectores Productivos en Escuelas Agrotécnicas, y Laboratorios.

. La continuidad del último cuatrimestre del profesorado de Educación Técnica, el aprendizaje de los estudiantes y la consolidación de la Modalidad Técnico Profesional. También se insistirá en la necesidad de dar continuidad a esta formación específica para esta modalidad.

– Resolución 2566/17: Se reiteró el rechazo a la reactivación de la resolución 2566/17, que establece la obligación a los equipos de conducción a la carga diaria de inasistencias. Para la AMET esta normativa está suspendida por Acuerdo Paritario (con rango de ley) en junio de 2017 y refrendada por Decreto gubernamental. Su puesta en vigencia actual desconoce estos antecedentes legales. Se insistirá para que se dé cumplimiento a lo acordado, cual es la conformación de una comisión paritaria para su reformulación.

– Supervisores específicos para la Educación Técnico-Profesional:

Se resolvió insistir ante el Gobierno en la urgente necesidad de implementar los cargos de supervisores específicos para la modalidad de Educación Técnico-Profesional, los cuales ya se encuentran presupuestados y cuentan con resoluciones aprobadas. La aplicación efectiva de esta figura solo depende de la decisión política por parte de la gestión actual, y resulta clave para fortalecer el acompañamiento pedagógico y administrativo que la modalidad técnico-profesional requiere.

– IOSPER:

Situación en general y particular de los servicios luego de la intervención. Se recogió el reclamo de los delegados respecto al cobro de co-seguros y plus médicos excesivos tanto en consultas como en estudios, lo que afecta directamente a nuestros afiliados. También la grave situación en lo pertinente a ortopedia y prótesis, tratamientos oncológicos, acompañantes terapéuticos y maestras/os de apoyo pedagógico.

– Asambleas informativas: Se resolvió realizar asambleas informativas de dos horas por turno el día de hoy 18 de marzo, para informar en detalle a los afiliados y docentes sobre lo acontecido en el acuerdo salarial, la política gremial y la postura de AMET respecto de los temas abordados.

Provinciales

Frigerio anunció alivio fiscal al sector avícola y prometió la eliminación de Ingresos Brutos

Publicado

el

En el Parque Industrial de Seguí se concretó la entrega del decreto de adhesión al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) a Alimentos Sagemüller S.A., una de las compañías más antiguas de Entre Ríos.

En la oportunidad, el gobernador Rogelio Frigerio confirmó que “ya son 52 las empresas que se sumaron al RINI, con más de 150.000 millones de pesos en inversiones y 1.000 nuevos empleos en el sector industrial de Entre Ríos”.

“El generar condiciones para más inversiones y empleo privado de calidad es el norte de nuestro gobierno”, afirmó.

“El régimen de incentivo a nuevas inversiones a nivel nacional está dando resultados, pese a las trabas que impuso la oposición en la Legislatura. Era una herramienta necesaria para emprendedores e industriales en un contexto tan difícil. Cada empresa que se adhiere, como Sagemüller, demuestra que aún en la adversidad se puede apostar al crecimiento. Eso me genera satisfacción y orgullo, y me da fuerzas para seguir peleando por poner a la provincia de pie y aprovechar todo su potencial”, sostuvo el mandatario provincial.

Anuncios fiscales para la producción avícola

Durante el acto, Frigerio adelantó una medida para el sector avícola entrerriano. “Vamos a reducir un tercio la alícuota de Ingresos Brutos y enviaremos a la Legislatura entrerriana un proyecto de ley para bajar a la mitad esa carga. Nuestro objetivo es eliminar este impuesto distorsivo cuando logremos equilibrar las cuentas”, sostuvo.

El gobernador remarcó que, pese al difícil contexto económico, la provincia seguirá apoyando al sector productivo: “Cada empresario que decide invertir hoy en Entre Ríos nos da fuerza para dejar de ser la hermana pobre de la región centro”, manifestó.

Y agregó: “Estamos recibiendo menos recursos que nunca en la historia, pero seguimos trabajando para poner de pie a la provincia y acompañar al sector productivo, el único capaz de generar riqueza y empleo de calidad. Lo hacemos en el peor momento, y si Argentina logra estabilizar su macroeconomía y volver a crecer, estoy convencido de que los entrerrianos podremos ocupar un lugar sin techo en el país y en la región”.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles