Provinciales
Aprueban crear tres Comités de Cuenca en Entre Ríos
El Corufa resolvió aprobar la constitución de los Comités de Cuenca del río Gualeguaychú y los arroyos Perucho Verna y Las Tunas.
Publicado
hace 1 añoel
El Consejo Regulador del Uso de Fuentes de Aguas de Entre Ríos (Corufa) resolvió aprobar la constitución de los Comités de Cuenca del río Gualeguaychú y los arroyos Perucho Verna (en Colón) y Las Tunas (Paraná Campaña). “Los tres cursos de agua elegidos tienen historia en temas referidos a la contaminación por distintas vías, el turismo, el agua potable, el aprovechamiento de los minerales, la fauna y la flora”, señalaron desde Comisión Vecinal del Barrio Los Zorzales de Colonia Avellaneda, quienes fueron de los principales impulsores de este instituto. Es la primera vez que se comienza a aplicar la Ley Nº 9.757 Comité de Cuencas y Consorcios del Agua.
El Corufa, constituido por cinco secretarías del estado provincial, entidades agropecuarias y colegios de ingenieros, es la autoridad convocante de los Comités de Cuenca, que prevén la participación de referentes de la provincia, los municipios, las organizaciones de la economía (producción, industria, turismo), y las entidades vecinales y ambientales de cada zona. Reunidos este 22 de mayo, aprobaron los pedidos de conformar tres comités de cuencas que ingresaron como expediente por petición de vecinos de las regiones que abarca.
“La aprobación de los tres comités de cuenca es una buena noticia”, apuntó el director del área legal de la Secretaría de Ambiente, Osvaldo Fernández. La ley Nº 9.757 Comité de Cuencas y Consorcios del Agua es del año 2007, señaló el funcionario, quien destacó: “Desde entonces, nunca se conformó un comité de cuenca en la provincia”.
Impulso vecinal
Los vecinos de Colonia Avellaneda, en departamento Paraná, recordaron que el 10 de noviembre de 2023 se constituyó la Comisión Pro Comité de Cuenca del arroyo Las Tunas, a raíz del deterioro de la salud de sus aguas que desembocan en el río Paraná, aguas arriba de la toma de agua de la capital entrerriana. Tras el recambio de gestiones de gobierno en los municipios y la provincia, el 2 de mayo de 2024 la Comisión Vecinal del barrio Los Zorzales, de esa ciudad del departamento Paraná, pidió a la Secretaría de Ambiente de la provincia la constitución del Comité, y diez días después la presidenta de la Vecinal, Evangelina Márquez, recibió una carta de ese organismo con una respuesta positiva.
La carta de los vecinos dice: “Las Tunas y sus afluentes son usados, desde hace décadas, como canales cloacales a cielo abierto, depósitos de residuos sólidos, vertederos de fluidos industriales. Como se trata de distintas fuentes de contaminación y distintas jurisdicciones comunales, procuramos poner manos a la obra mediante el consenso, para que la conciencia ciudadana dé garantías de que las soluciones serán duraderas”.
En la Comisión Pro Comité de Cuenca, bajo el lema “Somos arroyos”, participan vecinos, ecologistas, funcionarios municipales de San Benito y Colonia Avellaneda, investigadores del Conicet y del Colegio de Profesionales de Ciencias Biológicas, entre otras entidades. La inquietud pasa por el paisaje a la vista, ultra contaminado con plásticos, gomas, latas, trapos, cloacas y efluentes industriales, y por la penetración de sustancias peligrosas en las aguas profundas.
La ley 9.757 prevé la participación de organizaciones no gubernamentales y organismos del Estado. Los Comités deben ser convocados por la autoridad de aplicación de la ley 9.172 (Ley General de aguas, de 1998), es de decir, el Consejo Regulador del Uso de Fuentes de Aguas -Corufa-. “Nos proponemos recuperar la ecología de un espacio destruido, con garantías de participación comunitaria como reza nuestra Constitución”, se lee en el mensaje vecinal, que respondieron de manera positiva la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, y el director legal Osvaldo Fernández.
Como un ejemplo del sentido de la movida ecologista, los vecinos escribieron: “Estimada Rosa Hojman: quedamos a su disposición para avanzar, lo antes posible, en un Comité que funcione de manera eficaz y austera, sin más pretensiones que el deseo de disfrutar, un día no lejano, de nuestros arroyos saneados, con el retorno de la fauna ictícola, con la tranquilidad de saber que pudimos revertir un proceso que nos avergüenza a todos”.
Antecedentes
El año pasado, se recordó, la misma Vecinal Los Zorzales logró a través de un fallo judicial el traslado de un basural a cielo abierto junto al arroyo Las Tunas.
Como antecedente, en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) funciona como una especie de comité de cuenca que integran ciudades costeras de ambos países.
ERA Verde
Te puede interesar
Cerimedo confirmó ante la Justicia la trama de coimas que lleva a los Menem y Karina Milei
Fiscalía de Estado pide rechazar el amparo de los vecinos por la broza
Mejoras en el camino rural que conecta Las Cuevas y Costa Doll
Shell subió los precios de los combustibles
El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas
Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno
Provinciales
Shell subió los precios de los combustibles
Publicado
hace 2 horasel
12 de septiembre de 2025
Desde las 00:00 de este viernes, los surtidores de la capital entrerriana reflejan un nuevo incremento de cinco pesos por litro.
La petrolera Shell aplicó una nueva suba en el precio de sus combustibles, que comenzó a regir desde las 00:00 de este viernes 12 de septiembre y ya impacta en las estaciones de servicio de Paraná.
De acuerdo a lo relevado por El Once, el incremento fue de cinco pesos por litro en todas las variedades de naftas y gasoil. Así quedaron los valores en los surtidores:
Nafta Súper: de $1.547 a $1.552
V-Power Nafta: de $1.806 a $1.811
Diésel Común: de $1.605 a $1.610
V-Power Diésel: de $1.824 a $1.829
En paralelo, los valores de YPF presentan una dinámica diferente: la compañía implementó un sistema de precios diferenciados según ciclos de demanda y horarios, lo que genera variaciones diarias y regionales. Además, ofrece un descuento del 6% para quienes abonen con la aplicación móvil YPF App, beneficio que suele estar disponible durante la madrugada.


Cerimedo confirmó ante la Justicia la trama de coimas que lleva a los Menem y Karina Milei

Fiscalía de Estado pide rechazar el amparo de los vecinos por la broza

Mejoras en el camino rural que conecta Las Cuevas y Costa Doll

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Colonia Ensayohace 2 meses
Denunciaron a una mujer por estafar a decenas de personas con un viaje turístico
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos