Connect with us

Nacionales

ARCA dejó de cobrar Impuesto PAIS a nuevas importaciones

Publicado

el

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dejó de percibir desde este martes el anticipo del 95% del Impuesto PAIS que abonan los importadores cuando declaran una importación. Se debe a que dentro de un mes, el 23 de diciembre, dejará de existir el tributo.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dejó de percibir el anticipo del 95% del Impuesto PAIS que abonan los importadores cuando declaran una importación. Se debe a que dentro de un mes, el 23 de diciembre, dejará de existir el tributo, por lo tanto sería ilegal que el fisco trate de cobrar un anticipo sobre un gravamen que no va a existir cuando se perfeccione el hecho imponible, que es la compra de dólares.

ARCA anticipó que la medida se va a conocer este martes con la publicación en el Boletín Oficial, y se trata de una serie de otras disposiciones tendientes a normalizar el flujo de dólares del comercio exterior. Es de recordar que en los últimos dos meses el Gobierno pasó de un esquema de pago en 4 cuotas mensuales, a uno de solo un mes para todos los productos.

En una de las últimas medidas adoptadas por las autoridades del fisco, también se disponía que las empresas que habían declarado importaciones y que habían anticipado el 95% del impuesto entraran a comprar los dólares para pagar al exterior antes del 23 de diciembre.

En el caso de las importaciones, el Impuesto se anticipaba casi todo antes de que la empresa pudiera lo que técnicamente se llama “perfeccionar el hecho imponible”. Hay que tener presente que se trata de un gravamen a la compra de dólares oficiales, no a la importación. Es por eso, toda nueva

Es por ello que de acá hasta el momento en que expire el impuesto solo seguirán pagando el remanente del 5% de las empresas que ya declararon sus operaciones y abonaron el anticipo.

Una deuda remanente

Hay casos de importadores que este año han abonado anticipos cuando la alícuota del tributo era del 17,5% y al momento de comprar los dólares para pagar al exterior la alícuota había bajado a 7,5%. En ese caso, en la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) señalan que hay numerosos reclamos de devolución del dinero pagado de mas.

El 21 de octubre pasado el Banco Central determinó que el esquema de pago de importaciones pasara desde los 60 días a 30 días y así unificó todos los vencimientos. No habría casos de empresas que habiendo pagado el anticipo, tengan que comprar los dólares después de que se termine el Impuesto PAIS.

Abaratando las importaciones

No obstante, al eliminarse el tributo se está generando el efecto inverso al buscado cuando se introdujo el tributo: se trata de una revaluación fiscal del peso, lo que va alentar las compras al exterior. Si bien por un lado alcanza a los bienes de capital e insumos, que son el 70% del total de las compras, también facilitará el ingreso de bienes terminados.

Lo que es cierto es que al desaparecer el costo fiscal los precios de la economía van a desacelerar un poco más. Con la reducción del 17,5% al 7,5% de hace dos meses ya se vio un efecto favorable sobre el IPC general.

Nacionales

En medio del escándalo de las coimas, Karina lanzó la campaña nacional con Martín Menem

Publicado

el

La hermana del Presidente dio un rudimentario discurso en Tucumán ante un estadio semi vacío.

En medio del escándalo de las coimas en la Andis que se agravó con la declaración testimonial de Fernando Cerimedo, Karina Milei lanzó la campaña nacional de La Libertad Avanza con Martín Menem a su lado.

La secretaria general de la Presidencia encabezó un acto en el club Villa Luján de San Miguel de Tucumán acompañada por Menem y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, “cerebro” del armado libertario tucumano.

La foto de Karina junto a Menem en el inicio de la campaña es un señal impactante de que el gobierno no piensa ceder un centímetro pese al escándalo de corrupción de las coimas en la compra de medicamentos para los discapacitados. También es un mensaje para su hermano Javier, que el domingo le dedicó un saludo gélido al presidente de la Cámara de Diputados.

La gestualidad también es muy interesante respecto a los últimos “cambios” en el gabinete. Karina paró a su lado a Catalán, dejando en claro que lejos estuvo de perder en la discusión interna. Hasta el lunes, la hermana tenía con un pie afuera a todos sus laderos, incluso por el deseo de Javier, y ahora puede mostrar otro ministro como propio.

Otro dato a tener en cuenta es que el acto con Catalán se dio al mismo tiempo que se vetaba la ley de reparto de ATN que impulsan los gobernadores. Se suponía que la misión de Catalán era recomponer la relación con los gobernadores y una de sus primeras acciones es ir a un acto contra uno de ellos.

En medio del escándalo de las coimas, Karina lanzó la campaña nacional con Martín Menem

El acto de Karina se realizó en un estadio semi vacío, pese a que previamente le habían recortado la capacidad. El ingreso no era libre y sólo se permitía a la militancia autorizada por los referentes tucumanos. El resultado fue que la convocatoria estuvo lejos de las 3.500 personas que esperaban.

Los asistentes disfrutaron de un discurso de Karina que se extendió por dos minutos y diez segundos, precedido por un esfuerzo muy grande de una animadora para que los militantes cantaran “olé, olé, olé, jefe, jefe”. Sólo un puñado aceptaron seguirla.

“Quiero empezar, como empiezo cada vez que voy a una provincia, agradeciendo a todos los que están presentes y a todos los que trabajan para que nosotros habramos (sic) llegado a este momento de tener nuestro partido nacional, de poder tener en cada provincia La Libertad Avanza”, afirmó Karina.

“Quiero aprovechar también para agradecerle a Lisandro, que realmente con su nuevo cargo lo que ha trabajado incansablemente también. Porque muchos trabajamos sin quizás que todo el mundo lo sepa, pero todos trabajamos por este proyecto. Y la verdad él ha trabajado incansablemente junto a todos para que salieran las cosas del Congreso, para que pudiéramos tener la Ley Bases y para que pudiéramos poder (sic) seguir progresando con La Libertad Avanza”, continuó la secretaria general de la Presidencia.

“Y ahora lo que les quiero decir es que tengan confianza, que tengan esperanza, porque los cambios están viniendo, ya se van a notar. Y quiero dejarles un mensaje a todo el pueblo de Tucumán y a todos los argentinos: estamos más fuertes que nunca y vamos a ganar el 26. Gracias, gracias y viva la libertad, carajo”, finalizó Karina su rudimentario discurso. 

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles