Connect with us

Provinciales

ATE denunció a Davico por “práctica desleal”

Acusan a Mauricio Davico por haberlos excluido de la mesa de negociación paritaria.

Publicado

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció por “práctica desleal” ante la Secretaría de Trabajo al intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, por haberlos excluido de la mesa de negociación paritaria.

Históricamente, el Municipio de Gualeguaychú negoció con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Gualeguaychú (Sitramg), pero en 2023 hubo una modificación en la ordenanza de representación paritaria y se permitió el ingreso de ATE.

Pero Davico, según ATE, decidió desconocer ese ordenamiento legal y sólo negoció paritaria con el Sitramg. Alberto Mendoza, miembro de ATE Gualeguaychú, indicó que el gremio hizo dos presentaciones para pedirle al intendente la apertura de paritarias: primero el 14 de diciembre, luego el 17 de enero. En ninguna de las dos oportunidades se obtuvo respuesta del Departamento Ejecutivo.

Luego de efectuada la presentación por práctica «antisindical» por parte de la Administración Davico y de haber sido notificados el 31 de enero por parte de Trabajo, señalaron desde ATE, la negociación continuó con solo un gremio. Y el 2 de febrero cerraron acuerdo. Desde el gremio indicaron que «ATE tiene personería gremial para sentarse en paritaria».

En ese marco, ATE amplió la denuncia por práctica desleal contra la Municipalidad de Gualeguaychú por cuanto la administración Davico citó para este viernes 9 a ATE a negociar salarios cuando ya cerró paritaria con el otro sindicato.

«Me habló el intendente después de la presentación que hicimos, para invitarme a la mesa paritaria. Más allá de decirle que esa convocatoria era extemporánea, le respondía que ATE si iba a sentar», señaló el titular de ATE Gualeguaychú.

Oscar Muntes, secretario general de ATE Entre Ríos, cuestionó el hecho de que «en la mayoría de los sindicatos los municipios siguen acordando con los sindicatos de turno, que generalmente son oficialistas, no importa quién gobierne».

Muntes reclamó la intervención del ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso. «Necesitamos hablar con el ministro. Queremos plantearle esta situación. Necesitamos ordenarnos. No es fácil ordenar las problemáticas municipales. Nos siguen atropellando, definiendo el salario a la baja, a eso hay que resolverlo porque se va a seguir agravando», apuntó.

Provinciales

Docentes y no docentes universitarios convocaron a un paro nacional en rechazo al veto

Publicado

el

Los gremios realizaron la convocatoria para el próximo viernes y afectará a todas las universidades del país. Además, adelantaron que harán una nueva Marcha Federal cuando el Congreso trate la medida.

Tras la firma de Javier Milei para vetar la ley de financiamiento universitario, los gremios docentes y no docentes que integran el Frente Sindical Universitario convocaron a un paro para el próximo viernes 12 de septiembre en rechazo a la medida del Poder Ejecutivo. Además, adelantaron que realizarán una nueva Marcha Federal el día que se trate el veto en el Congreso de la Nación.

La medida de fuerza de 24 horas fue convocada por FEDUN, CTERA, FAGUDT, CONADU, CONADU histórica, FATUN y UDA, en rechazo de la iniciativa que lleva la firma del mandatario y se conoció este miércoles. En ese sentido, la oposición estudia convocar a una sesión especial el próximo miércoles para derribar el proyecto.

La decisión fue adoptada por el Frente Sindical Universitario y se suma a una serie de acciones en defensa de la educación superior en el contexto de la resistencia al recorte presupuestario.

Desde Fedun se denunció que el Gobierno “continúa sin escuchar lo que el pueblo argentino le demanda sobre la importancia de la educación pública”. Además, mencionaron la preocupación por la “crítica situación salarial” de los trabajadores universitarios. Dirigentes gremiales advirtieron sobre el déficit presupuestario que enfrentan las universidades, el deterioro en las condiciones laborales y el riesgo para el normal funcionamiento del sistema educativo.

El secretario general de Fedun, Daniel Ricci, sostuvo que existe “un fuerte compromiso de los y las docentes por sostener la universidad pública, que sigue siendo de calidad, gracias al esfuerzo de todos los trabajadores”.

En el mismo sentido, alertó sobre la pérdida del salario en el sector: “El año pasado perdimos más del 50% del poder adquisitivo frente a la inflación, y este año, con aumentos del 1% mensual, seguimos perdiendo frente a una inflación mucho mayor. Cada mes estamos peor”.

Por su parte, desde Fatun el Secretario Adjunto, Jorge Anró, señaló: “La universidad pública, con su rol fundamental de ascenso social y motor de desarrollo, se encuentra hoy en una situación crítica. Los recortes no son un simple ajuste contable, sino un ataque directo a la calidad de la educación, a la investigación y, en definitiva, a nuestro futuro como nación”.

En paralelo al paro nacional, el Frente Sindical Universitario adelantó que prepara una nueva Marcha Federal Universitaria, que se realizará el mismo día en que la Cámara de Diputados inicie el debate por el rechazo al veto presidencial, buscando sumar presión social y política para que el Congreso insista en la sanción de la ley. “Haremos una movilización nacional cuando se trate el rechazo al veto en el Congreso, para pedirle a los diputados y las diputadas que insistan con la Ley”, subrayó Ricci.

La ley de financiamiento universitario había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con una amplia mayoría de 158 votos afirmativos, que, sin embargo, no llegaba a los dos tercios. Esa es la mayoría especial que la oposición deberá reunir si quiere revertir el veto e insistir con el proyecto original.

En esa misma sesión especial también se aprobaron la declaración de emergencia en pediatría (por la crisis del Hospital Garrahan y el reparto automático con las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que también serán vetados por la Casa Rosada. No obstante, esos dos vetos aún no se remitieron al Congreso y el plazo vence este jueves, publicó Infobae.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles