Provinciales
ATE espera convocatoria para definir pérdida salarial del primer semestre
Publicado
hace 1 añoel

Los sindicatos del Estado aguardan la convocatoria del Gobierno para delinear el porcentaje de pérdida salarial frente a la inflación durante el primer semestre de 2024, previo a avanzar, en la segunda mitad de septiembre, con la negociación salarial en paritaria, una vez conocido el índice de precios del mes de agosto.
Ese trámite, establecer el índice de desfase entre salarios e inflación, ya comenzó a ser analizado con el sector docente.
“Todavía no nos han convocado. En el último encuentro paritario lo que sí quedó establecido con mucha claridad convocarnos a una reunión para establecer la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores estatales. No es así, no nos han convocado. Solo planteamos cuál es la estrategia, cuál es la propuesta del Gobierno para recuperar lo perdido en el primer semestre y fundamentalmente la brutal devaluación de diciembre de 2023”, admitió Oscar Muntes, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), en declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.
El dirigente señaló que desde el sector sindical se ha planteado la necesidad de recuperar esa pérdida, pero que enfrente se encuentran con la postura oficial de la falta de recursos. “Nosotros planteamos que tiene que estar el reconocimiento de esa pérdida y ahí es donde se tensa la situación por la cuestión económica del Gobierno provincial. Sí quedó bien claro establecido que no solamente se va a plantear cómo se hacen remunerativos los 40 mil pesos o los 120 mil pesos que se pagaron en negro. Es decir, cómo pasan a ser remunerativos como así también cómo discutimos la pérdida del poder adquisitivo del, ya no primer semestre, sino de los primeros nueve meses del gobierno provincial o de este año”, agregó.
Los estatales cerraron un primer acuerdo paritario el 22 de julio. Entonces, se convino un nuevo encuentro cuando se conociera el índice de inflación de agosto. Así, la próxima paritaria se plantea para los días 17, 18 o 19 de septiembre. “Tendríamos que reunirnos para definir la pauta para el último trimestre del año. Pero también nosotros lo hemos planteado con mucha claridad: hay que establecer cómo se recompone la pérdida del poder adquisitivo y cómo también se traslada a los trabajadores y trabajadoras jubilados. No hay alternativa en esto. Nosotros lo planteamos en el último encuentro y lo vamos a llevar con mucha más fuerza en este encuentro. Pero no nos han convocado para la mesa técnica que nos dijeron que se iba a convocar para definir la pérdida del poder adquisitivo”, añadió.
En medio, el 13 será el plenario de secretarios generales de ATE. “Ese día seguramente se va a definir una estrategia o plan de acción. Hay mucha tensión acá”, aseveró.
Entre Ríos Ahora
Te puede interesar
Papelón judicial: Lo liberaron un año antes y debieron devolverlo a la cárcel
“Paraná ama la Pizza”: Listado de los locales adheridos a los descuentos
Frigerio celebró la baja de las retenciones
Jaime Durán Barba: “La ayuda de EEUU no va a favorecer a Milei electoralmente”
Securitas: González amplió su declaración y pidió que sean citadas las anteriores autoridades de Enersa
Rescate con petróleo: El antecedente mexicano del fondo que Scott Bessent quiere activar para Argentina
Provinciales
Frigerio celebró la baja de las retenciones
Publicado
hace 3 horasel
23 de septiembre de 2025
Tras la medida tomada por el Gobierno nacional, el gobernador Rogelio Frigerio se expresó a través de sus redes sociales, aplaudiendo la decisión. A la vez, invocó que “pronto este camino pueda ser permanente y definitivo”.
El gobierno nacional dispuso este lunes que no cobrará retenciones a los granos hasta el 31 de octubre o hasta que se concreten declaraciones juradas de exportación por USD 7 mil millones, lo que ocurra primero.
La medida busca generar una mayor oferta de dólares luego de varios días de suba que llevaron la cotización oficial a $1.515 y le provocaron pérdidas de más de USD 1.100 millones en las reservas del Banco Central.
Conocida la decisión, el gobernador entrerriano se expresó brevemente a través de sus redes sociales. “Celebramos la decisión del Gobierno de avanzar en la baja de retenciones, una medida fundamental para el interior productivo y para que la Argentina genere más divisas”, sostuvo Frigerio. Y remarcó: “Esperemos que pronto este camino pueda ser permanente y definitivo”, publicó APF.


Papelón judicial: Lo liberaron un año antes y debieron devolverlo a la cárcel

“Paraná ama la Pizza”: Listado de los locales adheridos a los descuentos

Frigerio celebró la baja de las retenciones

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio