Connect with us

Provinciales

ATE reclama la actualización del código que paga $50 a 23.000 empleados de Salud

El sindicato se movilizará este jueves a Casa de Gobierno.

Publicado

el

“La asamblea se predispone a un plan de lucha en función de poder llevar este incremento al salario de los trabajadores”, indicaron desde ATE. El sindicato se movilizará este jueves a Casa de Gobierno.

Empleados de Salud realizaron asambleas en reclamo de la actualización de un código que se encuentra en 50 pesos. Desde ATE Entre Ríos confirmaron que este jueves se movilizarán a Casa de Gobierno en el marco del paro nacional al que convocó la CGT.

“La paritaria sectorial de Salud inició el 30 de abril, donde el sindicato planteó una reivindicación en torno al código 42 para los trabajadores del ministerio, pero no hubo respuestas en función al reclamo porque está vinculado a un incremento salarial”, comunicó la secretaria administrativa de ATE Entre Ríos, Mariana Luján.

Y agregó: “La asamblea se predispone a un plan de lucha en función de poder llevar este incremento al salario de los trabajadores”.

“Es un código que cobran los 23.000 trabajadores de Salud y que actualmente es de 50 pesos; por eso es necesario actualizarlo y que sea bonificable para que no quede en un monto fijo”, completó Nadia Burgos. La gremialista dio cuenta de reuniones con los ministros de Salud y Economía, quienes veían positivamente dar lugar a la actualización, pero –según denunció- “no se concreta”.

“Desde la pandemia nos deben un reconocimiento salarial porque somos esenciales, sostenemos la salud pública y nos merecemos un salario que nos permita vivir con dignidad”, fundamentó la sindicalista.

En tanto, otro de los delegados gremiales por ATE Entre Ríos, Gustavo Skidelsky, se mostró a la espera de una nueva reunión con autoridades provinciales para definir las políticas que se llevarán adelante “porque la situación no da para más”.

En el marco del paro nacional al que convocó la CGT para este jueves, ATE Entre Ríos se plegará con una movilización provincial. “Por el contexto nacional y la necesidad de estar unidos y organizados para marchar con los sectores que integran la Multisectorial para que la contundencia del descontento se manifieste este jueves en las puertas de Casa de Gobierno”, fundamentó Luján.

Según indicó, concentrarán a las 9.30 en calle Colón 59, desde donde marcharán hacia plaza 1º de Mayo y luego a Casa de Gobierno, donde se leerá un documento. “No es casual que Entre Ríos movilice porque hay un descontento manifiesto: las reuniones paritarias, si bien están abiertas, no alcanzan para sostener las necesidades de los compañeros en la diaria. Le decimos a Frigerio que la estamos pasando mal y por eso marchamos para reclamar salarios acordes a nuestras necesidades”, sentenció. 

Provinciales

“El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay es un golpe brutal al empleo”, indicó Marclay

Publicado

el

La candidata a diputada nacional por la Lista 501 Fuerza Entre Ríos y respaldada por la CGT local, exigió respuestas urgentes y se solidarizó con 60 trabajadores afectados.

Ante la inminente amenaza de cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay, que pone en riesgo 60 puestos de trabajos directos e indirectos, la candidata a diputada nacional Marianela Marclay manifestó su “profunda preocupación” y expresó su solidaridad activa con los trabajadores y sus familias.

“Esto no es solo un número: son 60 familias uruguayenses que quedan en la incertidumbre. Es el Estado nacional abandonando su rol estratégico en el desarrollo de las regiones. Es un desmantelamiento planificado que debemos frenar como ciudad”, afirmó Marclay, quien recibió el respaldo oficial de gremios de la CGT Concepción del Uruguay.

La candidata de Fuerza Entre Ríos destacó que esta situación “confirma la urgencia de tener representantes en el Congreso que lleven la voz de nuestra ciudad y los entrerrianos con hechos, no solo con palabras”. Y añadió: “Por eso el acompañamiento del movimiento obrero no es un dato menor: es la confirmación de que estamos del mismo lado, el lado de los que trabajan”.

Reestructuración de negocios

La planta de YPF ubicada en Concepción del Uruguay podría enfrentar su cierre en los próximos dos o tres meses, debido a una reestructuración de los negocios de la empresa en la región. Según fuentes reservadas que se comunicaron con La Pirámide, esta reconfiguración podría impactar también en otras plantas de distribución de la compañía, como las de San Lorenzo y Barranquera.

La planta, que se encuentra frente al puerto local, ha sido un pilar en la operación de YPF en la zona. Sin embargo, la incertidumbre ha crecido entre los trabajadores, quienes aún desconocen el futuro de la instalación y el destino de la operación una vez se concrete el cierre, en caso de que se lleve a cabo.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles