Nacionales
ATE y UPCN denunciaron al menos 160 despidos indiscriminados en Andis
El 22 de febrero circuló un listado con 29 trabajadores. Y el segundo con 135 trabajadores más circuló el día 28 a la madrugada.
Publicado
hace 2 añosel
Hubo “160 despidos. Primero el 22 de febrero circuló un listado con 29 trabajadores. Y el segundo con 135 trabajadores más circuló el día 28 a la madrugada. Entre esos listados hay personas con discapacidad, delegados, mujeres con 60 años recién cumplidos, trabajadores con licencias por enfermedad”, dijo la secretaria general de la Junta Interna de ATE en Andis, en charla con Télam.
Los gremios de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) denunciaron este jueves al menos “160 despidos indiscriminados” en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) por el pedido de la “reducción del 30% del personal de cada organismo federal” que le atribuyeron al Gobierno nacional y afirmaron que todavía faltan “100 compañeros más” en ser notificados de la misma decisión.
Por su parte, fuentes de Andis informaron a Télam que este miércoles el organismo “rescindió los contratos de 135 empleados” y aseguró que, en un relevamiento interno, “se constató” que esos empleados “no iban a trabajar o no podían justificar sus labores”.
“El número exacto es de 160 despidos. Primero el 22 de febrero circuló un listado con 29 trabajadores. Y el segundo listado con 135 trabajadores más circuló el día 28 a la madrugada. Terminaron notificando a todos los trabajadores, entre esos listados hay personas con discapacidad, delegados, mujeres con 60 años recién cumplidos, trabajadores con licencias por enfermedad”, indicó la secretaria general de la Junta Interna de ATE en Andis, Roxana Zapiro, en diálogo con Télam.
#UpcnFederal | El atropello del gobierno sobre los trabajadores de la agencia nacional de discapacidad no tuvo piedad para quienes cumplían sus funciones de gran manera
— UpcnFederal (@UpcnFederal) February 29, 2024
Una de ellas relata el duro momento por el que están atravesando#upcn #noalosdespidos
@upcnandisok pic.twitter.com/uQ8Et2H2ec
La delega gremial explicó que consideran la baja de contratos como “despidos” porque los trabajadores de ese organismo tenían una modalidad de contratación que “se renovaba automáticamente todos los años en diciembre” pero, advirtió, con el decreto 77/2023 el presidente Javier Milei dispuso que “todos los trabajadores de la administración pública nacional estén a prueba hasta el 31 de marzo de 2024”.
“Por decreto Milei renueva los contratos a marzo y ahora (el director ejecutivo de Andis, Diego) Spagnuolo los limita al 29/2”, remarcó el secretario adjunto de la Delegación Andis de UPCN, Ramiro Unamuno, en declaraciones a Télam.
En la notificación que recibieron los trabajadores de Andis, “se les decía que se procedía a rescindir el contrato a partir del 29 de febrero, nada más. No hay motivos. La verdad es que es indiscriminado, decidieron despedir y ya”, dijo Zapiro.
“El director ejecutivo dice que el Presidente está pidiendo una reducción del 30% del personal de cada organismo federal”, agregó la dirigente gremial.
En ANDIS no sobra nadie. No a los despidos en discapacidad. Reincorporación inmediata. Presupuesto y políticas públicas. No a la desaparición del organismo.
— Prensa ATE Nacional (@ateprensa) February 29, 2024
Abajo: logos de CTA Autónoma, del Departamento de Discapacidad y de ATE Nacional pic.twitter.com/TFvINErOEY
Consultados por Télam, fuentes de Andis afirmaron que este miércoles se “rescindieron los contratos de 135 empleados que presentaban condiciones irregulares en sus tareas” y afirmaron que “en un relevamiento interno” de ese organismo “se constató o que no iban a trabajar o no podían justificar sus labores”.
“En otros casos había superposición de actividades, por lo que después de esta decisión no se verán afectadas las prestaciones del organismo a los beneficiarios”, aseguraron.
En respuesta, Zapiro opinó que “todos los funcionarios del Gobierno que están despidiendo tienen el mismo speech (discurso): que los trabajadores del Estado no trabajamos, que no estábamos en funciones, que somos ñoquis” pero, contrastó: “La realidad es que utilizan ese speech para despedir, achicar el Estado y seguir metiendo su gente que no gana $400.000 como gana un trabajador raso, ganan 2 millones y medio de pesos”.
Y manifestó su preocupación porque “la mayor cantidad de despidos se da en las provincias y nosotros entendemos que tiene que ver por la guerra que inicia el poder Ejecutivo con los gobernadores”, analizó al remarcar el carácter federal del organismo encargado de velar por los derechos de las personas con discapacidad.
Dada la notificación a los empleados del Andis, el gremio UPCN realizó en la mañana de este jueves una protesta en una de las sedes del organismo, ubicada en la calle Ramsay 2250 (barrio porteño de Belgrano), para intentar ser recibidos por Spagnuolo.
“No tuvimos respuesta, no nos recibió, dejamos un petitorio. No parece haber negociación alguna”, reclamó Unamuno que adelantó que lo que obtuvieron como “novedad es que faltan 100 compañeros más” en recibir la misma notificación.
Además, precisó que de las 164 personas notificadas, 3 delegados gremiales y una mujer embarazada ya fueron reincorporados luego de que el organismo reconociera que “se había equivocado” en sus casos.
“Del listado de todos los despidos, hay alrededor de 15 personas con discapacidad”, señaló y lamentó que “deberíamos ser el ejemplo, impartimos políticas para cumplir con el cupo de discapacidad y estamos echando en el Andis gente con CUD (certificado de discapacidad)”.
Te puede interesar
Bronca en Bunge con Caputo porque les madrugó Profertil: Amenazan con no liquidar
Frigerio y Cornejo van a la Rosada y le pedirán a Milei que no vete la ley de ATN
Patricia cae en las encuestas y ahora pide un acuerdo con Macri
Tiziano Cantero tuvo su chance de probar un auto de Fórmula Metropolitana
“Por una distracción”, chocaron una camioneta y un auto sobre Ruta 12, en Colonia Avellaneda
Docentes y no docentes universitarios convocaron a un paro nacional en rechazo al veto
Nacionales
Bronca en Bunge con Caputo porque les madrugó Profertil: Amenazan con no liquidar
Publicado
hace 3 horasel
11 de septiembre de 2025
Toto Caputo y Daniel González se metieron un una pelea de pesos pesado que amenaza con complicar la liquidación de la soja. En la conducción del gigante multinacional del comercio de granos Bunge hay bronca con el equipo económico. Entienden que Caputo y su viceministro usaron el poder del Estado para correrlos de la pulseada por Profertil, una empresa absolutamente estratégica para su negocio.
Como reveló LPO, Daniel Gonzalez, viceministro a cargo de la política energética del gobierno, es a la vez director de Adecoagro, la empresa que se quedó con Profertil, la principal productora de urea, el fertilizante ineludible en la producción de soja. La urea se produce con gas, un insumo crítico que regula el propio González desde su cargo. “El conflicto de intereses es clarísimo, está de los dos lados del mostrador”, afirmó a LPO el directivo de una empresa agropecuaria.
Esta semana Nutrien, la multinacional canadiense, acordó la venta de su 50% en Profertil a Adecoagro. Pero en el sector comentan que las ofertas presentadas por Corporación América y Bunge eran superadoras y por algún motivo fueron descarriladas del proceso.
Así, en medio de la crisis del Gobierno por la paliza en las elecciones bonaerenses, Caputo no perdió el tiempo y bajo su mirada se cerró de manera muy opaca uno de los negocios más lucrativos del campo en beneficio de su viceministro. Como era obvio, pasó casi desapercibida en la convulsionada agenda pública.
La transacción altera de un plumazo quién controla una parte esencial de la producción nacional de fertilizantes. ¿Por qué interesaba tanto ese activo? Porque Profertil no es cualquier planta: produce más de un millón de toneladas anuales de urea y cientos de miles de toneladas de amoníaco, y abastece buena parte de la demanda interna de nitrógeno para el cultivo. En la jerga del sector es “la fábrica de fertilizantes” del país.
El gigante agroexportador era candidato natural para quedarse con Profertil pero, como reveló LPO, el ministro logró que se la quede Adecoagro, empresa que tiene como director a su mano derecha Daniel González.
Para la lógica industrial, integrar la cadena, tener producción de fertilizantes además de comercialización y exportación, aumenta márgenes y reduce riesgos logísticos. Por eso, Bunge era vista por muchos como “candidata natural” para entrar en Profertil: por tamaño, trayectoria y la posibilidad de capturar valor agregado en toda la cadena.
La venta forzada de Profertil a Adecoagro, propiedad de una empresa de criptomonedas, convulsionó al sector. “Los más enojados dicen que hay que empezar a frenar la liquidación”, afirmó a LPO un consultor de las grandes empresas del sector.
La razón técnica por la que el viceministro y máximo responsable del área energética, Daniel González, está de los dos lados del mostrador es simple. Profertil produce urea, la urea nace del amoníaco, y para fabricar amoníaco la industria usa gas natural como insumo principal, no solo como fuente de energía sino como materia prima. González es en los hechos el último regulador del gas y quien define los contratos que reciben las industrias.

La propia planta en Bahía Blanca demanda del orden de 2,5 millones de metros cúbicos de gas por día para sostener su producción. Cuando el gas sube de precio o cuando el abastecimiento es incierto, la cuenta de resultados de la planta se mueve con fuerza.
Y ahí entra el Estado: el Plan Gas organiza incentivos, contratos y pagos. Es decir, decide quién se queda con que parte del gas que llega desde la cuenca neuquina y, en menor medida, desde la cuenca austral, por la red troncal de gasoductos que también controla el Estado.
Las empresas del complejo agroexportador están furiosas porque además el paquete mayoritario de las acciones de Adecoagro está en manos de un grupo vinculado a actores del mundo cripto mediante la firma Tether. No hay que explicar la tortuosa relación del mundo cripto con el gobierno de Milei. “Jugada turbia”, sintetizó un actor importante del agro.
“Adecoagro responde a intereses del sector financiero, muy alejados del desarrollo del país”, agregó a LPO un empresario del sector.
La Política On Line


Bronca en Bunge con Caputo porque les madrugó Profertil: Amenazan con no liquidar

Frigerio y Cornejo van a la Rosada y le pedirán a Milei que no vete la ley de ATN

Patricia cae en las encuestas y ahora pide un acuerdo con Macri

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Colonia Ensayohace 2 meses
Denunciaron a una mujer por estafar a decenas de personas con un viaje turístico
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos