Connect with us

Provinciales

Audiencia de conciliación en el amparo por chatarrería y residuos peligrosos en Paraná

La jueza Gabriela Teresita Mastaglia convocó para el próximo 27 de febrero a una nueva instancia de mediación.

Publicado

el

La jueza Gabriela Teresita Mastaglia convocó para el próximo 27 de febrero a una nueva instancia de mediación entre partes en la demanda colectiva por el negocio de venta, desguace y reciclado de partes en desuso ubicado en avenida Circunvalación José Hernández y Almirante Brown de la capital entrerriana. Como se recordará, un grupo de vecinos lindantes al comercio, piden una urgente solución a “la situación de contaminación ambiental” que padecen. En la demanda se apunta que el negocio que desarrolla actividades bajo el nombre “Las 3E SRL” y es conocido popularmente como “lo de Todoni”, arrastra un historial de incumplimiento de las normativas municipales e incluso la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos abrió un sumario que en 2022 determinó el cese de actividades y que incluso ante el desacato Fiscalía de Estado provincial presentó una demanda de ejecución. De acuerdo a lo que trascendió, en esta instancia se espera que se pueda a arribar a un acuerdo para “el traslado de la planta y remediación del lugar”.

Este miércoles, la vocal de la Cámara II de Apelaciones de Paraná, Sala I, Gabriela Teresita Mastaglia, resolvió realizar una audiencia de conciliación, en el marco de una acción de amparo colectivo con el municipio de Paraná y una chatarrería de residuos de todo tipo entre ellos algunos clasificados como peligrosos. Será el próximo martes 27 de febrero, a las 10:00, en el Salón N° 12 de los Tribunales de Paraná. Concurrirán las partes “y el perito designado para practicar la pericia ambiental a los fines de intentar una conciliación y precisar dicha prueba”, se indicó en la información oficial. Asimismo, se adelantó que la audiencia será transmitida por el canal de YouTube del Servicio de Información y Comunicación del Superior Tribunal de Justicia (STJ).

Se recordó que la acción de amparo fue presentada por vecinos de avenida Circunvalación José Hernández de Paraná, que reclaman por el funcionamiento del depósito de chatarrería, aduciendo que afecta el derecho a un medio ambiente sano, a la salud, a la vida, a la integridad física y a la propiedad de los accionantes y de los habitantes de la zona afectada por las actividades desarrolladas allí, por lo que interesan su traslado, se consignó.

En efecto, el encuentro pautado para fin de mes será para tratar de llegar a un entendimiento que apunta a responder a la demanda de “traslado de la planta y remediación del lugar”. Según trascendió, esta reunión se da luego de otra mediación realizada durante la Feria Judicial, donde los directivos de la firma a quienes se citó y se hace responsable –Romina y Diego Todoni–, se excusaban aduciendo que no eran dueños de la explotación, ya que la misma pertenece a una SRL, “Las 3E”. Es así que una vez integrada la Sociedad de Responsabilidad Limitada, de modo que pueda ser representada para barajar soluciones y, llegado el caso, suscribir un acuerdo, se llamó a una esta nueva conciliación.

Una de las abogadas litigantes, Aldana Sasia, explicó que el proceso está en plena “etapa de producción de prueba, previo a proveer prueba”, y que este llamado “se hace por procedimiento de la ley propia de amparo: una audiencia a los fines de tratar de llegar a un acuerdo en relación a lo pedido en la demanda”.

Provinciales

Tiene fecha y hora de partida el primer vuelo comercial entre Concordia y Buenos Aires

Publicado

el

El gobierno provincial informó que el primer vuelo comercial de la ruta Aeroparque (Buenos Aires) – Concordia, operada por la empresa Humming Airways, está previsto para el 21 de octubre. El tiempo estimado de viaje será de 40 a 45 minutos, con dos frecuencias semanales, los martes y jueves.

En julio de este año, la empresa Humming Airways realizó su presentación en la ciudad y dio a conocer su oferta para operar la ruta aérea Concordia-Buenos Aires.

Vuela con aviones para 19 personas a destinos a Venado Tuerto, Tandil, Villa María y Olavarría.

Desde la empresa se destacó que “conectar Buenos Aires con Concordia implica articular con centros estratégicos del litoral entrerriano, con complementariedad productiva, institucional y social. Estas rutas responden a una necesidad histórica de conectividad. Con distancias terrestres largas, infraestructura disponible y un modelo operativo ágil, Humming puede generar un salto en accesibilidad, competitividad y vinculación regional”.

Por ello es que una vez que el aeropuerto local esté operativo la empresa realizará, en principio, dos vuelos semanales, que serían los días martes y jueves, uniendo Concordia con la capital del país.

Altibajos operativos

El sitio especializado Aviacionline, publicó que «Humming Airways viene trabajando desde hace un año, no sin altibajos operativos, en posicionarse como una alternativa para ofrecer conectividad en ciudades intermedias que no cuentan con vuelos comerciales desde hace años sino décadas, como Venado Tuerto, Tandil, Villa María y Olavarría, apuntando a cerrar acuerdos de paquetes corporativos que garanticen la rentabilidad de los servicios. Opera con un avión Metroliner de 19 asientos de Royal Class.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles