Connect with us

Nacionales

Bonistas presentaron en Estados Unidos un nuevo reclamo millonario contra la Argentina

Publicado

el

Lo hicieron cuatro fondos de inversión que ya obtuvieron un fallo favorable en Londres. El reclamo es por 1.700 millones de dólares.

Cuatro fondos de inversión presentaron una nueva demanda contra la Argentina y reclaman una deuda que supera los US$ 1.700 millones.

Se trata de acreedores que lograron un fallo a favor del Tribunal Supremo de Londres, por los cupones atados al Producto Bruto emitidos durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, entre 2005 y 2010.

La Argentina fue acusada de manipular las estadísticas del INDEC, a través de Guillermo Moreno, con el fin de mostrar un crecimiento económico inferior al real, para tener que pagar menos por la deuda.

Ahora, cuatro fondos de inversión (Palladian Partners LP, HBK Master Fund LP, Hirsh Group LLC y Virtual Emerald International Limited) que había demandado a la Argentina en 2019 en Londres, solicitaron a la Corte del distrito de Columbia, en Washington, el “reconocimiento y la ejecución de una sentencia firme sobre dinero” y denunciaron que Argentina admitió que “más de 1.500 millones de euros de la sentencia de Inglaterra siguen pendientes e impagos”.

El gobierno de Javier Milei puso como garantía casi US$ 360 millones para poder apelar la sentencia en los tribunales londinenses, pero el fallo fue contrario a la presentación argentina en su momento.

Esos fondos ya fueron utilizados en favor de los demandantes y sus representantes legales.

Pero los fondos de inversión que se presentaron ahora ante el tribunal norteamericano denunciaron que “salvo los montos utilizados en virtud de la Carta de Crédito de Argentina y el pago de los montos pendientes de las costas de los demandantes, Argentina no ha pagado nada más de los 1.500 millones de euros de las sentencias inglesas”.

En el nuevo acuedo con el Fondo Monetario, la Argentina reconoció mantener deudas por unos US$ 4.000 millones con bonistas que no entraron a los canjes de deuda, incluyendo reclamos relacionados a la litigación concluida en Londres por los cupones PBI.

Sebastian Maril, de Latam Advisors, que sigue el derrotero de la deuda argentina en forma constante, dijo que en el acuerdo del FMI con Argentina, “por primera vez se reclasificaron las contingencias legales como deuda”.

Nacionales

El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad

Publicado

el

El bloque que comanda Germán Martínez pidió interpelar y tratar la remoción del jefe de gabinete. Mayans replica la iniciativa en el Senado.

El peronismo se sumó a la jugada del bloque de Miguel Pichetto para debatir la remoción del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no cumplir con la ley de Emergencia en Discapacidad que el Congreso ratificó con dos tercios tras el veto de Javier Milei, publicó La Política On Line.

“El Congreso aprobó la ley de Emergencia en Discapacidad. Milei la vetó. El Congreso insistió, con 2/3 de los votos. Milei promulga la ley, pero no la aplica”, cuestionaron desde el bloque del peronismo en Diputados, donde anticiparon que van a “avanzar en la solicitud de moción de censura al Jefe de Gabinete”.

El bloque presentó un proyecto de resolución que en su artículo 1º pide que se cite a Francos “para ser interpelado de conformidad con lo dispuesto por el artículo 101 de la Constitución Nacional, a los efectos del tratamiento de una moción de censura y/o, en su defecto, la remoción”. 

El texto afirma que la decisión del gobierno de no aplicar la ley de emergencia en discapacidad implica que Francos incumplió sus deberes de funcionario público, “avasallando las facultades del Congreso y atentando contra la división de poderes que se encuentra en la base de nuestro sistema constitucional”. El artículo 2 establece que “la moción de censura y/o, en su defecto, la remoción del Jefe de Gabinete de Ministros sea resuelta por el pleno” durante la sesión en la que sea interpelado.

El lunes, Pichetto junto a Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot presentaron una moción de censura contra Francos luego de la publicación del decreto 681/25, que suspende la aplicación de la ley de discapacidad y le exige al Congreso que especifique de dónde saldrán los fondos.

“Es nulo de nulidad absoluta, no existe resorte constitucional que contemple la opción de ‘devolver’ al Congreso una ley sancionada, forma parte de la vocación del Ejecutivo de continuar gobernando discrecionalmente y sin ‘la molestia’ de este Congreso”, sostienen los pichettistas. 

Además de Encuentro Federal, también la bancada de Marcela Pagano propuso este lunes la remoción de Francos. La ex libertaria presentó su propio proyecto junto a sus colegas de Coherencia, Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta. “Vamos a fondo”, le dijo a LPO uno de ellos.

Hasta entrada la noche del lunes, los diputados de UP cruzaban mensajes entre sí para definir si se pronunciaban. La primera integrante del bloque peronista en hacerlo fue Victoria Tolosa Paz, quien posteó en Twitter: “Comparto con el bloque Coherencia y Encuentro Federal que el único camino es la moción de censura al Jefe de Gabinete en Diputados. Todos los bloques debemos aplicar el artículo 101 de la Constitución, para la interpelación y censura a Francos”.

Para aprobar su remoción, alcanza con la mitad más uno de los presentes en ambas cámaras. Después de las palizas parlamentarias contra la Casa Rosada, no parece descabellado que la oposición junte los votos suficientes.

De hecho, el interbloque peronista del Senado, liderado por José Mayans, también presentó este martes el proyecto para remover al Jefe de Gabinete. El formoseño conduce una bancada de 34 legisladores y, con reunir 37 voluntades sobre 72, le bastaría para tumbar a Francos. 

Un senador que integró la mayoría de los 39 contra el kirchnerismo al inicio del gobierno de Milei le dijo a LPO que el oficialismo “no puede dejar por escrito que no cumple la ley, hay mil maneras de hacerla cumplir”. “Estamos frente a algo complejo: hace dos años que el gobierno reasigna partidas como quiere y sin presupuesto”, se quejó. 

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles