Connect with us

Provinciales

Bordet busca ampliar el comercio con Egipto y las inversiones en la Región Centro

El gobernador se reunió con representantes de las Cámaras de Comercio en El Cairo, Egipto.

Publicado

el

El gobernador Gustavo Bordet, junto a su par santafesino, Omar Perotti, y autoridades de Córdoba, se reunió este miércoles con representantes de las Cámaras de Comercio en El Cairo, Egipto. Allí, expuso sobre el potencial agroalimentario de las provincias que integran la Región Centro.

El comercio bilateral entre Argentina y Egipto asciende a 2.000 millones de dólares por año aproximadamente, equivalente al intercambio que ese país tiene con todo el resto de África sumado. La Región Centro aporta la mitad de ese volumen de exportación.

La reunión se realizó en el marco de la Misión Comercial de la Región Centro al norte de África que financia el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Participaron el vicepresidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fedcoc), Mohamed Abdel Fattah El Masry; el secretario ejecutivo de Fedcoc, doctor Alaa Ezz; el director ejecutivo de la Autoridad de Zonas Francas e Inversiones (Gafi), Hossam Heiba; y el embajador argentino en Egipto, Gonzalo Urriolabeitia. También fue parte del encuentro el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.

Bordet, durante la presentación de la Región Centro ante las Cámaras de Comercio de Egipto, realizó un breve relato sobre su funcionamiento y explicó que tiene un marco constitucional y que “hace 25 años funciona ininterrumpidamente, celebrando convenios y contratos con distintas naciones y regiones del mundo”.

Durante su exposición, indicó que se eligió Egipto como uno de los puntos para desarrollar la misión, “porque representa oportunidades, no solo de negocios bilaterales, entre los dos países, sino también porque Egipto es la llave de ingreso al Medio Oriente, Oriente y África”. “Es una tierra de oportunidades”, acotó.

En ese sentido, expresó su buen augurio para las reuniones bilaterales que mantendrá entre las distintas cámaras y empresas en El Cairo. “Creemos que podremos tener un comienzo para sustentar relaciones comerciales y vínculos que puedan potenciar lo que son negocios bilaterales. Es decir, poder tener oportunidades en más países”, expresó y acotó: “Eso es lo que entendemos como cooperación: una relación, un feedback que nos permita tener buenos negocios en ambos sentidos”.

“Tendremos en El Cairo-Egipto- una agenda muy comprimida, muy intensa, pero sin duda que será muy importante para nuestras provincias y para la República Argentina”, afirmó Bordet.

“Nuestra región representa un gran complejo agroalimentario, y la posibilidad de llegar con nuestros alimentos y nuestros productos a todo el mundo. Pero también, un fuerte crecimiento con industrias automotriz, metalmecánica y como la fabricación de medicamentos”, valoró y agregó: “Estamos plenamente abiertos a conseguir inversiones en Egipto para poder potenciar y mejorar los sistemas productivos de nuestra región”.

Ampliar relaciones comerciales

Por su parte, el embajador argentino en Egipto, Gonzalo Urriolabeitia, sostuvo que “hay hechos históricos, políticos, geopolíticos y datos que acercan a Argentina, y especialmente a las provincias que están representadas hoy, con Egipto”.

“Quiero transmitir un dato contundente: Argentina y Egipto comercian un promedio de alrededor de 2.000 millones de dólares por año. Es el mismo volumen de comercio que tiene Egipto con todos los países de África sumados. Las provincias hoy representadas, junto con el acompañamiento del CFI, representan la mitad de ese producto comercial, de modo que estamos delante de más o menos mil millones de dólares”, puntualizó el diplomático.

“Todo esto en un contexto en el que lo político, los profundos cambios, en los cuales los países del sur, que tienen intereses de autonomía ante enfrentamientos que se están dando, buscan relacionarse. Por todas estas razones y otras es que creo que esta misión es muy auspiciosa y este evento puntualmente es muy importante, y espero que sirva para seguir profundizando y para mejorar las relaciones comerciales, económicas y productivas que tenemos”, deseó, finalmente.

Nacionales

Frigerio y Cornejo van a la Rosada y le pedirán a Milei que no vete la ley de ATN

Publicado

el

Los gobernadores afines dicen que el veto al reparto de los ATN hará “difícil” restablecer el diálogo, como quiere la Rosada. Algunos dicen que no quieren ver a Francos o Catalán, pero sí al presidente.

Rogelio Frigerio y Alfredo Cornejo irán este jueves a la Casa Rosada a hacer un último intento para convencer a Javier Milei de que no vete la ley de reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

El presidente ya vetó la ley de financiamiento universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan y el viernes -cuando vence el plazo legal- haría lo mismo con la norma promovida por los gobernadores. Esa ley fue una idea de Frigerio, uno de los tres gobernadores que cerró acuerdo con La Libertad Avanza.

Los gobernadores de Entre Ríos y Mendoza tienen previsto reunirse con Guillermo Francos y Toto Caputo, a quienes le plantearán una obviedad: es insólito que estén convocando a un diálogo con los gobernadores afines y al mismo tiempo le veten una ley que ellos impulsaron.

Frigerio y Cornejo aprovecharán el encuentro para plantearles inquietudes que tienen respecto a las campañas en sus provincias. Concretamente, les van a pedir que haya gestos de ordenamiento interno porque el caos del gobierno les está complicando las campañas. Dicen que la Rosada todavía está a tiempo de enderezar el rumbo.

“Es una ley que no tiene impacto fiscal. Representa 0.05% del PBI para el 2025 y 0.15% para el 2026. Nada, no afecta el superávit fiscal”, sostienen en off los gobernadores. “El Gobierno está usando esos fondos que pertenecen a las provincias para su ejercicio fiscal. Por eso no quieren negociar”, agregan.

Pero al mismo tiempo que se quejan dicen estar dispuestos a reunirse. Por ejemplo, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, aseguró que si lo invitan aceptará la convocatoria, sin importar quién los reciba. Lo mismo piensan sus pares que tienen acuerdos electorales con LLA: Cornejo, Frigerio y el chaqueño Leandro Zdero.

Algunos directamente no quieren ir, como el jujeño Carlos Sadir que dice que mandará a su ministro de Economía, y otros exigen que los reciba Milei no Francos o Lisandro Catalán.

“Es muy difícil sentarnos nuevamente con el jefe de Gabinete o con el ministro del Interior si no están habilitados”, declaró Maxi Pullaro en Cadena 3 Rosario. “Francos es una persona muy correcta, pero no nos han cumplido absolutamente nada de lo que firmamos. Es muy difícil restablecer la confianza cuando alguien pone mucha buena voluntad, pero no tiene el poder para materializar lo que se plantea en las reuniones”, agregó.

El “ascenso” de Catalán causó estupor entre los gobernadores, que no pueden creer que ese haya sido el único cambio de la Rosada tras la derrota electoral. Es que en los hechos Catalán ya era ministro del Interior y nunca logró buen feeling ni siquiera con los aliados. De hecho, detonó algunos acuerdos como el que tenía la Rosada con el tucumano Jaldo.

No sólo en los hechos Catalán actuaba como ministro del Interior. También en los papeles: el DNU 484/2024 establece que el Vicejefe de Gabinete del Interior tenía rango y jerarquía de Ministro.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles