Provinciales
Bordet encabezó la firma del dragado del río Uruguay y destacó el impulso a la producción y las exportaciones
Destacó la importancia para mejorar la competitividad de la oferta exportable de la provincia.
Publicado
hace 3 añosel
El gobernador Gustavo Bordet participó en Paysandú de la firma del contrato para realizar el dragado del río Uruguay a 23 pies. También ratificó su compromiso para llevar el dragado a 34 pies. Destacó la importancia para mejorar la competitividad de la oferta exportable de la provincia.
“Esto brinda previsibilidad a nuestra oferta exportable para poder seguir incrementado la política portuaria”, resaltó Bordet en referencia al contrato para realizar el dragado y sostenerlo a 23 pies por los próximos tres años. La firma se concretó este viernes en la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), en Paysandú, Uruguay.
Asimismo, mencionó la necesidad de seguir peticionando para llegar a los 34 pies “que nos permita salir directo a ultramar desde nuestros puertos y los uruguayos”, como así también realizar un dragado para barcazas que conecta aguas arriba en la zona de Salto y Concordia.
“Estar hoy aquí en Paysandú para esta firma es ratificar un compromiso de trabajo en la región que venimos llevando adelante y que va dando sus frutos”, aseguró el mandatario entrerriano que compartió el acto con el presidente y el vicepresidente de la CARU, Mario Ayala Barrios y José Eduardo Lauritto, respectivamente, y otras autoridades de ese organismo, intendentes de ciudades entrerrianas y uruguayas de esa región, legisladores, concejales y representantes de la empresa adjudicataria, entre otros.
“Esta es una tarea que nos hemos propuesto hace mucho tiempo y es lo que nos motivó a estar hoy aquí celebrando este contrato de inicio de obra, pero también a seguir comprometiéndonos para ir un poco más allá e ir logrando esta integración entre dos pueblos hermanos que tiene que perdurar por muchas generaciones”, aseguró Bordet.
El acto de la firma de contrato entre la CARU y la empresa belga Jan De Nul se concretó en la sede del organismo binacional ubicado en Paysandú, donde también estuvieron el presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos, Carlos Schepens, y el presidente de la CTM Delegación Argentina, Luis Benedetto.
El contrato que se firmó en la fecha prevé el dragado y mantenimiento del río Uruguay desde el kilómetro cero a el 187,1, a 23 pies de navegación y 25 pies de profundidad, incluyendo el canal de acceso al puerto de Concepción del Uruguay, y entre el kilómetro 187,1 y el 207,8, a la altura del puerto de Paysandú, a 17 pies de navegación y 19 pies de navegación. El plazo de los trabajos es de tres años.
Nuevos desafíos
El gobernador destacó la importancia de poder seguir sosteniendo este dragado que “fue gestado hace 12 años en que comenzamos con el Comité para la Hidrovía”, hoy Comité de Cuenca. “Parecía muy lejano lograr el cometido y sin embargo pudimos hacerlo”, dijo Bordet y agregó: “Pero también el desafío y la vocación que tenemos todos quienes estamos integrando este Comité de Cuenca, quienes participamos de la vida activa, política, social y económica de la cuenca del río Uruguay, es poder llevar el dragado a 34 pies, que es clave”
Destacó el beneficio comercial que posee esta navegación y aseguró que la posibilidad de salir con carga completa a cualquier puerto del mundo es sumamente necesario. “Estamos haciendo y seguiremos haciendo todas las gestiones necesarias para llevar adelante esta obra que es darle una perspectiva y una trazabilidad a toda la política que tienen en materia de exportaciones ambos países”.
El mandatario agradeció además a las cancillerías de Uruguay y Argentina “que han escuchado este reclamo y han llevado adelante este proceso de licitación internacional”, como así también la labor de la CARU.
Mencionó otros desafíos que se tienen a futuro en este ámbito, como el puente entre Bella Unión y Monte Caseros “que es algo que impulsa el desarrollo de toda la región y nos conecta”, dijo.
“Los puentes no están para cortarse, los puentes están para unirnos y profundizar la integración que siempre nos caracterizó a la provincia de Entre Ríos y la República Oriental del Uruguay, históricamente desde la época del General Artigas”, expresó.
Política pública
A su turno, el vicepresidente de la CARU, José Eduardo Lauritto, agradeció las presencias y el acompañamiento en esta tarea y recordó hechos históricos que refieren a la CARU.
“Este trabajo que lleva años ha continuado sin distinguir quienes han estado aquí, y al cabo de los años hay una política pública que se ha sostenido”, dijo tras agradecer también al personal involucrado en la tramitación del llamado a licitación internacional en la que participan cuatro empresas de cinco nacionalidades.
“No solo firmamos el contrato que permite continuar el dragado, sino que comenzó a trabajar el grupo que elaborará el estudio hidrosedimentológico y ambiental, y a actualizar los socioeconómico y técnico que tiene que ver con el dragado a 10 pies de profundidad hasta la ciudad de Concordia y Salto. Eso está con la posibilidad de ser incluidos en el presupuesto”, informó.
Mencionó también que el miércoles se sabrá si se aprueba lo que tienen que ver con la señalización de ese sector, e indicó que también se elaborará un estudio previo para una eventual profundización a 34 pies hasta el puerto de Concepción del Uruguay.
Finalmente mencionó el apoyo del gobernador Bordet para avanzar con el puente entre Monte Caseros y Bella Unión, gracias a lo cual los presidentes de Uruguay y de Argentina definieron su prioridad.
Potenciar la región
En tanto, el presidente de la CARU, Mario Ayala Barrios, dio la bienvenida a las autoridades y expresó: “Hace 20 años nuestros países manifestaron la decisión de fortalecer el modo de transporte por el río Uruguay, mejorar su navegabilidad y permitir un aprovechamiento óptimo del mismo con menores costos y mayores beneficios para el comercio exterior de ambos países”. También hizo referencia a tareas ejecutadas a lo largo de estos años con ese fin.
Entre los logros obtenidos, mencionó el fin de la obra del sistema de peaje automático; la licitación pública internacional para la inspección principal de los puentes General Artigas y Libertador General San Martín, la firma de un préstamo no reembolsable con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por hasta 950.000 dólares para la actualización de estudios del proyecto del puente Bella Unión-Monte Caseros, y el comienzo de los estudios de la profundización hasta 34 pies del canal de navegación del kilómetro 0 al puerto de Fray Bentos y de Concepción del Uruguay.
“Son 20 años de este proceso que consolida una política de Estado y que le dan certeza a la navegabilidad del río Uruguay, condición imprescindible para que los operadores privados puedan desarrollar esta vía navegable, la puedan utilizar, y que en definitiva se cumpla el objetivo de los gobiernos que es potenciar, a través de la navegabilidad, las economías regionales de esta zona”.
Te puede interesar
El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas
Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno
El peronismo pone el indulto a Cristina como primer punto de un acuerdo de gobernabilidad
Golpeado por la crisis de la industria, el dueño de Techint escala las advertencias a Milei
La Policía allanó dos casas en Basavilbaso por el crimen de Gabriel Parreño
Fatal choque en la Autovía 14: Murió un hombre de 72 años tras colisionar con un camión y volcar
Provinciales
El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas
Publicado
hace 56 minutosel
11 de septiembre de 2025
Puso en marcha la mesa federal, con Toto Caputo sentado. Fueron Frigerio, Cornejo y Zdero. Compromiso de recompensas a futuro, a cambio de apoyo legislativo.
Cuatro días después de una derrota electoral frente al peronismo, el gobierno de Javier Milei inauguró la anunciada mesa federal con la que pretende retomar la iniciativa política. Lo hizo con tres gobernadores “afines”: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), que apenas se llevaron un paquete de promesas, a cambio de aportar gobernabilidad y respaldo en el Congreso a la Ley Bases II.
“Fue una reunión muy positiva con estos primeros tres gobernadores aliados. Si bien ellos tienen una agenda propia, vinculada a las obras públicas y otros fondos para sus provincias, en esta primera reunión no se llevaron nada de eso en particular. Se plantearon las bases y condiciones de un mejor diálogo a futuro”, resumió las conversaciones un integrante de la Jefatura de Gabinete.
La mesa federal, que tuvo su primera fotografía este jueves con la presencia del jefe de Estado, está integrada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Toto Caputo, y el flamente titular de Interior, Lisandro Catalán, que sólo participó la mitad del tiempo del encuentro: formó parte de la fotografía y, luego, partió hacia Tucumán, para acompañar a Karina Milei y Martín Menem en una recorrida de campaña por aquella provincia.
LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE. Nos vemos en Tucumán!!! pic.twitter.com/g4lAisbpyB
— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) September 10, 2025
Las promesas para los gobernadores
Pese a que la administración libertaria no haya solucionado ninguno de sus reclamos en lo inmediato, los gobernadores de Entre Ríos, Mendoza y Chaco sí regresarán a sus provincias con un conjunto de promesas que serán eje central de sus campañas. A pesar del inminente veto a la ley que modifica el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el trío se habría llevado el compromiso de rediscutir el sistema, junto a la modificación del impuesto a los combustibles, otro proyecto acordado por todas las provinicas que todavía se está discutiendo en el Congreso.
En el encuentro que se llevó adelante en el Salón de los Escudos, del primer piso de la Casa Rosada, también se mencionó la posibilidad que el Presupuesto 2026 contemple algunos de los reclamos de inversiones que vienen impulsando en el interior. “Una vez que el Ejecutivo publique sus vetos, vamos a profundizar el diálogo sobre estos tres temas que son relevantes para los gobiernos provinciales. De hecho, los iremos anunciando de a poco durante la campaña”, reconocieron en el entorno de uno de los mandatarios del interior.
#Gobierno 👥 Cornejo, Frigerio y Zdero en la Casa Rosada con Caputo, Francos y Catalán pic.twitter.com/cxkHONozy1
— LETRA P (@Letra_P) September 11, 2025
Pese a la foto con gobernadores, el Gobierno vetará la ley de ATN
La cumbre entre los representantes del gobierno nacional y las provincias comenzó a las 15 y se extendió por casi dos horas. El último en irse fue Cornejo. Todas las fuentes consultadas por este medio aseguraron, que sólo se charlaron temas de gestión local, además de las promesas ya mencionadas.
El encuentro se desarrolló en un clima de alta tensión política entre la Nación y las 24 jurisdicciones. Es que, las provincias venían reclamando desde hace tiempo mayores fondos, lo que, incluso, derivó en la sanción de una ley que aprobó el Congreso para modificar el reparto de los ATN en su favor.
El Presidente tiene previsto vetar este mismo viernes esa norma, por considerar que afecta su modelo económico basado en el déficit cero y el equilibrio fiscal. “Esta previsto que salga esta misma medianoche”, confió a este medio un funcionario de extrema confianza del jefe de Estado.
Una vez que la medida se confirme en el Boletín Oficial, se espera que el Gobierno deje de lado a las provincias más díscolas para beneficiar sólo a aquellas que han respaldado el modelo de Milei en estos dos años de mandato. A cambio, le pedirán a los gobernadores privilegiados por el nuevo reparto de fondos un nuevo voto de confianza en el ámbito legislativo.
“Tenemos en carpeta una ley de reforma laboral y otra de reforma tributaria. Ambas, no importa cómo nos vaya en las elecciones, necesitan del respaldo de los gobernadores, por eso estamos trabajando con ellos”, aseguró otro integrante del gabinete libertario que, en paralelo, ponderó el rol de Caputo en esta nueva etapa. “Toto tiene una muy buena relación con todos los gobernadores y no solamente con los que son aliados”, amplió.
Letra P


El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas

Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno

El peronismo pone el indulto a Cristina como primer punto de un acuerdo de gobernabilidad

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Colonia Ensayohace 2 meses
Denunciaron a una mujer por estafar a decenas de personas con un viaje turístico
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos