Provinciales
Buscan regular en Paraná los monopatines eléctricos
Publicado
hace 1 añoel
El Concejo Deliberante de Paraná comenzó a tratar un proyecto de ordenanza que busca la regulación de un tipo de movilidad que ha crecido bastante, y sin regulación, en la ciudad: los monopatines eléctricos. La iniciatia fija la prohibición de circular por las verdes -algo muy corriente y peligroso-, promueve la instalación de puntos públicos de recarga y la fijación de multas ante el incumplimiento de los conductores del ordenamiento vial vigente.
En 2022, el fallecido exconcejal radical Walter Rolandelli había planteado una iniciativa similar que nunca prosperó en el Concejo. Entonces se planteó respecto de «dispositivos de movilidad personal» como todo vehículo «de una o más ruedas, dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima comprendida entre 6 y 25 km/h».
Ahora, la iniciativa que tomó forma en el Concejo Deliberante paranaense con la firma de la concejal Romina Elizabeth Todoni (La Libertad Avanza) establece: «Se prohíbe su circulación por aceras, zonas exclusivas para peatones. El uso de teléfonos móviles mientras circula, auriculares o cualquier otro sistema que distraiga la atención del conductor. Se prohíbe la conducción bajo los efectos del alcohol y/o drogas. Se prohíbe la conducción por personas menores de 16 años. Los padres, tutores, acogedores y guardadores legales o de hecho responderán solidariamente por las infracciones cometidas por menores de edad».
El proyecto de la edil libertaria considera “Vehículos Eléctricos Personales (VEP)” a todos los “dispositivos de movilidad personal propulsados eléctricamente, tales como monopatines eléctricos, patinetes eléctricos, bicicletas eléctricas, ruedas, y otros dispositivos similares”.
Dice la iniciativa: “Los VEP podrán circular por las vías públicas autorizadas, respetando las normativas de tránsito vigentes, operando a velocidades por debajo de los 45 km/h»; o las establecidas en las ordenanzas municipales de tránsito, las leyes provinciales y Nacionales”. Y fija que se establecerán “zonas de estacionamiento específicas compartiendo con el de motos para VEP, fomentando su uso responsable y evitando obstrucciones en aceras y espacios públicos. Las zonas de estacionamiento se determinarán de acuerdo con las características del municipio y considerando la seguridad vial de peatones y conductores”.
El uso de VEP, agrega, “se realizará de manera responsable y respetuosa con las normas de tránsito vigentes, priorizando la seguridad de peatones, conductores y otros usuarios de la vía pública. Se fomentará la educación vial y la conciencia del respeto a las normas para garantizar una convivencia segura en el espacio público”.
Plantea además que los usuarios de VEP “deberán utilizar el equipamiento de seguridad necesario, como cascos y elementos reflectantes, especialmente durante la circulación nocturna. El uso del casco será obligatorio para todos los usuarios de VEP (como las normas vigentes lo marcan, mientras que los elementos reflectantes se utilizarán en condiciones de baja luminosidad”.
Entre Ríos Ahora
Te puede interesar
El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad
Operario murió electrocutado trágico accidente laboral en General Ramírez
Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”
Papelón judicial: Lo liberaron un año antes y debieron devolverlo a la cárcel
“Paraná ama la Pizza”: Listado de los locales adheridos a los descuentos
Frigerio celebró la baja de las retenciones
Provinciales
Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”
Publicado
hace 2 horasel
23 de septiembre de 2025
El gobierno de Mauricio Davico y el sindicato mantienen fuertes cruces por las medidas de fuerza del gremio, que impidieron inaugurar la nueva planta de asfalto de la ciudad.
El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) mantienen un fuerte conflicto por reclamos de trabajadores del área municipal de Obras Públicas, que incluyen asambleas, paros y retención de servicios, y que ahora sumó la declaración de “ilegalidad” de las medidas de fuerza del gremio de parte de la Secretaría de Trabajo de la Provincia.
ATE viene reclamando hace tiempo mejoras en las condiciones laborales y salariales del personal del sector. El gremio y el Municipio estaban en conciuliaicón obligatoria hasta el jueves pasado. Al vencer la medida, ATE volvió a realizar asambleas y retención de tareas en Obras Públicas.
La Secretaría de Trabajo de la Provincia, por pedido del Municipio, declaró ilegal las medidas de fuerza porque” “la notificación fue presentada el mismo día de su realización, incumpliendo el plazo mínimo regulado y sin autorización previa para su convocatoria”.
Además, la cartera provincial consideró “excesiva y desproporcionada” la medida por tiempo indeterminado y por la afectación sobre áreas sensibles, ya que repercute en servicios esenciales mantenimiento, energía, agua y cloacas, bacheo, asfalto y cordón cuneta.
En ese contexto, Davico tenía previsto inaugurar la planta de asfalto que se trasladó al Parque Industrial, pero no pudo. Y se pronunció en las redes sociales. En un mensaje dirigido a los vecinos de Gualeguaychú, acusó: “esta mafia sindical kirchnerista siempre perjudica al ciudadano que paga los impuestos, no respeta la libertad de la gente ni de la mayoría de los trabajadores que sí quieren trabajar”.
Por su parte, según viene denunciado ATE, el gobierno municipal “incumple con sus obligaciones relativas a la entrega de ropa de trabajo y elementos de protección personal”. El gremio advierte que hay un “grave problema de seguridad e higiene, donde los espacios de trabajo tienen una infraestructura precaria que pone en riesgo la integridad” de los trabajadores. Y también reclama por aumentos salariales en adicionales que el Municipio se habría comprometido a pagar y aun no efectivizó, publicó Ahora.


El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad

Operario murió electrocutado trágico accidente laboral en General Ramírez

Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio