Connect with us

Interés General

Calles inundadas, cortes de luz y problemas en vuelos y subtes por fuertes tormentas

En una hora cayeron 60 milímetros de agua en la Ciudad de Buenos Aires.

Publicado

el

En una hora cayeron 60 milímetros de agua en la Ciudad de Buenos Aires, lo que provocó innumerables inconvenientes. Cuáles son las líneas de subterráneo afectadas y los distintos niveles de alerta emitidas a nivel nacional por el Servicio Meteorológico Nacional.

Calles y avenidas de diferentes barrios porteños resultaron inundadas y varias líneas del subterráneo quedaron con sus servicios interrumpidos en la tarde de este jueves en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) a causa de la caída de más de 60 milímetros de lluvia en apenas una hora, lo que también generó inconvenientes en algunos vuelos y cortes de luz.

De acuerdo con el último parte del Gobierno porteño, Palermo, Belgrano, el Aeroparque, Retiro y Constitución “fueron las zonas más afectadas por los anegamientos temporarios, que en la mayoría de los casos empezaron a drenar en cuanto la tormenta empezó a pasar”.

Los pasos bajo nivel de las calles Yatay, en Caballito; y de Salguero, en Palermo; quedaron intransitables e inundados ante la copiosa cantidad de agua caída, indicaron.

“En la zona de Constitución cayeron más de 60 milímetros en una hora, una cantidad que no es usual”, señalaron.

Estado de los vuelos

En tanto, la tormenta dejó este mediodía en el Aeroparque Jorge Newbery una decena de vuelos demorados, uno desviado a Ezeiza y una cancelación, informaron a Télam fuentes aeroportuarias.

El vuelo que tuvo que ser desviado a Ezeiza fue uno de Aerolíneas Argentinas que no pudo aterrizar en el momento en que más arreciaba la tormenta, mientras el arribo de un vuelo de Flybondi procedente de Neuquén fue cancelado.

El fenómeno se inició poco antes de las 12 y se extendió por espacio de casi dos horas, afectando solo las operaciones en Aeroparque, ya que el aeropuerto internacional de Ezeiza operó con total normalidad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó en su cuenta de X (exTwitter) que “las tormentas que afectaron recién al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se desplazaron muy lentamente hacia el Río de la Plata y Uruguay”.

Con una sensación térmica de 33,5 grados, hubo poco más de 90.000 usuarios sin luz en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, de acuerdo con el reporte de las empresas Edesur y Edenor en la página del Entre Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) emitido a las 14.20.

En la actualización de las 15.40, el ENRE informó que 53.185 usuarios de Edesur y 13.296 de Edenor se encontraban sin luz.

Las barrios más afectadas bajo concesión de Edesur en CABA fueron en ese horario Almagro, Balvanera, Boedo, Caballito, Constitución, Monserrat, Nueva Pompeya, y Recoleta.

Bajo la concesión de Edenor, sufrieron la falta de energía eléctrica los usuarios residentes en Palermo, Recoleta y Belgrano.

Subtes

Por las “condiciones climáticas”, las líneas A, E y H del subterráneo interrumpieron sus servicios, mientras que la línea B prestó servicio limitado entre las estaciones Juan Manuel de Rosas y Dorrego

Más tarde, se sumó a las líneas que prestaban servicios reducidos la línea C (Constitución – Retiro) entre Constitución y Diagonal Norte que normalizó su recorrido pasadas las 16.

La Línea E (Retiro-Plaza Virreyes) registró doble servicio limitado entre Retiro-Entre Ríos y Boedo Virreyes, pero los trenes no se detenían en la estación Correo Central (CCK) y Belgrano y la Línea H (Hospitales-Facultad de Derecho) entre Parque Patricios y Facultad de Derecho, aunque las formaciones no se detienen en la estación Santa Fe, informó esta tarde la empresa Emova.

En tanto, desde Ferrocarriles Argentinos indicaron que se produjeron inconvenientes en los servicios de los trenes del área metropolitana como consecuencia de la tormenta.

En este contexto, el Gobierno porteño desplegó en toda la ciudad un operativo que incluyó mantenimiento de la Red Pluvial con 12 camiones y 9 camionetas, y con un personal afectado de 49 personas.

Además, en pasos bajo a nivel, 7 camionetas con un personal de 14 personas; en estaciones de bombeo, una camioneta y 12 personas; de la Dirección General Sistema Pluvial 9 camionetas y 27 personas.

Recomendaciones

También se aconsejó a los vecinos que, en caso de encontrar alguna calle anegada, no circular por allí; no colocar macetas ni sillas de plástico y retirar las colocadas en ventanas o balcones que, por acción del viento, puedan ser arrastradas al vacío provocando en su caída consecuencias lamentables; y tener sumo cuidado con tendederos y todo elemento que pueda provocar riesgos a terceros.

Asegurar los elementos que se encuentren en obras de construcción, tales como chapas, ladrillos, tirantes; no manipular artefactos eléctricos que hayan estado en contacto con el agua; no arrojar latas, botellas u otros elementos que puedan obstruir los sumideros, ni depositar residuos en la vía pública, en los horarios y lugares no autorizados.

En caso de vientos fuertes o en momentos de lluvia, evitar trasladarse en zonas arboladas y no tocar columnas del alumbrado, cajas de luz, o cualquier tipo de cables que hubiera en la vía pública.

Recordó que el horario para sacar las bolsas de residuos es de 19 a 21 de domingo a viernes.

Interés General

Quién es Pequeño J, el líder narco buscado por el triple homicidio en Buenos Aires

Publicado

el

Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años, fue identificado como el presunto autor intelectual del brutal homicidio.

Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años y oriundo del departamento peruano de La Libertad, fue señalado por las autoridades como el líder narco conocido por el alias de “Pequeño J” y presunto autor intelectual del atroz triple homicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez.

Según Noticias Argentinas, fuentes cercanas a la investigación informaron que el sospechoso buscó salir del país, motivo por el cual se tomó la decisión de hacer pública su identidad y su imagen.

En un operativo llevado a cabo el miércoles por la noche, efectivos de la Policía Bonaerense irrumpieron en el barrio Zavaleta de la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de localizar a Valverde Victoriano, pero el señalado ya no se encontraba en el lugar.

Durante el viernes, se difundió el video de dicho operativo fallido, donde se observó el momento en que los oficiales ingresaron al barrio en búsqueda de un bar, un sitio que distintos informantes señalaron como uno de los lugares que “Pequeño J” solía frecuentar. Un domicilio cercano, un edificio cuyo tercer piso era uno de sus presuntos aguantaderos, también fue apuntado por las “voces de la calle”.

Esta semana, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, sostuvo que se creyó que “Pequeño J” fue el autor intelectual del triple crimen con el objetivo de “dar un mensaje” a las líneas medias de la organización narcocriminal.

En el mismo marco, se emitió un pedido de captura nacional e internacional con notificación roja de Interpol para Matías Agustín Ozorio, de 28 años, la mano derecha del capo narco, imputado como coautor del asesinato de las tres jóvenes.

La circular roja de Interpol fue solicitada por Gastón Duplaá, a cargo de la Fiscalía N° 2 de La Matanza, y le imputó a Ozorio el delito de “triple homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas, por alevosía y ensañamiento, y por haber sido cometido por un hombre contra una mujer mediante violencia de género”.

Según la notificación de Interpol a la que accedió este medio, los asesinos “aumentaron intencionalmente y de manera inhumana el sufrimiento al causar padecimientos innecesarios” a las víctimas. El documento agregó que los atacantes “utilizaron su condición biológica dominante de género al ejercer violencia de género sobre las víctimas mujeres”.

La investigación, que pasó a manos del fiscal de Homicidios de La Matanza, Adrián Arribas, junto a un equipo especializado, determinó que Ozorio estuvo en la casa de Florencio Varela. Allí, junto con otros cuatro detenidos en la causa -Magalí Celeste González Guerrero (28), Miguel Ángel Villanueva Silva (25), Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18)-, “aplicaron múltiples golpes de puño, patadas y diversos cortes con armas blancas” contra las tres jóvenes, con la intención de quitarles la vida.

Por otra parte, se sumó un nuevo detenido en Bolivia durante la noche del viernes. Se trató de Lázaro Víctor Sotacuro, ciudadano boliviano con DNI argentino para extranjeros, acusado de ser uno de los conductores que brindaron apoyo a la camioneta utilizada para trasladar a las chicas desde La Matanza hasta Florencio Varela.

Sotacuro había cruzado desde la ciudad jujeña de La Quiaca hacia la vecina Villazón, en el sur boliviano, donde fue localizado y arrestado en un hospedaje. Durante el sábado, se esperaba su traslado a Buenos Aires y su entrega a la Justicia bonaerense que lleva adelante la investigación.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles