Provinciales
Candidatura “ilegal” de Davico: El presidente del STJ plantea tres escenarios posibles
Publicado
hace 3 mesesel

Tras la declaración de ilegalidad a la candidatura que llevó a Mauricio Davico a la intendencia de Gualeguaychú, el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, presidido Leonardo Portela, podría resolver en un sentido contrario a la opinión de la Procuración.
En medio de especulaciones e hipótesis, Portela aseguró que “no hay muchas opciones” de aquí en más, ya que “son tres básicamente”.
1) Abstracto
“El tema puede declararse abstracto porque Davico ya asumió el cargo y viene ejerciéndolo; ha dictado un montón de actos jurídicos, por lo que sería muy inconveniente anularlos”, dijo Portela. En este caso, el tema quedaría en el olvido y todo continuaría como hasta la actualidad.
2) Validación
“Puede confirmarse lo que resolvió el Tribunal Electoral diciendo que es válida la candidatura”. En este escenario, también la situación seguiría su curso, avalando la candidatura y elección del actual presidente municipal.
3) Expulsión
“Puede confirmarse lo que sostiene la Procuración General diciendo que es inválida la candidatura, que violó la legislación vigente y que no corresponde que siga siendo intendente”.
En este punto, la complejidad aumentaría significativamente, dado que “en ese caso se abre otra ventana: ¿Quién sería el intendente?”, indicó Portela. “Porque para las elecciones se proponen unas fórmulas, no es que se propone a Davico para intendente y a (Julieta) Carraza para vice: el Ejecutivo lo componen los dos. En este punto, se analizaría si corresponde o no que Carraza siga siendo intendente”, deslizó. Asimismo, opinó que el tema es “bastante vidrioso” y que “hay que estudiarlo”.
“Yo no puedo decir de manera tan anticipada. Lo que estoy explicando es lo que, en definitiva, todos los abogados sabemos que puede llegar a pasar. Yo conozco la causa y tengo mi opinión, pero no quiero hablar anticipadamente porque no me corresponde todavía que me expida”, concluyó.
El Argentino
Te puede interesar
Tiziano Cantero tuvo su chance de probar un auto de Fórmula Metropolitana
“Por una distracción”, chocaron una camioneta y un auto sobre Ruta 12, en Colonia Avellaneda
Docentes y no docentes universitarios convocaron a un paro nacional en rechazo al veto
Una semana sin colectivos en Paraná
Tras la denuncia de la Municipalidad de Concordia, la Justicia imputó a trabajadores que habían presentado títulos secundarios apócrifos
Encontraron a un hombre apuñalado en su casa, en Basavilbaso
Provinciales
Docentes y no docentes universitarios convocaron a un paro nacional en rechazo al veto
Publicado
hace 2 horasel
11 de septiembre de 2025
Los gremios realizaron la convocatoria para el próximo viernes y afectará a todas las universidades del país. Además, adelantaron que harán una nueva Marcha Federal cuando el Congreso trate la medida.
Tras la firma de Javier Milei para vetar la ley de financiamiento universitario, los gremios docentes y no docentes que integran el Frente Sindical Universitario convocaron a un paro para el próximo viernes 12 de septiembre en rechazo a la medida del Poder Ejecutivo. Además, adelantaron que realizarán una nueva Marcha Federal el día que se trate el veto en el Congreso de la Nación.
La medida de fuerza de 24 horas fue convocada por FEDUN, CTERA, FAGUDT, CONADU, CONADU histórica, FATUN y UDA, en rechazo de la iniciativa que lleva la firma del mandatario y se conoció este miércoles. En ese sentido, la oposición estudia convocar a una sesión especial el próximo miércoles para derribar el proyecto.
La decisión fue adoptada por el Frente Sindical Universitario y se suma a una serie de acciones en defensa de la educación superior en el contexto de la resistencia al recorte presupuestario.
Desde Fedun se denunció que el Gobierno “continúa sin escuchar lo que el pueblo argentino le demanda sobre la importancia de la educación pública”. Además, mencionaron la preocupación por la “crítica situación salarial” de los trabajadores universitarios. Dirigentes gremiales advirtieron sobre el déficit presupuestario que enfrentan las universidades, el deterioro en las condiciones laborales y el riesgo para el normal funcionamiento del sistema educativo.
El secretario general de Fedun, Daniel Ricci, sostuvo que existe “un fuerte compromiso de los y las docentes por sostener la universidad pública, que sigue siendo de calidad, gracias al esfuerzo de todos los trabajadores”.
En el mismo sentido, alertó sobre la pérdida del salario en el sector: “El año pasado perdimos más del 50% del poder adquisitivo frente a la inflación, y este año, con aumentos del 1% mensual, seguimos perdiendo frente a una inflación mucho mayor. Cada mes estamos peor”.
Por su parte, desde Fatun el Secretario Adjunto, Jorge Anró, señaló: “La universidad pública, con su rol fundamental de ascenso social y motor de desarrollo, se encuentra hoy en una situación crítica. Los recortes no son un simple ajuste contable, sino un ataque directo a la calidad de la educación, a la investigación y, en definitiva, a nuestro futuro como nación”.
En paralelo al paro nacional, el Frente Sindical Universitario adelantó que prepara una nueva Marcha Federal Universitaria, que se realizará el mismo día en que la Cámara de Diputados inicie el debate por el rechazo al veto presidencial, buscando sumar presión social y política para que el Congreso insista en la sanción de la ley. “Haremos una movilización nacional cuando se trate el rechazo al veto en el Congreso, para pedirle a los diputados y las diputadas que insistan con la Ley”, subrayó Ricci.
La ley de financiamiento universitario había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con una amplia mayoría de 158 votos afirmativos, que, sin embargo, no llegaba a los dos tercios. Esa es la mayoría especial que la oposición deberá reunir si quiere revertir el veto e insistir con el proyecto original.
En esa misma sesión especial también se aprobaron la declaración de emergencia en pediatría (por la crisis del Hospital Garrahan y el reparto automático con las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que también serán vetados por la Casa Rosada. No obstante, esos dos vetos aún no se remitieron al Congreso y el plazo vence este jueves, publicó Infobae.


Tiziano Cantero tuvo su chance de probar un auto de Fórmula Metropolitana

“Por una distracción”, chocaron una camioneta y un auto sobre Ruta 12, en Colonia Avellaneda

Docentes y no docentes universitarios convocaron a un paro nacional en rechazo al veto

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Colonia Ensayohace 2 meses
Denunciaron a una mujer por estafar a decenas de personas con un viaje turístico
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos