Connect with us

Nacionales

Caputo admitió que negocia un préstamo repo con las reservas de oro

Publicado

el

La versión anticipada por este medio había sido furiosamente desmentida por los voceros de Economía y el BCRA, pero la confirmó el ministro.

Un nuevo paso doble de un gobierno que no deja de sorprender. Después de desmentir de mala manera la primicia de LPO sobre la concreción del préstamo para fortalecer las reservas, ahora Luis Caputo confirmó que irán a un esquema de REPO con algunos bancos, otorgando una garantía para poder acceder a una menor tasa de interés y, con ese dinero, pagar los primeros vencimientos de capital de enero en 2025. 

La noticia que anticipó LPO la semana pasada fue desmentida furiosamente por los voceros de Economía y el Banco Central consultados, pero el propio ministro lo terminó admitiendo días después.

“Vamos a ir a un esquema de REPO con algunos bancos, que es un financiamiento colateralizado que lo podés hacer a una tasa mucho más baja de lo que te costaría hoy refinanciar los bonos en el mercado. Como la tasa hoy es muy alta, estamos haciendo este financiamiento de REPO para que la tasa sea más baja. Nos sirve para garantizar el pago de capital de enero”, dijo Caputo en una entrevista con Luis Majul.

“El REPO es una transacción que está analizando el Banco Central”, acotó este lunes el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, luego de exponer en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires

Lo llamativo es que desde la entidad que conduce Santiago Bausili lo habían negado a LPO. “No se trata de una operación de crédito público. Es una política de administración de reservas”, se cuidó de precisar una fuente del BCRA, que agregó que la difusión de la operación era una decisión discrecional del presidente de la entidad.

Una fuente de Economía afirmó a LPO que en rigor podrían tratarse de dos operaciones entrelazadas: la operación directa con Basilea contra las reservas de oro y el repo con bancos privados, que supuestamente están tratando de cerrar el español Santander y los suizos UBS y Credit Suisse. En este caso la garantía son bonos del Banco Central.

“Los bancos están pidiendo una tasa de dos dígitos y Toto presiona para bajarla a 9% o 10% máximo; mientras que Basilea contra el oro te puede dar una tasa en la zona del 4%. Es posible que Toto este pensando en presentar todo junto para dibujar una tasa promedio más baja”, agregó la fuente consultada.

El esfuerzo por diferenciar el Tesoro, del BCRA no es una cuestión menor.  El mismo fondo buitre que semanas atrás pidió que la Argentina entregue su participación accionaria en YPF como garantía de pago de la deuda en firme que el Tesoro Nacional tiene a favor del primero, ahora presentó un recurso judicial denominado discovery ante el mismo tribunal de Nueva York para que se reclame al Banco Central que informe sobre el volumen y valor del oro que tiene en sus reservas internacionales, y cuál ha sido se destino físico al sacarlo del país. Se trata del Bainbridge Fund y el recurso presentado ante la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Manhattan, debe interpretarse como un paso previo al pedido de embargo de esos activos.

La causa perdería sustento si el Banco Central, poseedor del oro, y el Tesoro Nacional, responsable de la deuda, son independientes. En ese caso las reservas serían inembargables. Sin embargo, tanto Caputo como Bausili manejaron el Central como una herramienta  fundamental para la aplicación del programa económico. Tampoco ayuda el vínculo societario entre ambos funcionarios. Con estos fundamentos, el fondo Baindbridge apunta a demostrar que el BCRA es un alter egodel Ejecutivo Nacional.

El préstamo que Caputo se apresta a cerrar con el Banco de Basilea a cambio de embargar las reservas de oro, abre un otro inesperado foco de tensión con el FMI. El organismo sólo acepta computar como reservas netas los préstamos que superen los 18 meses de duración y la operación que avanza Economía es por 6 meses. Lo grave es que durante la vigencia del crédito, lo dólares del préstamo se computarían como pasivos, alejando al gobierno de las metas de reservas comprometidas ante el organismo. 

Lo cierto es que la revelación de LPO sobre los términos que negocia el ministro con Basilea cayó como una bomba en el equipo económico que no tiene aún cerrada ni la narrativa ni los detalles públicos de la operación. 

Nacionales

El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad

Publicado

el

El bloque que comanda Germán Martínez pidió interpelar y tratar la remoción del jefe de gabinete. Mayans replica la iniciativa en el Senado.

El peronismo se sumó a la jugada del bloque de Miguel Pichetto para debatir la remoción del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no cumplir con la ley de Emergencia en Discapacidad que el Congreso ratificó con dos tercios tras el veto de Javier Milei, publicó La Política On Line.

“El Congreso aprobó la ley de Emergencia en Discapacidad. Milei la vetó. El Congreso insistió, con 2/3 de los votos. Milei promulga la ley, pero no la aplica”, cuestionaron desde el bloque del peronismo en Diputados, donde anticiparon que van a “avanzar en la solicitud de moción de censura al Jefe de Gabinete”.

El bloque presentó un proyecto de resolución que en su artículo 1º pide que se cite a Francos “para ser interpelado de conformidad con lo dispuesto por el artículo 101 de la Constitución Nacional, a los efectos del tratamiento de una moción de censura y/o, en su defecto, la remoción”. 

El texto afirma que la decisión del gobierno de no aplicar la ley de emergencia en discapacidad implica que Francos incumplió sus deberes de funcionario público, “avasallando las facultades del Congreso y atentando contra la división de poderes que se encuentra en la base de nuestro sistema constitucional”. El artículo 2 establece que “la moción de censura y/o, en su defecto, la remoción del Jefe de Gabinete de Ministros sea resuelta por el pleno” durante la sesión en la que sea interpelado.

El lunes, Pichetto junto a Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot presentaron una moción de censura contra Francos luego de la publicación del decreto 681/25, que suspende la aplicación de la ley de discapacidad y le exige al Congreso que especifique de dónde saldrán los fondos.

“Es nulo de nulidad absoluta, no existe resorte constitucional que contemple la opción de ‘devolver’ al Congreso una ley sancionada, forma parte de la vocación del Ejecutivo de continuar gobernando discrecionalmente y sin ‘la molestia’ de este Congreso”, sostienen los pichettistas. 

Además de Encuentro Federal, también la bancada de Marcela Pagano propuso este lunes la remoción de Francos. La ex libertaria presentó su propio proyecto junto a sus colegas de Coherencia, Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta. “Vamos a fondo”, le dijo a LPO uno de ellos.

Hasta entrada la noche del lunes, los diputados de UP cruzaban mensajes entre sí para definir si se pronunciaban. La primera integrante del bloque peronista en hacerlo fue Victoria Tolosa Paz, quien posteó en Twitter: “Comparto con el bloque Coherencia y Encuentro Federal que el único camino es la moción de censura al Jefe de Gabinete en Diputados. Todos los bloques debemos aplicar el artículo 101 de la Constitución, para la interpelación y censura a Francos”.

Para aprobar su remoción, alcanza con la mitad más uno de los presentes en ambas cámaras. Después de las palizas parlamentarias contra la Casa Rosada, no parece descabellado que la oposición junte los votos suficientes.

De hecho, el interbloque peronista del Senado, liderado por José Mayans, también presentó este martes el proyecto para remover al Jefe de Gabinete. El formoseño conduce una bancada de 34 legisladores y, con reunir 37 voluntades sobre 72, le bastaría para tumbar a Francos. 

Un senador que integró la mayoría de los 39 contra el kirchnerismo al inicio del gobierno de Milei le dijo a LPO que el oficialismo “no puede dejar por escrito que no cumple la ley, hay mil maneras de hacerla cumplir”. “Estamos frente a algo complejo: hace dos años que el gobierno reasigna partidas como quiere y sin presupuesto”, se quejó. 

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles