Connect with us

Policiales

Caso Orrico: «Hay doble vara en la Justicia»

Publicado

el

La Cámara de Casación Penal de Concordia –con una integración compuesta por jueces de Garantía ante la excusación de los miembros del tribunal y también de la Sala de Paraná- rechazó la petición que había formulado el abogado querellante Mario Arcusin para que se le aplique prisión preventiva en una unidad penal al extitular del Instituto Portuario de Entre Ríos y excandidato del PRO a la intendencia de Concepción del Uruguay Juan Enrique Ruiz Orrico.

Orrico protagonizó el 20 de junio último un gravísimo accidente en la ruta 39, en jurisdicción del departamento Uruguay: embistió de frente a un vehículo en el que se trasladaban cuatro jóvenes trabajadores del Frigorífico Fadel, de Pronunciamiento, que murieron en el acto:  Leonardo Almada, Axel Rossi y los hermanos Lucas y Brian Izaguirre. Orrico iba en un vehículo oficial en un día no laborable y habiendo consumido alcohol. Un juez de Garantías de Concepción del Uruguay y una vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones le negaron la preventiva; ahora, resolvió lo mismo la Casación de Concordia.

Arcusin se mostró molesto con la resolución del tribunal “Las familias de estos muchachos que murieron no pueden entender cómo una persona que sin duda fue el autor del homicidio de cuatro personas, homicidio culposo, con agravantes de mucha dimensión, como tener 1,59 gramos de alcohol, siga con prisión domiciliaria. Yo pedí la prisión preventiva, más allá del delito gravísimo, por el tema del peligro de fuga. Hay dos razones que justifican el pedido de prisión preventiva. Una, el peligro de fuga, y otra, el peligro de entorpecimiento de la investigación. Lo real es el peligro de fuga”, señala el letrado.

“Estos días participé de un juicio por jurados y a un albañil le negaron la prisión domiciliaria por el peligro de fuga. Estaba en prisión, yo pedí domiciliaria. Y el juez me lo negó por el peligro de fuga. Entonces, cuando terminamos la audiencia, le planteo al juez la contradicción. Me responde que el peligro de fuga no es solamente el de fugarse, sino también el de esconderse”, contó Arcusin en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.

Luego de la decisión de Casación, el querellante irá con una impugnación extraordinaria para llegar a la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ).

-¿Hay doble vara en la Justicia?

-Sí, por supuesto que hay doble vara. Lo que nos molesta es que la doble vara sea política. Ese es el tema. En realidad, siempre la hubo. Lo que no se entiende es por qué una persona que fue candidato a intendente cuatro veces o fue director del Ente Portuario está protegido. De esto no me queda ninguna duda. No me queda ninguna duda que hay una protección. Lo que yo no puedo asegurar es que la protección sea a propósito. Yo no sé si hay intereses económicos o políticos. Lo que sí sé es que la vara con la que se mide no es la misma. O sea, están condicionados los funcionarios judiciales, por alguna razón pasó lo que pasó.

El caso, y sus vericuetos

En agosto último, la vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concepción del Uruguay, Melisa Ríos, rechazó la petición del abogado querellante Mario Arcusin de aplicar prisión preventiva al extitular del Instituto Portuario de Entre Ríos, Juan Enrique Ruiz Orrico, a quien se le sigue una causa por el delito de homicidio culposo tras el trágico accidente que protagonizó el 20 de junio en la ruta 39, cerca de Caseros, en el departamento Uruguay, en el que murieran cuatro jóvenes trabajadores de Basavilbaso.

Entonces, hubo un cambio de posición de la Justicia. En lugar de la prisión preventiva, la jueza Ríos decidió imponer medidas de coerción sustitutivas, y traerlo de la provincia de Buenos Aires -había fijado domicilio en casa de su madre, en la localidad de Escobar- y dispuso que fije domicilio en el departamento Uruguay, en Rincón del Gená (en la zona rural de Herrera), en compañía de una persona que se haga cargo de su permanencia y cuidado, que será su madre, y que cada vez que tenga que salir tendrá que pedir autorización judicial.

El querellante Mario Arcusin, que viene solicitando la preventiva de Orrico, consideró un logro que la jueza Ríos haya dispuesto sacarlo a Orrico de la provincia de Buenos Aires y que haya dispuesto que fije domicilio en la provincia de Entre Ríos. Aunque lamentó que el fiscal Eduardo Santo, de la Unidad Fiscal de Uruguay, no lo haya acompañado en la resolución.

Ruiz Orrico chocó de frente, al cambiar de carril mientras circulaba por la ruta 39, en cercanías de Caseros, en el departamento Uruguay, al Chevrolet Corsa en el que viajaban Leonardo Almada, Axel Rossi y los hermanos Lucas y Brian Izaguirre, que murieron como consecuencia del fuerte impacto. Los cuatro se dirigían a trabajar al Frigorífico Fadel, de Pronunciamiento. En tanto, el exfuncioanrio, que manejaba un vehículo oficial, VW Passat, con 1,2 gramos de alcohol en sangre, salía a esa hora, alrededor de las 5 de la mañana, de un encuentro con amigos y se presume que viajaba hacia Rosario donde ese día el presidente Javier Milei encabezó los actos por el Día de la Bandera.

La investigación penal, a cargo del fiscal Eduardo Santo, de la Unidad Fiscal de Uruguay, está caratulada como homicidio culposo agravado, por dos razones: Orrico tenía alcohol en sangre,  y produjo la muerte de más de una persona. La pena máxima que le correspondería es de seis años de cumplimiento efectivo.

La querella irá por un cambio de carátula y reclama que se caratule como homicidio simple, con pena en expectativa de 8 a 25 años de cárcel. Aunque en ese caso, detalló Arcusin, «está el riesgo de que se lo juzgue por juicio por jurado. O acordar un juicio abrevido, con pena de 8 a 10 años. No estamos de acuerdo con el juicio por jurado porque tiene que haber veredicto unánime de todos los jurados. Si no lo hay, se hace otro juicio. Y si en ese segundo juicio tampoco hay veredicto unánime, el proceso se cae y el imputado queda libre».

Policiales

La Policía allanó dos casas en Basavilbaso por el crimen de Gabriel Parreño

Publicado

el

Durante los procedimientos se incautaron prendas de vestir, calzados y otros objetos que podrían estar vinculados al hecho.

Tras el hallazgo sin vida de Gabriel Parreño, de 42 años, en una vivienda ubicada en calle Podestá al 961, entre Sarmiento y Urquiza de la ciudad de Basavilbaso, en el Departamento Uruguay, la Policía avanzó con allanamientos en dos viviendas.

Tal como anticipó Ahorael cuerpo fue encontrado el miércoles por la nochey desde entonces se desplegó un operativo policial para esclarecer las circunstancias de su muerte.

En el marco de la causa, personal policial realizó dos allanamientos en distintos domicilios de la ciudad. Durante los procedimientos se incautaron prendas de vestir, calzados y otros objetos que podrían estar vinculados al hecho.

Según fuentes oficiales, parte del material secuestrado presentaba manchas que serán sometidas a peritajes forenses.
Las diligencias concluyeron pasadas las 18:30 y los resultados fueron informados a la Fiscalía interviniente, que coordina las acciones investigativas.

En las últimas horas, dos personas que transitaban por la zona encontraron un cuchillo en las inmediaciones de la vivienda donde ocurrió el crimen. Como no sabían que había sucedido un asesinato se llevaron el cuchillo y lo lavaron. Pero al enterarse del homicidio se acercaron y entregaron el arma a las autoridades y será analizada para determinar si guarda relación con el homicidio.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles