Provinciales
Combo contaminante de asbesto y PCB en el exfrigorífico de Gualeguaychú
Encontraron ransformadores con PCB, asbesto y 400 mil litros de fuel oil.
Publicado
hace 2 añosel
La Justicia Federal allanó el antiguo frigorífico municipal de Gualeguaychú en una causa derivada por la búsqueda de elementos que pudieran dar con el origen un derrame de combustible proveniente de la planta sobre el río. Del reconocimiento realizado por personal del Departamento de Delitos Ambiental de la Policía Federal surgió el hallazgo de transformadores con PCB, asbesto y 400 mil litros de fuel oil. El juez Federal Hernán Viri ordenó la clausura del lugar, al tiempo que se trabaja «en determinar la responsabilidad en cuanto a la presencia de esos materiales en el predio», indicaron fuentes judiciales al sitio Radio 2820.
El pasado viernes 9 de febrero, el juez Federal Hernán Sergio Viri ordenó el allanamiento del predio del ex frigorífico de Gualeguaychú, asistido por el Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina (PFA). La disposición se produjo a partir de una denuncia de una vecina que se acercó al magistrado cuando se encontraba reconociendo el lugar, en el marco de una causa por el derrame de combustible sobre el río Gualeguaychú, cuyo origen habría sido la sustracción de una llave de paso de una cañería de la ex plata. Fue así que se originó un nuevo expediente y que derivó en la requisa y clausura del lugar, cuyos resultados comenzar a trascender públicamente.
Antecedentes
Durante la primera quincena de enero se produjo un derrame de fueloil en el río Gualeguaychú. El combustible provenía de los reservorios que aún se encuentran en el predio del ex frigorífico. Un vecino alertó a Prefectura Naval Argentina, y en los días posteriores la Municipalidad intervino en materia de control ambiental. Por este hecho se inició una nueva causa federal a cargo del juez Hernán Viri, porque antes ya había investigado en 2021 un derrame de similares características.
Durante la inspección ocular dispuesta por el magistrado ante el derrame de combustible a comienzos de este año, una vecina se acercó para manifestar su voluntad de denunciar formalmente la existencia de otros materiales que, según indicó, revestían peligrosidad ambiental y que permanecían en el predio de la ex fábrica.
La vecina denunció ante la Unidad Fiscal a cargo de Pedro Rebollo, quien solicitó medidas al juez. Por su parte Viri decidió ponerse al frente de la investigación y ordenó el allanamiento del predio del ex frigorífico este viernes por la mañana. El operativo estuvo a cargo del Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina.
Resultados
Fuentes judiciales confirmaron a Radio 2820 que «se identificaron siete transformadores antiguos, de los cuales a cinco se le tomaron muestras. Las mismas fueron firmadas y selladas por los presentes y se enviaron a analizar como indica el protocolo en estos casos», aseguraron.
Los efectivos que llevaron a cabo el operativo ordenado por Viri, encontraron aproximadamente 400 mil litros de fuel oil, como así también la presencia de PCB en los transformadores y de asbesto en el lugar. Para tomar las muestras en el lugar, utilizaron trajes que los mantuvieron aislados de los materiales contaminantes.
Fuentes de la investigación informaron que «las zonas que fueron restringidas no son de libre acceso al público general debido a que son sitios aislados. Sin embargo, si accedían de manera esporádica miembros o empleados del gobierno municipal».
Asimismo, informaron que «trabajamos en determinar la responsabilidad en cuanto a la presencia de esos materiales en el predio». Por otra parte, trascendió que la Subsecretaría de Medioambiente y Seguridad Alimentaria gestiona con la Cooperativa Eléctrica para identificar si pertenecen a ellos o si fueron propiedad de la empresa que gestionaba el viejo Frigorífico Gualeguaychú.
«Se está investigando para establecer si quitar esos aparatos es responsabilidad del Municipio o de la Cooperativa Eléctrica», cerraron.
Peligros latentes
El asbesto se conforma por un grupo de minerales que se da naturalmente en forma de conjunto de fibras. Estas fibras se encuentran en el suelo y las rocas en muchas partes del mundo. Están hechas principalmente de silicio y oxígeno, aunque también contienen otros elementos.
Las fibras de asbesto pueden ser útiles porque son fuertes, resistentes al calor y a muchos químicos, y no son conductoras de la electricidad. Por consecuencia, el asbesto se ha usado como material aislante desde hace bastante tiempo. Desde la revolución industrial, el asbesto se ha utilizado para aislar fábricas, escuelas, casas y barcos, al igual que para fabricar partes de los frenos y el embrague de automóviles, tejas para techos, losas para el piso, cemento, textiles y cientos de otros productos.
¿Cuál es el problema con el asbesto? Todas las formas de asbesto son cancerígenas para el ser humano. La exposición al asbesto, incluido el crisotilo, es causa de cáncer de pulmón, laringe y ovario, así como de mesotelioma (un cáncer del revestimiento de las cavidades pleural y peritoneal).
Presencia de PCB
Los PCB son compuestos utilizados hasta la década del ’80 como aislantes térmico eléctricos. Son química y térmicamente estables, insolubles en agua, no son inflamables, no conducen la electricidad, tienen baja volatilidad a temperaturas normales, se degradan a altas temperaturas, no son biodegradables y son bioacumulables. Aquellos aparatos que contienen PCB o han contenido PCB, son los transformadores eléctricos, resistencias, inductores, condensadores eléctricos, arrancadores, equipos con fluidos termoconductores, equipos subterráneos de minas con fluidos hidráulicos y recipientes que contengan cantidades residuales, entre otros.
Los PCB se utilizaban de manera generalizada en numerosas aplicaciones industriales y se fabricaron en grandes cantidades a lo largo de varias décadas, con una producción mundial total estimada de entre 1,2 y 1,5 millones de toneladas, hasta que se prohibieron en la mayoría de los países en la década de 1980. Pueden causar un sinnúmero de efectos adversos diferentes para los organismos que establezcan contacto con dicho material.
ERA Verde

Te puede interesar
El río Uruguay comenzó a subir sus niveles frente al puerto de Concordia
Volvieron los incendios en las islas del Delta del Paraná frente a Rosario
Gremialista de ATE llamó maricón y llorón al intendente Davico
Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”
Alertan que el ciclo del agua se vuelve cada vez más extremo y peligroso por el cambio climático
Tras ocho horas, lograron retirar los restos fósiles del gliptodonte
Provinciales
Tiene fecha y hora de partida el primer vuelo comercial entre Concordia y Buenos Aires
Publicado
hace 1 díael
27 de septiembre de 2025
El gobierno provincial informó que el primer vuelo comercial de la ruta Aeroparque (Buenos Aires) – Concordia, operada por la empresa Humming Airways, está previsto para el 21 de octubre. El tiempo estimado de viaje será de 40 a 45 minutos, con dos frecuencias semanales, los martes y jueves.
En julio de este año, la empresa Humming Airways realizó su presentación en la ciudad y dio a conocer su oferta para operar la ruta aérea Concordia-Buenos Aires.
Vuela con aviones para 19 personas a destinos a Venado Tuerto, Tandil, Villa María y Olavarría.
Desde la empresa se destacó que “conectar Buenos Aires con Concordia implica articular con centros estratégicos del litoral entrerriano, con complementariedad productiva, institucional y social. Estas rutas responden a una necesidad histórica de conectividad. Con distancias terrestres largas, infraestructura disponible y un modelo operativo ágil, Humming puede generar un salto en accesibilidad, competitividad y vinculación regional”.
Por ello es que una vez que el aeropuerto local esté operativo la empresa realizará, en principio, dos vuelos semanales, que serían los días martes y jueves, uniendo Concordia con la capital del país.
Altibajos operativos
El sitio especializado Aviacionline, publicó que «Humming Airways viene trabajando desde hace un año, no sin altibajos operativos, en posicionarse como una alternativa para ofrecer conectividad en ciudades intermedias que no cuentan con vuelos comerciales desde hace años sino décadas, como Venado Tuerto, Tandil, Villa María y Olavarría, apuntando a cerrar acuerdos de paquetes corporativos que garanticen la rentabilidad de los servicios. Opera con un avión Metroliner de 19 asientos de Royal Class.
Redes de Noticias


Denuncian que se están robando tecnología clasificada de pasaportes de Casa de la Moneda

Revelan un mensaje del secretario del Tesoro que confirma la interna en el gabinete de Trump por la venta de soja argentina a China

Investigan ataque sexual a una joven en Piedras Blancas

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue