Connect with us

Provinciales

Comienzan a implementar un ítem para pagarle al personal de Enfermería que trabaja más de ocho horas

Publicado

el

En el marco de una paritaria sectorial, este jueves autoridades del Ministerio de Salud, de la Secretaría de Trabajo y referentes de los gremios ATE y UPCN firmaron un acta acuerdo por prolongación de jornada en Enfermería.

Luego de varias reuniones en mesa de paritarias y, teniendo presente la Ley Provincial 10.930 de Enfermería -sancionada en 2021 y reglamentada en 2023-, se acordó dicha modalidad, lo cual da respuesta a una situación que se presentaba de manera recurrente, donde el personal de Enfermería debía extender su jornada laboral, produciéndose así una acumulación de francos, que muchas veces no se podían devolver por las necesidades de recurso humano que cubra las horas en cada servicio.

De esta manera, se acordó el instructivo de bonificación del ítem Prolongación de Jornada en Enfermería, que se comenzará a aplicar para el personal que trabaja más de ocho horas.

Sobre esta instancia de paritaria, la directora general de Enfermería del Ministerio de Salud, Elisabet Franco, señaló: “Este reconocimiento que se va a comenzar a abonar por prolongación de jornada, nos llevó varias reuniones en mesa de paritarias. A partir de esto, vamos a obtener datos importantes sobre el índice ocupacional en todos los hospitales y efectores de la provincia”.

Asimismo, agregó: “En lo que respecta al Primer Nivel de Atención, se va a medir a través de las prestaciones de Enfermería. Y, en términos generales, nos permitirá conocer qué déficit de recursos humanos existe en la provincia y cómo se lleva a cabo la redistribución del mismo”.

Cabe indicar que, en la oportunidad, todas las partes enfatizaron en la necesidad de que el Ministerio de Salud ejerza el poder de contralor de la aplicación y cumplimiento de la norma respectiva, la necesidad de una revisión trimestral por la paritaria, que se tengan en cuenta las particularidades del sector de Atención Primaria de la Salud (APS), la creación de cargos y la extensión del sistema de prolongación de jornada a otros sectores.

En la rúbrica del acta acuerdo estuvieron el director general de Trabajo, Juan Pablo Irurueta, y,  por el Ministerio de Salud, el secretario, Daniel Blanzaco; la coordinadora general de Gestión Ministerial, Gabriela Diez; y las directoras generales de Asuntos Jurídicos, Recursos Humanos y Enfermería, Romina Sirota, Beatriz Brandán y Elisabet Franco, respectivamente. Mientras que por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) asistieron Carina Domínguez, Patricia Sanabria y Carolina Berta; y por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Mariana Luján y Esteban Olarán.

Provinciales

Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”

Publicado

el

El gobierno de Mauricio Davico y el sindicato mantienen fuertes cruces por las medidas de fuerza del gremio, que impidieron inaugurar la nueva planta de asfalto de la ciudad.

El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) mantienen un fuerte conflicto por reclamos de trabajadores del área municipal de Obras Públicas, que incluyen asambleas, paros y retención de servicios, y que ahora sumó la declaración de “ilegalidad” de las medidas de fuerza del gremio de parte de la Secretaría de Trabajo de la Provincia.

ATE viene reclamando hace tiempo mejoras en las condiciones laborales y salariales del personal del sector. El gremio y el Municipio estaban en conciuliaicón obligatoria hasta el jueves pasado. Al vencer la medida, ATE volvió a realizar asambleas y retención de tareas en Obras Públicas.

La Secretaría de Trabajo de la Provincia, por pedido del Municipio, declaró ilegal las medidas de fuerza porque” “la notificación fue presentada el mismo día de su realización, incumpliendo el plazo mínimo regulado y sin autorización previa para su convocatoria”.

Además, la cartera provincial consideró “excesiva y desproporcionada” la medida por tiempo indeterminado y por la afectación sobre áreas sensibles, ya que repercute en servicios esenciales mantenimiento, energía, agua y cloacas, bacheo, asfalto y cordón cuneta.

En ese contexto, Davico tenía previsto inaugurar la planta de asfalto que se trasladó al Parque Industrial, pero no pudo. Y se pronunció en las redes sociales. En un mensaje dirigido a los vecinos de Gualeguaychú, acusó: “esta mafia sindical kirchnerista siempre perjudica al ciudadano que paga los impuestos, no respeta la libertad de la gente ni de la mayoría de los trabajadores que sí quieren trabajar”.

Por su parte, según viene denunciado ATE, el gobierno municipal “incumple con sus obligaciones relativas a la entrega de ropa de trabajo y elementos de protección personal”. El gremio advierte que hay un “grave problema de seguridad e higiene, donde los espacios de trabajo tienen una infraestructura precaria que pone en riesgo la integridad” de los trabajadores. Y también reclama por aumentos salariales en adicionales que el Municipio se habría comprometido a pagar y aun no efectivizó, publicó Ahora.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles