Provinciales
Con cuántos “héroes” entrerrianos cuenta Milei
Publicado
hace 6 díasel

La Casa Rosada espera sostener los vetos a las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario con el voto de los legisladores que responden a los gobernadores beneficiados con los discrecionales ATN ¿Habrá algún “héroe” nuevo entre los entrerrianos dispuesto a inmolarse por el ajuste de Milei?
Pedida por los legisladores de la oposición, la Cámara de Diputados de la Nación tendrá, desde las 13 de este miércoles, una sesión especial en la que se buscará revertir los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica.
La oposición necesita el apoyo de dos tercios de la Cámara para insistir con las leyes, lo que equivale a un mínimo de 172 votos a favor en el caso de que el recinto esté completo. En la sesión del 6 de agosto, la norma de Financiamiento Universitario fue aprobada con 158 votos afirmativos (faltó un voto para los dos tercios), mientras que la de Emergencia Pediátrica reunió 159, alcanzando la mayoría agravada que se requiere ahora.
La posibilidad de que el veto se sostenga pasa porque Milei consiga el respaldo de al menos un tercio de los presentes. Necesita que aparezca un puñado de “héroes” en defensa del equilibrio fiscal, dispuestos a inmolarse ante dos temas tan sensibles.
En el poroteo de esta pulseada legislativa posa la lupa sobre los diputados que responden a los gobernadores que la semana pasada recibieron Aportes del Tesoro Nacional (ATN): Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Hugo Passalacqua (Misiones) Leandro Zdero (Chaco) y el entrerriano Rogelio Frigerio. En los dos últimos casos los mandatarios acordaron además un frente electoral para las elecciones del 26 de octubre.
Votos entrerrianos
En la sesión del 6 de agosto, donde ambas leyes se aprobaron, sólo hubo dos votos entrerrianos alineados con Milei: el del diputado libertario Beltrán Benedit y el de la diputada del PRO, Nancy Ballejos, que en esos días sonaba como la candidata –de parte de Frigerio– más firme a integrar la lista de la por entonces aún no formalizada Alianza La Libertada Avanza (ALLA).
Al día siguiente, el 7 de agosto, se inscribió la alianza que en la provincia reúne a Juntos por Entre Ríos con La Libertad Avanza. Pero, diez días después, cuando cerraron las listas, el nombre aportado por Frigerio no fue el de Ballejos sino el de Alicia Fregonese ¿Podría la diputada de Concordia cambiar su voto luego de que sus expectativas fueran defraudadas? En el oficialismo dicen que no. Que seguirá fiel al ala más mileista del PRO hasta el final de su mandato, en diciembre.
Comentario contrafáctico: ¿Cómo hubiera votado el radical Pedro Galimberti, que con su renuncia a mitad de 2024 permitió, con el reemplazo de Ballejos, un voto garantido para Milei? Seguramente votaría en contra del veto. Aunque nunca se sabe.
Otro herido del armado de ALLA es el diputado Atilio Benedetti. En esa sesión del 6 de agosto el radical tenía expectativas de ir como senador. De hecho, cuatro días más tarde, ganaría la interna de su partido. Pero siete días después de verse legitimado con el voto de los afiliados a la UCR, su nombre fue excluido de la lista de la ALLA. En una negociación de la que no participó directamente, Benedetti no entró ni como suplente.
La lógica indica que si el 6 de agosto votó a favor de las universidades y del Garrahan, ahora tendrá seguramente más motivos que antes para levantar la mano en consonancia con sus convicciones, más allá de la esperanza que le abra el cambio de tono del Presidente.
Seguramente, la situación más incómoda sea este miércoles para el diputado Francisco Morchio, el más cercano a Rogelio Frigerio. El 6 de agosto, el legislador del PRO evitó pronunciarse en ambos temas: se abstuvo en el Financiamiento Universitario y se ausentó en la votación de la Emergencia en Pediatría.
Si, como todo indica, Morchio es Frigerio, su comportamiento revela que para Frigerio estos son dos temas muy sensibles.
El Gobernador cedió mucho en el acuerdo electoral con Milei. Al punto que desde diciembre se quedará sin delegados propios en el Senado y sólo logró asegurar una banca en Diputados (que ingresa aún en el caso de una derrota), con Fregonese secundando al libertario Andrés Laumann.
La constitución política de Frigerio lo acerca mucho más a los gobernadores de Provincias Unidas. Pero el entrerriano no tiene ni la espalda económica ni el contexto electoral de Córdoba, Santa Fe o Chubut como para enfrentar a Milei.
El acuerdo electoral se firmó hace más de un mes, en otro país, con un Presidente mucho más poderoso que el actual, aún no golpeado por las fuertes sospechas de corrupción y la inestabilidad económica, que se potenciaron con la imprevista –en su magnitud– caída electoral en la provincia de Buenos Aires, producida exactamente un mes después de que se inscribieran las alianzas.
La otra cara de la moneda en los cambios del último mes es que Frigerio, después de tantas muestras de lealtad no correspondida, empezó a cobrar su alineación política. Habrá que ver si el pago ya concretado y el prometido requiere inmolar a Morchio.
Página Política
Te puede interesar
El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad
Operario murió electrocutado trágico accidente laboral en General Ramírez
Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”
Papelón judicial: Lo liberaron un año antes y debieron devolverlo a la cárcel
“Paraná ama la Pizza”: Listado de los locales adheridos a los descuentos
Frigerio celebró la baja de las retenciones
Provinciales
Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”
Publicado
hace 2 horasel
23 de septiembre de 2025
El gobierno de Mauricio Davico y el sindicato mantienen fuertes cruces por las medidas de fuerza del gremio, que impidieron inaugurar la nueva planta de asfalto de la ciudad.
El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) mantienen un fuerte conflicto por reclamos de trabajadores del área municipal de Obras Públicas, que incluyen asambleas, paros y retención de servicios, y que ahora sumó la declaración de “ilegalidad” de las medidas de fuerza del gremio de parte de la Secretaría de Trabajo de la Provincia.
ATE viene reclamando hace tiempo mejoras en las condiciones laborales y salariales del personal del sector. El gremio y el Municipio estaban en conciuliaicón obligatoria hasta el jueves pasado. Al vencer la medida, ATE volvió a realizar asambleas y retención de tareas en Obras Públicas.
La Secretaría de Trabajo de la Provincia, por pedido del Municipio, declaró ilegal las medidas de fuerza porque” “la notificación fue presentada el mismo día de su realización, incumpliendo el plazo mínimo regulado y sin autorización previa para su convocatoria”.
Además, la cartera provincial consideró “excesiva y desproporcionada” la medida por tiempo indeterminado y por la afectación sobre áreas sensibles, ya que repercute en servicios esenciales mantenimiento, energía, agua y cloacas, bacheo, asfalto y cordón cuneta.
En ese contexto, Davico tenía previsto inaugurar la planta de asfalto que se trasladó al Parque Industrial, pero no pudo. Y se pronunció en las redes sociales. En un mensaje dirigido a los vecinos de Gualeguaychú, acusó: “esta mafia sindical kirchnerista siempre perjudica al ciudadano que paga los impuestos, no respeta la libertad de la gente ni de la mayoría de los trabajadores que sí quieren trabajar”.
Por su parte, según viene denunciado ATE, el gobierno municipal “incumple con sus obligaciones relativas a la entrega de ropa de trabajo y elementos de protección personal”. El gremio advierte que hay un “grave problema de seguridad e higiene, donde los espacios de trabajo tienen una infraestructura precaria que pone en riesgo la integridad” de los trabajadores. Y también reclama por aumentos salariales en adicionales que el Municipio se habría comprometido a pagar y aun no efectivizó, publicó Ahora.


El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad

Operario murió electrocutado trágico accidente laboral en General Ramírez

Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio