Provinciales
Concepción del Uruguay fue sede de la reunión del Consejo Provincial de Cultura
También tuvo lugar el cierre de la formación en Gestión Cultural para municipios.
Publicado
hace 1 añoel
En Concepción del Uruguay, tuvo lugar el cierre de la formación en Gestión Cultural. La iniciativa fue promovida por la Secretaría de Cultura y la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER), a partir de un convenio impulsado por el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación.
Luego de una instancia presencial realizada en abril en Paraná, se concretó este viernes el último encuentro de la Formación en Gestión Cultural en la Sala 1° de Mayo, del Rectorado de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), de Concepción del Uruguay. Además, se realizó la reunión del Consejo Provincial de Cultura en la misma ciudad.
El programa de Formación en Gestión Cultural se propuso brindar herramientas a los gobiernos locales para la elaboración de proyectos; capacitar en nociones de gestión cultural aplicadas al ámbito público; y promover la vinculación entre los gestores públicos de las distintas comunas y municipios, con el fin de generar un acercamiento a la planificación de la comunicación de eventos, acciones y procesos culturales.
De la propuesta, participaron en su mayoría miembros del Consejo Provincial de Cultura (representantes de las áreas de Cultura de los municipios y comunas), y actores culturales territoriales de diversos sectores. Al finalizar el trayecto, concretaron la formación unas 40 personas.
Para dar la bienvenida a los asistentes, el secretario de Cultura, Fabián Reato, valoró muy positivamente la participación y el esfuerzo realizado para trasladarse desde distintos puntos de la provincia para asistir al curso. Consideró necesaria la instancia de formación para adquirir herramientas en el trabajo cultural.
Entre las autoridades se encontraban también el rector de la UNER, Andrés Sabella; la viceintendenta municipal, Rossana Sosa Zitto; y la titular del Instituto de Formación Legislativa, Ivana Balbi.
Taller y cierre de la formación
El contenido central de la actividad del viernes consistió en un taller integrador con un repaso teórico de los conceptos principales vistos en los módulos anteriores. La instancia estuvo a cargo de la Lic. Aldana Del Mestre.
Seguidamente y a modo de cierre, se realizó una conferencia virtual que se denominó La Gestión cultural pública: La ciudad como escenario, dictada por la Lic. Paula Mascías. Allí los gestores abordaron el diseño de políticas culturales como dispositivos para activar procesos sociales, el trabajo territorial y el rol de gestores, productores y artistas en la implementación de políticas públicas.
Contenidos de la formación
Los módulos de la propuesta fueron estructurados en temas. La modalidad de dictado fue quincenal, con clases presenciales y virtuales. En abril, coincidiendo con la apertura formal, se dictó el módulo referente a la gestión cultural y el territorio. Los primeros días de mayo y con modalidad virtual se abordaron los temas concernientes a la planificación, modelos de gestión y producción de proyectos culturales. También en una nueva unidad virtual se trabajó la comunicación cultural y se brindaron herramientas básicas.
Los docentes al frente de las unidades temáticas fueron: Lic. Nicolás Michea; Lic. Lorena Cabrol; Tec. Victoria Ramírez; Dra. Daiana Pérez; Lic. Pablo Mariano Russo; Lic. Aldana Del Mestre; Mg. Román Mayorá; y Lic. Paula Mascías.

Te puede interesar
Mejoras en el camino rural que conecta Las Cuevas y Costa Doll
Shell subió los precios de los combustibles
El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas
Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno
El peronismo pone el indulto a Cristina como primer punto de un acuerdo de gobernabilidad
Golpeado por la crisis de la industria, el dueño de Techint escala las advertencias a Milei
Provinciales
Shell subió los precios de los combustibles
Publicado
hace 25 minutosel
12 de septiembre de 2025
Desde las 00:00 de este viernes, los surtidores de la capital entrerriana reflejan un nuevo incremento de cinco pesos por litro.
La petrolera Shell aplicó una nueva suba en el precio de sus combustibles, que comenzó a regir desde las 00:00 de este viernes 12 de septiembre y ya impacta en las estaciones de servicio de Paraná.
De acuerdo a lo relevado por El Once, el incremento fue de cinco pesos por litro en todas las variedades de naftas y gasoil. Así quedaron los valores en los surtidores:
Nafta Súper: de $1.547 a $1.552
V-Power Nafta: de $1.806 a $1.811
Diésel Común: de $1.605 a $1.610
V-Power Diésel: de $1.824 a $1.829
En paralelo, los valores de YPF presentan una dinámica diferente: la compañía implementó un sistema de precios diferenciados según ciclos de demanda y horarios, lo que genera variaciones diarias y regionales. Además, ofrece un descuento del 6% para quienes abonen con la aplicación móvil YPF App, beneficio que suele estar disponible durante la madrugada.


Mejoras en el camino rural que conecta Las Cuevas y Costa Doll

Shell subió los precios de los combustibles

El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Colonia Ensayohace 2 meses
Denunciaron a una mujer por estafar a decenas de personas con un viaje turístico
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos