Connect with us

Provinciales

Concordia, el elemento inédito: Quién es Azcué 

El peronismo perdió la intendencia luego de un largo proceso de liderazgo, incluso, provincial.

Publicado

el

El peronismo perdió la intendencia luego de un largo proceso de liderazgo, incluso, provincial. El perfil del radical que ganó la elección. 

El dato más importante o inédito para analizar en las próximas horas tiene que ver con la elección de Concordia. 

Desde el advenimiento de la democracia, que este año cumple 40 años, el peronismo mantuvo el gobierno municipal. Pero además puso a los tres gobernadores durante los últimos 20 años: Jorge Busti, Sergio Urribarri y Gustavo Bordet. 

Este domingo se impuso un radical. Se trata de Francisco Azcué, un joven que se volcó a la política activa apenas hace un año. 

Se impuso a Armando Gay, luego de una notable interna peronista, ajustada, que se terminó judicializando al punto tal de exigir la apertura de una urna. Gay contó con el apoyo de Enrique Cresto. 

Los números fueron los siguientes: Azcué alcanzó el 34.83%, mientras que Gay obtuvo 29,35%. 

Mayda Cresto está perdiendo la senaduría a manos de Gloria Cozzi, aunque por un porcentaje menor que la ciudad cabecera (34.66% a 33.44%). Todo según el escrutinio provisorio con el 87% de las mesas escrutadas. 

Outsider

Azcué se convirtió en noticia el 30 de septiembre del año pasado cuando hizo pública una carta en la que anunciaba que dejaba el cargo de fiscal para saltar a la política. 

En aquella misiva, el joven de 37 años, dio coordenadas de lo que iba a ser su devenir en el ámbito público. Habló de “transformar la ciudad”, lo que lo convirtió en un virtual precandidato a intendente.

Compitió primero por la conducción partidaria, y ganó enrolado en la línea de Martín Lousteau. En el entorno de Rogelio Frigerio lo miraban con desconfianza, pero finalmente “el Gringo”, como se lo conoce, se impuso en las PASO. 

El ex fiscal, en rigor, no renunció al cargo, sino que no pudo revalidarlo en el Consejo de la Magistratura. 

El treintañero heredó el gusto por el Derecho, seguramente, por su madre y un tío, ambos abogados penalistas. El padre, sin embargo, está ligado al mundo agropecuario y la Sociedad Rural. Azcué se desempeña como docente en la cátedra de Derecho Penal en la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU). 

El último tramo de su carrera en los tribunales lo encontró abrazado a la causa “Todos somos Cecilia”, un colectivo de magistrados y militantes de Buenos Aires que defendió a la procuradora adjunta Cecilia Goyeneche cuando fue sometida al Jurado de Enjuiciamiento. Azcué marchó por su jefa y fue uno de los fiscales que más encarnizadamente atacó al Superior Tribunal de Justicia (STJ).

Página Política

Provinciales

El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas

Publicado

el

Puso en marcha la mesa federal, con Toto Caputo sentado. Fueron Frigerio, Cornejo y Zdero. Compromiso de recompensas a futuro, a cambio de apoyo legislativo.

Cuatro días después de una derrota electoral frente al peronismo, el gobierno de Javier Milei inauguró la anunciada mesa federal con la que pretende retomar la iniciativa política. Lo hizo con tres gobernadores “afines”: Rogelio Frigerio (Entre Ríos)Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), que apenas se llevaron un paquete de promesas, a cambio de aportar gobernabilidad y respaldo en el Congreso a la Ley Bases II.

“Fue una reunión muy positiva con estos primeros tres gobernadores aliados. Si bien ellos tienen una agenda propia, vinculada a las obras públicas y otros fondos para sus provincias, en esta primera reunión no se llevaron nada de eso en particular. Se plantearon las bases y condiciones de un mejor diálogo a futuro”, resumió las conversaciones un integrante de la Jefatura de Gabinete.

La mesa federal, que tuvo su primera fotografía este jueves con la presencia del jefe de Estado, está integrada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Toto Caputo, y el flamente titular de Interior, Lisandro Catalán, que sólo participó la mitad del tiempo del encuentro: formó parte de la fotografía y, luego, partió hacia Tucumán, para acompañar a Karina Milei Martín Menem en una recorrida de campaña por aquella provincia.

Las promesas para los gobernadores

Pese a que la administración libertaria no haya solucionado ninguno de sus reclamos en lo inmediato, los gobernadores de Entre RíosMendoza Chaco sí regresarán a sus provincias con un conjunto de promesas que serán eje central de sus campañas. A pesar del inminente veto a la ley que modifica el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el trío se habría llevado el compromiso de rediscutir el sistema, junto a la modificación del impuesto a los combustibles, otro proyecto acordado por todas las provinicas que todavía se está discutiendo en el Congreso.

En el encuentro que se llevó adelante en el Salón de los Escudos, del primer piso de la Casa Rosada, también se mencionó la posibilidad que el Presupuesto 2026 contemple algunos de los reclamos de inversiones que vienen impulsando en el interior. “Una vez que el Ejecutivo publique sus vetos, vamos a profundizar el diálogo sobre estos tres temas que son relevantes para los gobiernos provinciales. De hecho, los iremos anunciando de a poco durante la campaña”, reconocieron en el entorno de uno de los mandatarios del interior.

Pese a la foto con gobernadores, el Gobierno vetará la ley de ATN

La cumbre entre los representantes del gobierno nacional y las provincias comenzó a las 15 y se extendió por casi dos horas. El último en irse fue Cornejo. Todas las fuentes consultadas por este medio aseguraron, que sólo se charlaron temas de gestión local, además de las promesas ya mencionadas.

El encuentro se desarrolló en un clima de alta tensión política entre la Nación y las 24 jurisdicciones. Es que, las provincias venían reclamando desde hace tiempo mayores fondos, lo que, incluso, derivó en la sanción de una ley que aprobó el Congreso para modificar el reparto de los ATN en su favor.

El Presidente tiene previsto vetar este mismo viernes esa norma, por considerar que afecta su modelo económico basado en el déficit cero y el equilibrio fiscal. “Esta previsto que salga esta misma medianoche”, confió a este medio un funcionario de extrema confianza del jefe de Estado.

Una vez que la medida se confirme en el Boletín Oficial, se espera que el Gobierno deje de lado a las provincias más díscolas para beneficiar sólo a aquellas que han respaldado el modelo de Milei en estos dos años de mandato. A cambio, le pedirán a los gobernadores privilegiados por el nuevo reparto de fondos un nuevo voto de confianza en el ámbito legislativo.

“Tenemos en carpeta una ley de reforma laboral y otra de reforma tributaria. Ambas, no importa cómo nos vaya en las elecciones, necesitan del respaldo de los gobernadores, por eso estamos trabajando con ellos”, aseguró otro integrante del gabinete libertario que, en paralelo, ponderó el rol de Caputo en esta nueva etapa. “Toto tiene una muy buena relación con todos los gobernadores y no solamente con los que son aliados”, amplió.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles