Nacionales
Córdoba: Setenta intendentas cruzaron a Javier Milei y alertaron sobre la avanzada antiderechos
Publicado
hace 8 mesesel

Las jefas municipales repudiaron los dichos del Presidente en Davos. Rechazo transversal a la eliminación del femicidio del Código Penal. El documento.
Más de 70 intendentas y jefas comunales de Córdoba expresaron su rechazo a los dichos de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, donde atacó el feminismo y la agenda de derechos de la comunidad LGBT+. Tras un encuentro en la capital mediterránea difundieron un comunicado expresando su posición al respecto.
Las dirigentes remarcaron que “no se pueden vulnerar derechos básicos bajo el argumento de una supuesta batalla cultural contra la cultura ‘woke‘”.
El pronunciamiento se da luego de que el Presidente tildara al feminismo de “colectivista” y asegurara que la lucha por la igualdad de género es un “invento del socialismo”. Además, criticó las políticas de diversidad y acusó a los movimientos de derechos humanos de ser “enemigos de la libertad”.
Alerta en Córdoba por la eliminación de la figura del femicidio
Las intendentas señalaron que la propuesta de La Libertad Avanza de eliminar la figura del femicidio del Código Penal es una muestra del retroceso en materia de derechos.
“Lejos de ser una sociedad libre, estaríamos retrocediendo cultural y socialmente”, advirtieron.
Además, cuestionaron que los cambios que propone el poder central no tienen correlato con normativas nacionales e internacionales que reconocen a la violencia de género como un problema estructural.
Unidad política para batallar contra la agenda de Javier Milei
El comunicado lleva la firma de intendentas y jefas comunales de distintos partidos políticos, como Hacemos Unidos por Córdoba, UCR, PRO y fuerzas vecinalistas. Participaron del encuentro en la explanada del Centro Cívico de Córdoba, conocido como el Panal, Sol Ochoa (Simbolar), Lucy Diaz (Las Tapias), Silvina Cabezas (San Pedro), Claudia Godoy (San Marcos Sud), Carolina Caballero (Los Hornillos), Natalia Di Pace (Villa Cerro Azul), Melina Reta (Dique Chico), Gisela Becerra (Los Mistoles), María José Acuña (Villa de Soto), Graciela Sánchez (Ballesteros), Carmen Aguirre (Atahona), Griselda Bustos (Chañar Viejo), Camila Ramírez (Las Calles), Silvia Mansilla (Obispo Trejo), Daniela Andino (KM 658), Silvana Michelini (Los Cerrillos), Amalia Villanueva (El Chacho), Silvia Grima (Estancia Guadalupe), Luciana Romero (Sauce Arriba), Mirta Ponce (Arroyo de Los Patos) y Claudia Acosta (Mi Granja).
“Desde cada rincón de nuestra provincia, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos conquistados y con la construcción de un futuro en el que la igualdad y la equidad sean pilares fundamentales”, manifestaron.
El encuentro tuvo potencia política porque entre las presentes y las adherentes al documento final están representado más del 60% de la representación política femenina del intendentismo cordobés.
Cabe recordar que, producto de largo proceso de recambio institucional que comenzó en septiembre de 2022 con la elección de Marcos Juárez y que terminó en noviembre de 2023, se amplió la cantidad de municipios comandados por mujeres. De las 67 elegidas para el período 2019-2023, el próximo ciclo tendrá 125 mujeres al frente de los Ejecutivos del interior.
En concreto, 95 intendentas fueron elegidas por primera vez; 19 fueron reelectas y 11 más lograron la proclamación automática al no registrarse fuerzas opositoras.
Las firmantes contra las declaraciones en Davos
El documento fue suscripto por Patricia Delsoglio (Isla Verde), Valeria Chico (Guatimozín), María Antonia Yakoby (Alejo Ledesma), Nora Bessone (Capital General Bernardo O’Higgins), Julieta Aquino (Inriville), Alejandra Ita (Colonia Italiana), Carolina Basualdo (Despeñaderos), Dina Valeria Montoya (Churqui Cañada), María Antonia Lamberti (Buchardo), Elena Bertero (Ballesteros Sud), Daniela Imola (Aldea Santa María), Janicis Santos (Ana Zumarán), Carolina Ayraudo (Melo), Natalia Bellon (La Carlota), Gisela Barrionuevo (Santa Eufemia), Patricia Molina (Esquina), Daniela Grosso (Pampayasta Norte), Romana Lemos (Diego de Rojas), Tamara Rodríguez (La Posta), Flavia Bonelli (Suco), María Cristina Sanabria (Laborde), Lara López (Rosario del Saladillo), Celia Domínguez (Conlara), Celia Giorgis (Seeber), Claudia Bordoni (La Tordilla), Evangelina Vignaud (Colonia Vignaud), Carolina Cristori (Saldán), Jacqueline Ojeda (Colonia Bremen), Yamila Díaz (La Pampa), Marta Oietto (Maquinista Gallini), Jorgelina Domínguez (Bengolea), Ana María Ascuet (Las Pichanas), Graciela González (Tuclame), Zully Fonseca (Villa Ascasubi), Nilda Laurent (Colonia Vicente Agüero), Mariela Lolich (Pascanas), Dalma Bustos (Tinoco), Silvia Bertotti (El Tío), Ana Gaitán (Cuesta Blanca), Ana Cecio (Cerro Colorado), Maricel Cabral (Gutenberg), Paola Nanini (Colonia Caroya), Carla Villanova (Del Campillo), Mabel Godoy (Quilino), Viviana Spadoni (Los Cedros), Adriana Peralta (Los Hoyos), Emilia Rodríguez (Punta del Agua) y Soledad Acosta (Eufrasio Loza).
Letra P
Te puede interesar
El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad
Operario murió electrocutado trágico accidente laboral en General Ramírez
Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”
Papelón judicial: Lo liberaron un año antes y debieron devolverlo a la cárcel
“Paraná ama la Pizza”: Listado de los locales adheridos a los descuentos
Frigerio celebró la baja de las retenciones
Nacionales
El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad
Publicado
hace 2 horasel
23 de septiembre de 2025
El bloque que comanda Germán Martínez pidió interpelar y tratar la remoción del jefe de gabinete. Mayans replica la iniciativa en el Senado.
El peronismo se sumó a la jugada del bloque de Miguel Pichetto para debatir la remoción del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no cumplir con la ley de Emergencia en Discapacidad que el Congreso ratificó con dos tercios tras el veto de Javier Milei, publicó La Política On Line.
“El Congreso aprobó la ley de Emergencia en Discapacidad. Milei la vetó. El Congreso insistió, con 2/3 de los votos. Milei promulga la ley, pero no la aplica”, cuestionaron desde el bloque del peronismo en Diputados, donde anticiparon que van a “avanzar en la solicitud de moción de censura al Jefe de Gabinete”.
El bloque presentó un proyecto de resolución que en su artículo 1º pide que se cite a Francos “para ser interpelado de conformidad con lo dispuesto por el artículo 101 de la Constitución Nacional, a los efectos del tratamiento de una moción de censura y/o, en su defecto, la remoción”.
El texto afirma que la decisión del gobierno de no aplicar la ley de emergencia en discapacidad implica que Francos incumplió sus deberes de funcionario público, “avasallando las facultades del Congreso y atentando contra la división de poderes que se encuentra en la base de nuestro sistema constitucional”. El artículo 2 establece que “la moción de censura y/o, en su defecto, la remoción del Jefe de Gabinete de Ministros sea resuelta por el pleno” durante la sesión en la que sea interpelado.
El lunes, Pichetto junto a Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot presentaron una moción de censura contra Francos luego de la publicación del decreto 681/25, que suspende la aplicación de la ley de discapacidad y le exige al Congreso que especifique de dónde saldrán los fondos.
“Es nulo de nulidad absoluta, no existe resorte constitucional que contemple la opción de ‘devolver’ al Congreso una ley sancionada, forma parte de la vocación del Ejecutivo de continuar gobernando discrecionalmente y sin ‘la molestia’ de este Congreso”, sostienen los pichettistas.
Además de Encuentro Federal, también la bancada de Marcela Pagano propuso este lunes la remoción de Francos. La ex libertaria presentó su propio proyecto junto a sus colegas de Coherencia, Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta. “Vamos a fondo”, le dijo a LPO uno de ellos.
El bloque Coherencia buscará la moción de censura para el Jefe de Gabinete por sus graves y sucesivas irregularidades en el manejo de su función 👇🏻 pic.twitter.com/Xjovi6z3Rx
— Marcela Pagano (@Marcelampagano) September 22, 2025
Hasta entrada la noche del lunes, los diputados de UP cruzaban mensajes entre sí para definir si se pronunciaban. La primera integrante del bloque peronista en hacerlo fue Victoria Tolosa Paz, quien posteó en Twitter: “Comparto con el bloque Coherencia y Encuentro Federal que el único camino es la moción de censura al Jefe de Gabinete en Diputados. Todos los bloques debemos aplicar el artículo 101 de la Constitución, para la interpelación y censura a Francos”.
Para aprobar su remoción, alcanza con la mitad más uno de los presentes en ambas cámaras. Después de las palizas parlamentarias contra la Casa Rosada, no parece descabellado que la oposición junte los votos suficientes.
De hecho, el interbloque peronista del Senado, liderado por José Mayans, también presentó este martes el proyecto para remover al Jefe de Gabinete. El formoseño conduce una bancada de 34 legisladores y, con reunir 37 voluntades sobre 72, le bastaría para tumbar a Francos.
Un senador que integró la mayoría de los 39 contra el kirchnerismo al inicio del gobierno de Milei le dijo a LPO que el oficialismo “no puede dejar por escrito que no cumple la ley, hay mil maneras de hacerla cumplir”. “Estamos frente a algo complejo: hace dos años que el gobierno reasigna partidas como quiere y sin presupuesto”, se quejó.


El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad

Operario murió electrocutado trágico accidente laboral en General Ramírez

Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio