Provinciales
Corrieron al titular del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional
Publicado
hace 1 añoel
Guillermo Marcone tuvo una gestión fugaz al frente del Distrito Entre Ríos de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). Fue designado en mayo por la administración del presidente Javier Milei, luego de haber mantenido en ese puesto a quien venía de la gestión de Alberto Fernández, el nogoyaense Daniel Koch, y ya tiene reemplazante.
Vialidad Nacional fue de los últimos organismos territoriales en los cuales la gestión Milei hizo pie. Marcone, arquitecto de profesión, fue en las elecciones de 2023 precandidato a intendente de Concordia por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). Luego, impulsado por el ahora gobernador Rogelio Frigerio, fue incluido como tercero en la lista de los candidatos a diputados nacionales por la coalición Juntos por Entre Ríos.
Hasta su designación al frente de DNV Entre Ríos venía desempeñándose como nexo entre el municipio de Concordia y el gobierno de Entre Ríos.
Pero su gestión llega a su fin. El cargo de Marcone será ocupado por Leandro Heránán Burgos, un ingeniero civil orientado a las vías de comunicación quien viene de desempeñarse en la constructora Lossi, de Paraná.
El cambio sucede tras los movimientos ocurridos a nivel nacional en la cúpula de Vialidad; Raúl Bértola dejó su cargo en el organismo a cargo del mantenimiento y las obras de las rutas. Yr fue nombrado su sucesor, el ingeniero Marcelo Jorge Campoy.
El nuevo jefe de Vialidad ya estuvo al frente del organismo en el último período de gobierno de Carlos Saúl Menem, en 1999, cuando sustituyó a Guillermo Cabana.
En un nota formal, Bertola aseguró que su dimisión se debió a “motivos personales”. Fue titular de la Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba y es presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Alcira Gigena, en el sur de la provincia. Llegó al Gobierno como parte de los exfuncionarios de Schiaretti que se sumaron a la gestión de La Libertad Avanza. Con el exdirector de la Anses Osvaldo Giordano, ya son dos hombres de ese espectro político que dejaron sus cargos luego de una fugaz gestión.
Bertola elevó su renuncia ante el secretario de Transporte, Franco Mogetta, que es otro de los hombres que provienen del sector de Schiaretti. En el organigrama, la Secretaría de Transporte está dentro del Ministerio de Economía, que conduce Luis Caputo.
Con esta última salida, son 52 los altos funcionarios que renunciaron o fueron eyectados de su cargo. El último de ellos había sido Fernando Vilella en la Secretaria de Bioeconomía.
La decisión de Bertola se produjo en un contexto de fuerte ajuste en el organismo, al igual que otras dependencia del Estado. Desde el comienzo de la gestión libertaria, hubo cientos de despidos en la Casa Central y en las 23 delegaciones provinciales de Vialidad.
Entre Ríos Ahora
Te puede interesar
Cerimedo confirmó ante la Justicia la trama de coimas que lleva a los Menem y Karina Milei
Fiscalía de Estado pide rechazar el amparo de los vecinos por la broza
Mejoras en el camino rural que conecta Las Cuevas y Costa Doll
Shell subió los precios de los combustibles
El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas
Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno
Provinciales
Shell subió los precios de los combustibles
Publicado
hace 4 horasel
12 de septiembre de 2025
Desde las 00:00 de este viernes, los surtidores de la capital entrerriana reflejan un nuevo incremento de cinco pesos por litro.
La petrolera Shell aplicó una nueva suba en el precio de sus combustibles, que comenzó a regir desde las 00:00 de este viernes 12 de septiembre y ya impacta en las estaciones de servicio de Paraná.
De acuerdo a lo relevado por El Once, el incremento fue de cinco pesos por litro en todas las variedades de naftas y gasoil. Así quedaron los valores en los surtidores:
Nafta Súper: de $1.547 a $1.552
V-Power Nafta: de $1.806 a $1.811
Diésel Común: de $1.605 a $1.610
V-Power Diésel: de $1.824 a $1.829
En paralelo, los valores de YPF presentan una dinámica diferente: la compañía implementó un sistema de precios diferenciados según ciclos de demanda y horarios, lo que genera variaciones diarias y regionales. Además, ofrece un descuento del 6% para quienes abonen con la aplicación móvil YPF App, beneficio que suele estar disponible durante la madrugada.


Cerimedo confirmó ante la Justicia la trama de coimas que lleva a los Menem y Karina Milei

Fiscalía de Estado pide rechazar el amparo de los vecinos por la broza

Mejoras en el camino rural que conecta Las Cuevas y Costa Doll

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio