Provinciales
Cosecha agridulce en Entre Ríos: Tres cultivos generaron ganancias y otros tres ocasionaron pérdidas en el ciclo 2024/25
Publicado
hace 3 semanasel

El maíz se consolidó como el más competitivo con una ganancia del 16% mientras que el trigo fue el que más lo padeció con perdidas de un 14%. Los datos fueron arrojados por Bolsa de Cereales que además informó que inversión total tuvo un aumento del 0,5% respecto al ciclo anterior y generó una producción de 8,2 millones de toneladas.
La Bolsa de Cereales analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.
El informe destaca que, al considerar los costos y el pago de arrendamientos, el maíz se consolidó como el cultivo más competitivo, con una rentabilidad promedio del 16%. Esto se debe a la estabilidad de sus precios, que promediaron los 183 dólares por tonelada.
Otro cultivo que tuvo números positivos fue la soja de segunda que generó una ganancia del 7%. Por su parte, la soja de primera tuvo una rentabilidad casi nula: tan solo un 1%
En contraste se ubicaron los negativos rendimientos del trigo, arroz y sorgo. Estos cultivos mostraron pérdidas que superaron el 10% en el promedio provincial. La caída de los precios de trigo y arroz elevaron fuertemente el rendimiento de indiferencia, mientras que en el sorgo los altos costos presentaron un escenario desafiante para la rentabilidad.
La inversión total de los productores entrerrianos en la campaña 2024/25 alcanzó los 1.202 millones de dólares, lo que representa un aumento del 0,5% respecto al ciclo anterior. La misma generó una producción total de los cultivos de 8,2 millones de toneladas, valuada en 1.862 millones de dólares.
A pesar de una caída del 6% en el volumen total, el valor agregado del ciclo productivo se estima en 659 millones de dólares, lo que equivale a un 35% del valor bruto de la producción.

Te puede interesar
Fuerte señal de apoyo de Trump a Milei en la reunión en Nueva York: “Tiene mi total respaldo para la reelección”
El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad
Operario murió electrocutado trágico accidente laboral en General Ramírez
Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”
Papelón judicial: Lo liberaron un año antes y debieron devolverlo a la cárcel
“Paraná ama la Pizza”: Listado de los locales adheridos a los descuentos
Provinciales
Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”
Publicado
hace 3 horasel
23 de septiembre de 2025
El gobierno de Mauricio Davico y el sindicato mantienen fuertes cruces por las medidas de fuerza del gremio, que impidieron inaugurar la nueva planta de asfalto de la ciudad.
El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) mantienen un fuerte conflicto por reclamos de trabajadores del área municipal de Obras Públicas, que incluyen asambleas, paros y retención de servicios, y que ahora sumó la declaración de “ilegalidad” de las medidas de fuerza del gremio de parte de la Secretaría de Trabajo de la Provincia.
ATE viene reclamando hace tiempo mejoras en las condiciones laborales y salariales del personal del sector. El gremio y el Municipio estaban en conciuliaicón obligatoria hasta el jueves pasado. Al vencer la medida, ATE volvió a realizar asambleas y retención de tareas en Obras Públicas.
La Secretaría de Trabajo de la Provincia, por pedido del Municipio, declaró ilegal las medidas de fuerza porque” “la notificación fue presentada el mismo día de su realización, incumpliendo el plazo mínimo regulado y sin autorización previa para su convocatoria”.
Además, la cartera provincial consideró “excesiva y desproporcionada” la medida por tiempo indeterminado y por la afectación sobre áreas sensibles, ya que repercute en servicios esenciales mantenimiento, energía, agua y cloacas, bacheo, asfalto y cordón cuneta.
En ese contexto, Davico tenía previsto inaugurar la planta de asfalto que se trasladó al Parque Industrial, pero no pudo. Y se pronunció en las redes sociales. En un mensaje dirigido a los vecinos de Gualeguaychú, acusó: “esta mafia sindical kirchnerista siempre perjudica al ciudadano que paga los impuestos, no respeta la libertad de la gente ni de la mayoría de los trabajadores que sí quieren trabajar”.
Por su parte, según viene denunciado ATE, el gobierno municipal “incumple con sus obligaciones relativas a la entrega de ropa de trabajo y elementos de protección personal”. El gremio advierte que hay un “grave problema de seguridad e higiene, donde los espacios de trabajo tienen una infraestructura precaria que pone en riesgo la integridad” de los trabajadores. Y también reclama por aumentos salariales en adicionales que el Municipio se habría comprometido a pagar y aun no efectivizó, publicó Ahora.


Fuerte señal de apoyo de Trump a Milei en la reunión en Nueva York: “Tiene mi total respaldo para la reelección”

El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad

Operario murió electrocutado trágico accidente laboral en General Ramírez

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio