Connect with us

Nacionales

Denuncian que se están robando tecnología clasificada de pasaportes de Casa de la Moneda

Publicado

el

En Casa de la Moneda se desarrollaron estampillas para cigarrillos con nanochips y nuevos chips para pasaportes. Sospechan que esa y otras tecnologías se están filtrando a empresas privadas.

El vaciamiento de Casa de Moneda que lleva adelante Federico Sturzenegger dejó sin patentes a millones de automóviles y un escándalo internacional con pasaportes mal confeccionados, pero los trabajadores de esa institución denuncian que el caos es premeditado, para habilitar negocios con privados.

El gobierno de Milei cerró por decreto la planta de la ex Ciccone en Don Torcuato y dio de baja la mayoría de los proyectos vigentes delegando las tareas a través de contratación directa a empresas privadas que en su mayoría son extranjeras. 

Pero existe un problema mayor, aseguran los trabajadores. Casa de Moneda está en Procedimiento Preventivo de Crisis lo que habilita al interventor Pedro Cavagnaro a suspender empleados pagando el 70% del sueldo o indemnizaciones al 60%. Además, se implementó un programa de retiros voluntarios al cual adhirieron algunos gerentes a quienes les pidieron que continúen hasta fin de año.

Lo cierto es que la incertidumbre laboral de los jerárquicos derivó en un canal clandestino donde algunos gerentes de Casa de Moneda les suministrarían a empresas privadas información confidencial de proyectos y desarrollos tecnológicos que se financiaron con fondos públicos, aseguraron fuentes del organismo.

Se trata de proyectos tecnológicos y desarrollo de producción y medidas de seguridad para implementar en documentos, billetes, estampillas, en la que intervienen profesionales altamente capacitados para conseguir estándares internacionales de control y que no suceda el papelón de los pasaportes.

A modo de ejemplo, en Casa de Moneda se desarrollaron estampillas para cigarrillos con nanochips que impiden su duplicación o falsificación. Para ello, técnicos de planta viajaron a Suiza y Marruecos para comprar los insumos necesarios y modos de uso para su implementación.

Las sospechas que se agitaron en los últimos días en los pasillos de la empresa es que algunos de esos proyectos estarían siendo compartidos con empresas privadas que son competencia de Casa de Moneda.

Un intercambio de mails abre el interrogante si existió tráfico de información privilegiada. En los mismos, a los que se le borró nombres y detalles de los sectores, se hacen consultas sobre la ubicación para la implementación de un dispositivo de seguridad en los pasaportes.

En el intercambio se hace alusión a un fabricante que no sería Casa de Moneda cuando los pasaportes están siendo elaborados por Renaper sin tener las máquinas y conocimientos suficientes que derivaron en el escándalo de los documentos rechazados, comentó un trabajador al tanto de la situación en la fábrica.

Un delegado gremial explicó que la conversación es sobre “un nuevo chip para el pasaporte, donde ubicarlo en la tapa y si se cruza con las líneas doradas de la impresión de la tapa del pasaporte”. 

“Esa prueba y mejora que se desarrolló en Casa de la Moneda y la están usando para que Linxens, una empresa que compite directamente con nosotros, lo produzca para Renaper. El costo del desarrollo y prueba lo hacemos nosotros, la producción limpia se la quiere llevar una empresa que no desarrolló dicha mejora”.

“Lo que ocurre es que Casa de la Moneda es un desgobierno y un caos. Estas personas (gerentes) tienen poder hoy en día, pero como se quedan sin trabajo muchos hacen uso y abuso de elementos del organismo para quedar bien con algún proveedor o alguna empresa que compite directamente con Casa de la Moneda, para que después los contraten”, agregó.

Según revelaron trabajadores del organismo, el cruce de mails para implementar el chip de seguridad en pasaporte se estaba realizando sin la trazabilidad institucional y de seguridad necesarias. “No había orden de producción ni de trabajo, todo irregular”, dijeron y recordaron que Casa de Moneda no es una gráfica común sino una empresa con procedimientos de altísimo nivel de seguridad donde todo se mueve con órdenes y registros.

Las fuentes consultadas agregaron que se filtró información sensible de las áreas de Producción, Calidad, Seguridad y Fiscalización, donde ahora se desató una guerra interna por falta de conducción del interventor Cavargano que tendría muy poca experiencia en el rubro de papeles de seguridad.

Uno de los gerentes señalados que fue consultado, admitió el proyecto: “Hay un desarrollo para la compra del insumo mencionado” y aclaró que “está dentro del marco de la actuación de homologación correspondiente.”.

Por el decreto de Sturzenegger, Casa de Moneda tiene que transferir toda la información y procedimientos sobre la confección de pasaportes a Renaper: “Toda información que hago circular está registrada en los medios de comunicación oficiales, actuaciones, expedientes. Con el mismo protocolo de homologación se procedió ante insumos de billetes, patentes. Todos sensibles”, concluyó el funcionario.

Nacionales

Revelan un mensaje del secretario del Tesoro que confirma la interna en el gabinete de Trump por la venta de soja argentina a China

Publicado

el

Una fotógrafa de AP captó el mensaje que recibe Scott Bessent en la Asamblea de la ONU, de parte de quien sería la secretaria de Agricultura.

“Ayer rescatamos a la Argentina y, a cambio, la Argentina eliminó los aranceles a las exportaciones de granos, lo que redujo su precio y vendió una gran cantidad de soja a China, en un momento en que normalmente estaríamos vendiéndole. Debido a esto, los precios de la soja siguen bajando. Esto le da a China más influencia sobre nosotros”, decía el mensaje que leyó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en la Asamblea de la ONU y la sagaz fotógrafa de AP, Angelina Katsanis, logró fotografiar.

La agencia subió la foto a su servicio el pasado martes, bajo en epígrafe neutro: “El secretario del Tesoro, Scott Bessent, chequea un mensaje sobre la relación de la Argentina con Estados Unidos durante la Asamblea de la ONU”. Por eso, pasaron un par de días hasta que el contenido del mensaje llegó a los medios y se viralizó.

En la pantalla del iphone de Bessent se alcanzan a ver las letras BR como remitente del mensaje. Esas siglas coinciden con las iniciales de la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins. El mensaje que BR le reenvía a Bessent es en rigor un tuit del productor norteamericano Ben Scholl. Luego de reenviar ese mensaje, BR le pide a Bessent que hablen mas tarde, confirmado el malestar en el gabinete trumpista por el auxilio a la Argentina.

El secretario de Estados, Marco Rubio, se oponía terminantemente al rescate y pedía tomar prudente distancia de Milei. El caso de las coimas de Karina Milei impactó fuerte en sectores tradicionales del Partido Republicano, como los que representa Rubio.

La filtración del mensaje que recibe Bessent viene a confirmar que China fue la gran ganadora de la oscura maniobra de Toto Caputo de liberar las retenciones por menos de 48 hora para que un puñado de multinacionales cerealeras se queden con una ganancia extra de USD 2.000 millones a costa de los productores de soja, en uno de los mayores escándalos de la frondosa historia de escándalos argentinos.

Con el mayor volumen declarado de exportaciones de harina de soja -commodity estrella del complejo sojero argentino-, la china Cofco colocó a retenciones cero más de 2,5 millones de toneladas, por un monto superior a los USD 1.200 millones, reveló LPO.

La harina de soja representa el 16% del total de las ventas externas del país y más del 40% del complejo sojero.

Se exporta mucho más harina que poroto o aceite, porque Argentina es líder mundial en el negocio del “crushing”, industrialización de la soja. Rosario y el cordón del Paraná concentran las plantas de molienda más grandes del mundo, con capacidad de procesar más de 200 mil toneladas por día. 

El rescate de Bessent a la Argentina indignó a las bases rurales del trumpismo del midwestern. “La frustración es abrumadora. Los precios de la soja en EE.UU. están cayendo, la cosecha está en marcha, y los agricultores leen titulares no sobre asegurar un acuerdo comercial con China, sino que el gobierno de EE.UU. está extendiendo 20 mil millones de dólares en apoyo económico a Argentina mientras ese país elimina los impuestos a la exportación de soja para vender 20 cargamentos de soja argentina a China en apenas dos días”, publicó la asociación sojera American Soybean Association (ASA).

Pero no sólo ASA protestó. El tema llegó al Capitolio y el senador Chuck Grassley, del magnífico estado de Iowa, se sumó al enojo. “Por qué Estados Unidos tiene que rescatar a la Argentina, mientras esta toma el mayor mercado de nuestros productores de soja”, se indignó Chuck, que no es cualquier senador, es republicano, presidente pro tempore del Senado de Estados Unidos y fue reelecto siete veces. Desde 1981 ocupa su banca.

El notable posteo del senador Grassley, un hombre del partido de Trump, revela hasta que punto el rescate de la Argentina incomodó al trumpismo.

Esta tensión fue reflejada por una nota explosiva del sitio especializado POLITICO, el más leído por el poder de Washington. “Una persona familiarizada con las discusiones dentro de la administración Trump sobre Argentina, señaló que la estrella de Milei se ha opacado en algunos círculos del gobierno”, reveló POLITICO este jueves y agregó que la fuente consultada señaló que la ayuda a la Argentina “es principalmente impulsada por el Tesoro y hay preocupación sobre la capacidad de Milei para sacar a su país de su letargo económico”.

“Milei está terminado políticamente, su hermana es corrupta, su ministro de Economía es un operador de insider trading, y han malgastado 15 mil millones de dólares en dinero del FMI y 15 mil millones en reservas del Banco Central para sostener una moneda basura, y ahora el Tesoro quiere que los contribuyentes estadounidenses refuercen su estupidez”, afirmó lapidaria la fuente consultada por POLITICO.

“Milei es un fraude. Entró, traicionó a todos los conservadores y libertarios que lo apoyaron… todo es una pérdida”, enfatizó.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles