Connect with us

Colonia Ensayo

Desconcierto ante la cancelación de la constatación de fumigaciones

El juez Emilio Matorras finalmente dio marcha atrás con la decisión de realizar un relevamiento in situ en el barrio Tierra Alta de Colonia Ensayo.

Publicado

el

El juez Emilio Matorras finalmente dio marcha atrás con la decisión de realizar un relevamiento in situ en el barrio Tierra Alta de Colonia Ensayo, así como en el campo lindante cuyo dueño fue denunciado por la contaminación por la aplicación ilegal de agroquímicos. El magistrado alegó “cuestión temporal y facultades jurisdiccionales”, se indica en la resolución.

Y en otro escrito dentro del mismo proceso de amparo ambiental iniciado por los afectados del loteo, el vocal de la Cámara Laboral cerró el período de presentación de pruebas sin dar lugar al ingreso del estudio realizado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que había sido solicitado, al tiempo que se dio por informado de la muerte de Damián Marino, especialista que no alcanzó a terminar el informe. “Estamos desconcertados”, expresó una vecina ante las vacilaciones de la Justicia ante el caso.

El martes 12 de diciembre se conoció que el vocal de la Sala Segunda de la Cámara Tercera Laboral, Emilio Luján Matorras, dio la orden de realizar una constatación a campo en el barrio Tierra Alta de Colonia Ensayo, en el Departamento Diamante. La medida se tomó en el marco del amparo ambiental presentado por los vecinos de ese loteo contra un vecino, un agricultor que los tiene a maltraer por los sucesivos episodios de fumigaciones intempestivas con agrotóxicos por los cuales han sido afectados en su salud y ambiente.

En la resolución judicial que trascendió públicamente se especificó que, si era necesario, se usaría la fuerza pública para poder ingresar y realizar los reconocimientos. Esta advertencia se tomó ya que el productor acusado, César Gabriel Haberkorn, no ha prestado colaboración en la causa que lo tiene como protagonista. Tampoco las autoridades de Colonia Ensayo, comuna de 1ª categoría del distrito Salto del departamento Diamante, se han prestado solícitas al aportar información al expediente y ha sido renuentes en prestar asistencia a la Justicia, según comentaron fuentes de Tribunales. De todos modos, así como es dictó la medida que se llevaría a cabo el viernes 15 de diciembre en horas de la mañana, en menos de 24 horas el juez Matorras se desdijo y la dejó sin efecto.

De este modo, en la nueva resolución emitida el miércoles 13 de diciembre, el magistrado señalo que “atento estado de situación, cuestión temporal y facultades jurisdiccionales, déjase sin efecto la medida dispuesta para el día 15/12/23 hora 8:30”. Asimismo, en el mismo escrito y en el mismo acto, también decretó la clausura del “período probatorio” que se había abierto su colega el vocal Guillermo Leopoldo Federik el 17 de noviembre a propósito de poder colectar pruebas pare resolver el fondo de la cuestión. Entonces Federik había hecho lugar a medidas cautelares y precautelares solicitadas por vecinos del loteo Tierra Alta y prohibió pulverizar a menos de 1.100 metros.

Otro hecho llamó la atención de las decisiones tomadas por Matorras y que puntualmente trascendieron en su escrito del martes 12. En ese mismo dictamen, se tiene como presentado lo informado respecto a “el lamentable fallecimiento del Dr. Marino Damián José Gabriel, Doctor en Ciencias Exactas Licenciado en química, Investigador del Conicet, Categoría Investigador Independiente, quien al momento de cumplimentar con su dictamen (que se le había solicitado) no pudo concluirlo…”. Informado de esta situación, es que a continuación el juez ordena la medida de constatación a campo y que luego al otro día por su decisión termina por caer.

Ante estas vicisitudes, donde no llegó a ingresar el estudio encargado de la UNL, y la suspensión de la medida de reconocimiento, una de las vecinas afectadas contó: “Estamos desconcertados porque estamos viendo que todos los agricultores se están preparando para sembrar. Esperamos que el juez se ilumine y tengamos una sentencia con una mirada humana sobre la situación y tenga en cuenta el derecho humano a la salud por encima de cualquier otro derecho laboral o económico. Tendremos que esperar”.

Colonia Ensayo

Presunta estafa con viajes turísticos: “Spahn jugó con la ilusión de las familias”, aseguró otra damnificada

Publicado

el

Mientras avanza la investigación judicial por una presunta estafa con viajes turísticos, otra damnificada quien contó que conoce a Sphan desde hace 20 años.

La Justicia entrerriana investiga una presunta estafa múltiple vinculada a la organización de viajes turísticos, tras la denuncia de al menos 45 personas de Paraná y zonas cercanas. Los damnificados acusan a una mujer, identificada como Carina Spahn, quien habría cobrado importantes sumas de dinero para excursiones que finalmente no se realizaron.

Entre los testimonios recogidos por El Once, se encuentra el de una enfermera paranaense que relató cómo fue su experiencia tras contratar un viaje al norte argentino. “Pagamos el viaje con tarjeta de crédito y, dos semanas antes de la fecha prevista, le escribí para consultar qué ropa debía llevar. Me respondió que iba a armar un grupo de WhatsApp para coordinar detalles”, contó.

Según indicó, conocía a la organizadora desde hace 20 años y ya había viajado con sus grupos anteriormente sin inconvenientes. No obstante, esta vez todo fue diferente: “Pasaron los días y nunca armó el grupo. El viernes anterior al viaje, le envié un audio y me dijo que se cancelaba porque había diez personas con neumonía”.

La denunciante, que trabaja en el área de salud, puso en duda esa explicación: “Es muy improbable. Sería una epidemia”. Contó que intentó contactarla insistentemente sin obtener respuestas. “Le mandé varios audios. En el último le dije que sabía dónde vivía y que se me terminaba la paciencia. A las 23 me pidió el CBU y me devolvió parte del dinero: $1.300.000 de los $2.300.000 que me costó el viaje”, detalló.

Siguió pagando las cuotas de la tarjeta y, al sentirse estafada, comenzó a publicar su experiencia en redes sociales. Fue entonces cuando otras personas la contactaron con relatos similares. “Spahn organizaba todo a través de Facebook, pero esta vez jugó con la ilusión de las familias y los niños, y afectó a quienes pidieron licencia laboral para irse de vacaciones”, lamentó.

La mujer también apuntó a la actual pareja de Spahn como presunto implicado en la maniobra fraudulenta. Sostuvo que la operatoria consistiría en “cobrar el dinero de los viajes e invertirlo en plazos fijos”. “Ella ya no es la misma persona”, afirmó.

La causa avanza en el ámbito judicial, con acumulación de denuncias que podrían configurar una estafa reiterada.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles