Nacionales
Despidos que ponen en peligro la Agencia Nacional de Discapacidad
Fueron notificados de su cese 165 trabajadores pero el número podría escalar.
Publicado
hace 2 añosel
La nómina de los cesanteados apareció en el Boletín Oficial y encendió el alerta del sector, que ya viene siendo desfinanciado. Mientras tanto, avanza el repudio por los dichos discriminatorios de Milei hacia personas con síndrome de Down.
El Gobierno de Javier Milei avanzó este miércoles con el despido de 165 trabajadores y trabajadoras de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) de todo el país, algunos de ellos con más de 20 años de antigüedad, mujeres embarazadas, delegados sindicales y personas con discapacidad. Los despidos ocurren en el marco del conflicto del Ejecutivo Nacional con los gobernadores provinciales y luego del escándalo y repudio generalizado por el accionar discriminatorio del presidente al dar “me gusta” a una imagen del Gobernador de Chubut con el rostro editado con características de una persona con síndrome de Down.
Los y las trabajadoras del Andis fueron notificados a través del Boletín Oficial a la madrugada del miércoles, con la firma del nuevo Director Ejecutivo del organismo, Diego Orlando Spagnuolo. El documento giró por varios grupos de Whatsapp y recién el miércoles por la tarde les llegó una notificación formal.
Escalada de incertidumbre
Frente a esta situación, el mismo día se realizó una asamblea espontánea en el organismo y debido a la gravedad de la situación, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) solicitó una reunión “de carácter urgente” con Spagnuolo, y se declaró en estado de alerta y asamblea permanente, ya que “circulan otras dos listas más” con posibles despidos, informó a Página 12 Walter Pignataro, delegado general de ATE Pensiones, quien trabaja en el sector desde 1996.
Por su parte, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) se declaró en estado de alerta y movilización” y convocó a un “Ruidazo” este jueves a las a las 11.45 en Ramsay, una de las tres sedes del organismo ubicada en la calle Dragones al 2201, “con el personal y usuarios para reclamar por los despidos y la quita de prestaciones para las personas con discapacidad.”
Ante la consulta de este medio, la Agencia Nacional de Discapacidad indicó que, según un relevamento interno, las personas cesantes “no iban a trabajar o no podían justificar sus labores y en otros casos, había superposición de actividades”. Pero esa no es la versión de los trabajadores y trabajadoras.
“Los despidos han sido totalmente arbitrarios, porque el criterio es ajustar por ajustar”, denunció Mariano Unamuno, dirigente de UPCN en diálogo con Página 12. “Entre los despedidos hay gente con experiencia de más de veinte años, profesionales, no profesionales, embarazadas, delegados sindicales y personas con discapacidad”, advirtió.
“En dos meses y medio de gestión no hubo una sola política de discapacidad, el organismo, que es eminentemente técnico, está totalmente inactivo desde que asumió el nuevo gobierno. Acá no hay ningún proyecto de política pública con respecto a la discapacidad, el único proyecto es reducir el personal, que encima en Andis el presupuesto destinado a este es del 0,8 por ciento”, dijo Unamuno, que trabaja en el organismo hace más de treinta años.
Embate contra sectores vulnerables
En diálogo con este medio, Roxana Zapico, delegada de ATE Capital en la Agencia Nacional de Discapacidad, se refirió a la nueva dirección del “amigo y abogado del presidente”, Diego Spagnuolo: “Desde la primera reunión que tuvimos con él fue muy claro en su posición: venía a cumplir con el mandato de ‘Javi’, como él le dice, para trabajar para las personas con discapacidad, pero con una reducción del 30 por ciento del personal”. Frente a la posición del nuevo director, Zapico sostuvo: “Nosotros somos 1.380 trabajadores para todo el país. Hablar de un organismo que está inflado es desconocer el trabajo que se realiza acá”.
Si bien por ahora se trata de 165 despidos, los gremios advierten sobre la “gran incertidumbre” que hay ya que los números podrían escalar. “Están utilizando el mismo modus operandi que se usó en el macrismo –advirtió Zapico-. En un principio hacen circular listas de despidos sin notificación formal, que se empiezan a compartir por los grupos de Whatsapp. Y después hay personas a quienes le llega la notificación que ni siquiera dice ‘rescindimos su contrato’, sino que informa que comenzaron un proceso para desvincular a la persona y que en breve les llegará el correo formal. Además, ¿cómo van a mandar un documento con un listado de despidos a las tres de la mañana de un miércoles? Es un modus operandi perverso”.
Julia Giuliani, integrante del Consejo Directivo Nacional de ATE, detalló a Página 12 que del total de los y las trabajadoras despedidas, solo 20 son de CABA y todos los demás pertenecen al resto del país. “En el interior hay sedes que funcionan con pocos trabajadores y trabajadoras, por lo que esto va a significar el desmantelamiento de ANDIS en algunas dependencias”, lamentó.
“Está claro que esto se da en el marco de la interna que tiene el presidente de la nación con los gobernadores y su plan para desfinanciar a las provincias”, denunció Zapico en referencia a los cruces entre Javier Milei y los gobernadores de diferentes provincias, en particular con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, por la coparticipación.
“No solo se tomó la decisión es despedir al personal de las provincias sino también de dejar de alquilar los lugares que tiene el órgano en las provincias para que las personas con discapacidad puedan hacer los diferentes trámites”, dijo y agregó: “Así es como en la guerra que tiene el presidente con los gobernadores terminan cayendo los trabajadores”.
“Están despidiendo a trabajadores formados en políticas de discapacidad, son cuadros técnicos como médicos y psiquiatras que le aportan un valor sumamente importante al Estado. Es personal que una vez se va es muy difícil de volver a reincorporar, y lo sabemos porque esto mismo pasó en el 2016”, completó.
Repudio a Milei por sus gestos discriminatorios
La noticia sobre los despidos en Andis representa un nuevo capítulo en los repetidos ataques que el presidente Javier Milei ha dirigido en los últimos meses a las personas con discapacidad, entre ellos la utilización de la palabra “mogólico” como insulto, que le valió en plena campaña el repudio de varias organizaciones del sector, entre ellas la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (Asdra).
Esta semana, el mandatario cosechó nuevamente el repudio de Asdra –y de otras asociaciones nucleadas en la Red Trisomía 21–, luego de que diera “me gusta” en la red social X a una imagen del Gobernador de Chubut, Ignacio Torres, “en la que se lo observa con el rostro editado con características de una persona con síndrome de Down”, un acto que la Red T21 calificó como “discriminatorio”.
“Primero fue ‘mogólico de mierda’, y ahora todo esto… Este vaciamiento es parte de una estrategia más grande que busca la ausencia del Estado en estos lugares que son clave, como con la reducción hasta desaparecer del Ministerio de Mujer y la eliminación del INADI”, denunció Giuliani.
“Milei se la agarra con el más desprotegido, no con los más poderosos. Nosotros trabajamos con personas que tienen discapacidades graves, muchos que no tienen trabajo, que viven en la calle. Es salvaje lo que está haciendo este Gobierno”, agregó por su parte Pignataro, trabajador de Andis.
Página 12
Te puede interesar
Bronca en Bunge con Caputo porque les madrugó Profertil: Amenazan con no liquidar
Frigerio y Cornejo van a la Rosada y le pedirán a Milei que no vete la ley de ATN
Patricia cae en las encuestas y ahora pide un acuerdo con Macri
Tiziano Cantero tuvo su chance de probar un auto de Fórmula Metropolitana
“Por una distracción”, chocaron una camioneta y un auto sobre Ruta 12, en Colonia Avellaneda
Docentes y no docentes universitarios convocaron a un paro nacional en rechazo al veto
Nacionales
Bronca en Bunge con Caputo porque les madrugó Profertil: Amenazan con no liquidar
Publicado
hace 8 horasel
11 de septiembre de 2025
Toto Caputo y Daniel González se metieron un una pelea de pesos pesado que amenaza con complicar la liquidación de la soja. En la conducción del gigante multinacional del comercio de granos Bunge hay bronca con el equipo económico. Entienden que Caputo y su viceministro usaron el poder del Estado para correrlos de la pulseada por Profertil, una empresa absolutamente estratégica para su negocio.
Como reveló LPO, Daniel Gonzalez, viceministro a cargo de la política energética del gobierno, es a la vez director de Adecoagro, la empresa que se quedó con Profertil, la principal productora de urea, el fertilizante ineludible en la producción de soja. La urea se produce con gas, un insumo crítico que regula el propio González desde su cargo. “El conflicto de intereses es clarísimo, está de los dos lados del mostrador”, afirmó a LPO el directivo de una empresa agropecuaria.
Esta semana Nutrien, la multinacional canadiense, acordó la venta de su 50% en Profertil a Adecoagro. Pero en el sector comentan que las ofertas presentadas por Corporación América y Bunge eran superadoras y por algún motivo fueron descarriladas del proceso.
Así, en medio de la crisis del Gobierno por la paliza en las elecciones bonaerenses, Caputo no perdió el tiempo y bajo su mirada se cerró de manera muy opaca uno de los negocios más lucrativos del campo en beneficio de su viceministro. Como era obvio, pasó casi desapercibida en la convulsionada agenda pública.
La transacción altera de un plumazo quién controla una parte esencial de la producción nacional de fertilizantes. ¿Por qué interesaba tanto ese activo? Porque Profertil no es cualquier planta: produce más de un millón de toneladas anuales de urea y cientos de miles de toneladas de amoníaco, y abastece buena parte de la demanda interna de nitrógeno para el cultivo. En la jerga del sector es “la fábrica de fertilizantes” del país.
El gigante agroexportador era candidato natural para quedarse con Profertil pero, como reveló LPO, el ministro logró que se la quede Adecoagro, empresa que tiene como director a su mano derecha Daniel González.
Para la lógica industrial, integrar la cadena, tener producción de fertilizantes además de comercialización y exportación, aumenta márgenes y reduce riesgos logísticos. Por eso, Bunge era vista por muchos como “candidata natural” para entrar en Profertil: por tamaño, trayectoria y la posibilidad de capturar valor agregado en toda la cadena.
La venta forzada de Profertil a Adecoagro, propiedad de una empresa de criptomonedas, convulsionó al sector. “Los más enojados dicen que hay que empezar a frenar la liquidación”, afirmó a LPO un consultor de las grandes empresas del sector.
La razón técnica por la que el viceministro y máximo responsable del área energética, Daniel González, está de los dos lados del mostrador es simple. Profertil produce urea, la urea nace del amoníaco, y para fabricar amoníaco la industria usa gas natural como insumo principal, no solo como fuente de energía sino como materia prima. González es en los hechos el último regulador del gas y quien define los contratos que reciben las industrias.

La propia planta en Bahía Blanca demanda del orden de 2,5 millones de metros cúbicos de gas por día para sostener su producción. Cuando el gas sube de precio o cuando el abastecimiento es incierto, la cuenta de resultados de la planta se mueve con fuerza.
Y ahí entra el Estado: el Plan Gas organiza incentivos, contratos y pagos. Es decir, decide quién se queda con que parte del gas que llega desde la cuenca neuquina y, en menor medida, desde la cuenca austral, por la red troncal de gasoductos que también controla el Estado.
Las empresas del complejo agroexportador están furiosas porque además el paquete mayoritario de las acciones de Adecoagro está en manos de un grupo vinculado a actores del mundo cripto mediante la firma Tether. No hay que explicar la tortuosa relación del mundo cripto con el gobierno de Milei. “Jugada turbia”, sintetizó un actor importante del agro.
“Adecoagro responde a intereses del sector financiero, muy alejados del desarrollo del país”, agregó a LPO un empresario del sector.
La Política On Line


Bronca en Bunge con Caputo porque les madrugó Profertil: Amenazan con no liquidar

Frigerio y Cornejo van a la Rosada y le pedirán a Milei que no vete la ley de ATN

Patricia cae en las encuestas y ahora pide un acuerdo con Macri

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Colonia Ensayohace 2 meses
Denunciaron a una mujer por estafar a decenas de personas con un viaje turístico
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos