Connect with us

Nacionales

Difunden más audios de Spagnoulo con detalles sobre supuestos manejos corruptos con las droguerías

Publicado

el

Habla de “la repartija” en las compras de medicamentos; “dejan los dedos pegados”, dice; críticas a Karina Milei y Adorni.

Las grabaciones clandestinas al exfuncionario Diego Spagnuolo siguen apareciendo, como un goteo diario. Una nueva tanda de audios atribuidos al expulsado director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) refleja conversaciones en las que se airean detalles de un supuesto esquema de corrupción para beneficiar a la droguería Suizo Argentina, cuyos directivos están bajo investigación judicial.

La voz atribuida a Spagnuolo acusa al armador libertario Eduardo “Lule” Menem de gestionar esa relación, habla de manera muy despectiva de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y critica el trabajo del secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni. Se desconoce en que momento, por quién y con qué métodos fueron obtenidas esas conversaciones privadas. Los publicó este miércoles el canal de streaming Carnaval, sin dar precisiones del origen.

“Están todas las empresas calientes. Es cuestión de que vayan a preguntar para que los tipos empiecen a hablar”, dice quien sería Spagnuolo en uno de los nuevos audios. Se refiere a las droguerías que proveían los medicamentos para la Andis.

“A ver, nosotros ya tenemos todos repartido -explica-. Vos sabés que vendés 10. Yo sé que vendo 15 y este vende 40 y este vende 30. Esa era la repartija que había. Este vendía 30, la Suizo. ¿Hoy qué pasa? La Suizo vende 60 y ustedes venden 10, 10 y 20. Y venden poronga. Lo bueno lo vendo yo y vendo la mayor cantidad y cobro siempre primero, y todo. Esta que tenía el 40 por ciento, hoy tiene el 20 y lo mean obviamente está recaliente. Esta tiene más guita que esta. Son desprolijos. Todo eso es Lule. Todo eso es Lule”.

Ahí hace una referencia grosera sobre la hermana del Presidente y cierra con la siguiente frase: “Además, vos lo ves, negro desagradable. ¿Vos viste lo feo que es? Este está dejando los dedos pegados. Hace seis meses que recién llegamos y estás haciendo este zafarrancho”. Después de un aparente corte de edición, la voz continúa: “Karina es una mina que hacía tortas, tiraba las cartas y hoy maneja todo esto, ¿cómo hacés?”.

De esa manera da más detalles de lo que ya se hacía mención en el primero de los audios, difundido el martes de la semana pasada y que provocó, primero, la expulsión de Spagnuolo, y luego la apertura de una causa en la justicia federal para investigar supuestos sobornos en las compras del área de discapacidad.

La queja por los sueldos

En otra de las grabaciones, la voz atribuida a Spagnuolo se queja airadamente por los bajos sueldos de los funcionarios. Da a entender que eso les genera ruido porque no pueden justificar los ingresos en blanco.

“Yo estoy cobrando… En enero cobré 3 palos. Ahora estoy cobrando 2 palos 800 porque me subieron un límite a los aportes. Ahora sigo cobrando eso y viene ganancias. Y la conchuda de Karina congeló los salarios de los funcionarios. Y vos decís, che loco, a los funcionarios no les cierra el blanco”, relata. Y sigue: “Yo soy soltero, no tengo hijos, 2 palos 800 me sobra. En blanco. Pero tenés dos hijos, vivís en un country, los tenés que mandar a la escuela, la obra social… no te cierra”.

Dice luego que los funcionarios de Sandra Pettovello en el Ministerio de Capital Humano se fueron por los bajos salarios. “Se le fueron a la mierda porque, dicen, estoy cobrando dos mangos y encima no puedo meter la mano, no puedo sacar un mango. Porque, a ver… quiero ser muy preciso en esto. Es necesario sacar guita de algún lado para repartirla entre la gente para que te funcione. Al que queda pagale bien”.

Empatía con Villarruel

En esa línea, otras de las grabaciones clandestinas acusa a los Menem por el recorte de los sueldos. Y deja una mención elogiosa para la vicepresidenta Victoria Villarruel.

“A Victoria la conocen. Saben que Victoria no chorea. Los Menem dicen: ‘No, que tenemos +, tenemos…’ Flaco, sos Menem, partimos de esa base. Te venís a hacer el moralista, que tenemos que cuidar el mango y me estás cagando de hambre. ¿Cómo hacés para después decir tenés que subir los sueldos? Los sueldos. Te pone en una situación sí o sí que dice: qué te calienta, si con la que te estás choreando… A mí me pone en esa situación”.

Adorni y la radiografía del perro

El vocero Manuel Adorni es blanco de los ataques de Spagnuolo (si es él quien habla en los audios) por una conferencia de prensa de julio de 2024 en la que mostró una radiografía de un perro para ejemplificar un supuesto intento del kirchnerismo para otorgar pensiones de discapacidad falsas. Eso después debió ser rectificado, porque nunca había sido aprobado ese expediente.

Mira la comunicación del pelotudo de Adorni que le pasamos toda la información. La radiografía del perro dijimos que esa pensión no se otorgó. Hoy que dice: ‘Esta pensión se otorgó’. Y yo tengo que andar explicando que esa pensión no se otorgó porque todos están diciendo: ‘Eh, están mintiendo, están mintiendo’. Flaco, te lo pasé claro, eso no se otorgó”, dice el hablante.

Nacionales

Bronca en Bunge con Caputo porque les madrugó Profertil: Amenazan con no liquidar

Publicado

el

Toto Caputo y Daniel González se metieron un una pelea de pesos pesado que amenaza con complicar la liquidación de la soja. En la conducción del gigante multinacional del comercio de granos Bunge hay bronca con el equipo económico. Entienden que Caputo y su viceministro usaron el poder del Estado para correrlos de la pulseada por Profertil, una empresa absolutamente estratégica para su negocio.

Como reveló LPO, Daniel Gonzalez, viceministro a cargo de la política energética del gobierno, es a la vez director de Adecoagro, la empresa que se quedó con Profertil, la principal productora de urea, el fertilizante ineludible en la producción de soja. La urea se produce con gas, un insumo crítico que regula el propio González desde su cargo. “El conflicto de intereses es clarísimo, está de los dos lados del mostrador”, afirmó a LPO el directivo de una empresa agropecuaria.

Esta semana Nutrien, la multinacional canadiense, acordó la venta de su 50% en Profertil a Adecoagro. Pero en el sector comentan que las ofertas presentadas por Corporación América y Bunge eran superadoras y por algún motivo fueron descarriladas del proceso.

Así, en medio de la crisis del Gobierno por la paliza en las elecciones bonaerenses, Caputo no perdió el tiempo y bajo su mirada se cerró de manera muy opaca uno de los negocios más lucrativos del campo en beneficio de su viceministro. Como era obvio, pasó casi desapercibida en la convulsionada agenda pública.

La transacción altera de un plumazo quién controla una parte esencial de la producción nacional de fertilizantes. ¿Por qué interesaba tanto ese activo? Porque Profertil no es cualquier planta: produce más de un millón de toneladas anuales de urea y cientos de miles de toneladas de amoníaco, y abastece buena parte de la demanda interna de nitrógeno para el cultivo. En la jerga del sector es “la fábrica de fertilizantes” del país. 

El gigante agroexportador era candidato natural para quedarse con Profertil pero, como reveló LPO, el ministro logró que se la quede Adecoagro, empresa que tiene como director a su mano derecha Daniel González.

Para la lógica industrial, integrar la cadena, tener producción de fertilizantes además de comercialización y exportación, aumenta márgenes y reduce riesgos logísticos. Por eso, Bunge era vista por muchos como “candidata natural” para entrar en Profertil: por tamaño, trayectoria y la posibilidad de capturar valor agregado en toda la cadena. 

La venta forzada de Profertil a Adecoagro, propiedad de una empresa de criptomonedas, convulsionó al sector. “Los más enojados dicen que hay que empezar a frenar la liquidación”, afirmó a LPO un consultor de las grandes empresas del sector.

La razón técnica por la que el viceministro y máximo responsable del área energética, Daniel González, está de los dos lados del mostrador es simple. Profertil produce urea, la urea nace del amoníaco, y para fabricar amoníaco la industria usa gas natural como insumo principal, no solo como fuente de energía sino como materia prima. González es en los hechos el último regulador del gas y quien define los contratos que reciben las industrias.

La planta de Profertil en Bahía Blanca.

La propia planta en Bahía Blanca demanda del orden de 2,5 millones de metros cúbicos de gas por día para sostener su producción. Cuando el gas sube de precio o cuando el abastecimiento es incierto, la cuenta de resultados de la planta se mueve con fuerza. 

Y ahí entra el Estado: el Plan Gas organiza incentivos, contratos y pagos. Es decir, decide quién se queda con que parte del gas que llega desde la cuenca neuquina y, en menor medida, desde la cuenca austral, por la red troncal de gasoductos que también controla el Estado. 

Las empresas del complejo agroexportador están furiosas porque además el paquete mayoritario de las acciones de  Adecoagro está en manos de un grupo vinculado a actores del mundo cripto mediante la firma Tether. No hay que explicar la tortuosa relación del mundo cripto con el gobierno de Milei. “Jugada turbia”, sintetizó un actor importante del agro. 

“Adecoagro responde a intereses del sector financiero, muy alejados del desarrollo del país”, agregó a LPO un empresario del sector. 

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles