Connect with us

Nacionales

Diputados citó a Karina: “Nos encantaría ir a buscarla en patrullero”

Publicado

el

El peronista Marino propuso que la funcionaria asista el 23 o el 30 de septiembre. La lilita Frade mocionó que, si no puede, vayan cinco legisladores a la Casa Rosada a tomarle testimonio.

Los diputados opositores de la Comisión Libra aprobaron este martes la citación de Karina Milei para que comparezca el 23 o el 30 de septiembre próximos, a propuesta de Juan Marino, integrante del bloque UP, publicó La Política On Line.

La moción contó con 15 votos por la afirmativa. A los 14 opositores, se terminó sumando el respaldo de la salteña Yolanda Vega, que responde al gobernador Gustavo Sáenz.

El mandatario de la provincia norteña empezó a tomar distancia de la Casa Rosada. La semana pasada recibió a Marcela Pagano, Lourdes Arrieta, Carlos D’Alessandro y Gerardo González, los libertarios críticos que armaron el bloque Coherencia, y este lunes dijo que el gobierno nacional lo “traicionó”.

Como sea, el temario de la jornada incluía la citación del titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, laex directora de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que creó el gobierno, María Florencia Zicavo, y dos ex agentes de la OA, Luis Villanueva y José Massoni, quien alegó problemas de salud.

El único que asistió fue Villanueva, quien consideró que “están dadas las pruebas de una negociación incompatible con la función pública”. “Hay dos problemas con ese posteo (del 14 de febrero): la información que surge de ahí, que no lo tenía otro y muestra la cercanía con los organizadores del emprendimiento, y cómo lo expresa”, señaló.

De los tres faltazos, el más grosero fue el de Melik, que incluso se negó a recibir la notificación del Congreso. El agente que fue hasta la OA para entregarle la cédula tuvo que conformarse con dejarla pegada en la puerta de su despacho.

Esteban Paulón.

Por eso, la diputada Sabrina Selva expresó que: “es inaudito que los primeros dos funcionarios que citamos a esta comisión se nieguen a venir, son los que tuvieron a cargo la investigación”. “Queda en evidencia que no quieren explicar”, remarcó.

Además, recalcó los efectos del artículo 8° del reglamento, que habilita a la comisión a requerir los oficios de la Justicia para que mande a buscar por la fuerza pública a los funcionarios citados que se resistan a comparecer, tal como informó LPO. “A mí y seguramente a muchos de los que integramos esta comisión nos encantaría ir a buscar con un patrullero a la secretaria general de la Presidencia para que, de una vez, dé la cara y explique. Pero no es la facultad que nos estamos arrogando con el reglamento”, aclaró.

La bronca de los legisladores es que las personas citadas habrían usado “artilugios para obstruir y no cumplir con los deberes de funcionario público”.

Frente a ese escenario, Marino explicitó que, más allá de la voluntad de citar a Karina para el 23 o el 30 de septiembre, quedara la chance de que la funcionaria eligiera otra fecha en caso que no pudiera alguno de esos dos días.

Su par Mónica Frade sorprendió minutos más tarde con una curiosa concesión para que la hermana del Presidente se allane a brindar su declaración testimonial. A la citación presencial o la posibilidad de que envíe respuestas por escrito, agregó una tercera: “voy a poner a consideración una opción para que la voluntad quede indiscutida y es que las autoridades de esta comisión se constituyan en la Casa Rosada y le tomen declaración el día y hora que ella pueda”, dijo.

Según la diputada lilita, “es una salida para que la señorita no tenga que moverse y no tenga que perder tiempo pero que tenga todas las garantías para poder declarar”.

Su intervención generó malestar entre los representantes del peronismo pero prevaleció la voluntad de inhibir cualquier cuestionamiento que arriesgue la mayoría articulada para el funcionamiento de la comisión.

El presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro, recordó al término de la reunión que el próximo viernes vence el plazo para que el Presidente responda las nueve preguntas remitidas por el cuerpo. “Esperamos respuestas concretas; de lo contrario, se analizarán nuevas medidas para hacer efectivo su cumplimiento”, adelantó.

Nacionales

Milei quiso mantener en secreto que Trump mandó un avión con deportados argentinos

Publicado

el

El avión llegó con 16 argentinos. El gobierno buscó mantenerlo en secreto para ocultar las tensiones crecientes con Trump.

En un giro sorpresivo que choca con la narrativa del gobierno y su amistad con Trump, Estados Unidos mandó un avión con deportados argentinos. 

Clarín detalló que se trata de un charter fletado por Washington que hará una escala en Colombia y otra en Brasil antes de llegar al país.

De acuerdo a la información, el gobierno a través de Milei y el embajador en Estados Unidos, Alec Oxenford, el objetivo era mantener el operativo en secreto porque significa un costo político alto dada la relación que la Casa Rosada pretende llevar a cabo con el trumpismo. 

Según la información de Clarín entre este miércoles 10 y el jueves 11, un Boeing 767-300 de la empresa Omni Air International traerá al país a un grupo de argentinos acusados de importantes violaciones a la ley federal de los Estados Unidos como delitos migratorios, robos y violaciones. 

La cantidad de argentinos que fueron mandados de vuelta por Trump no trascendió, pero se especula que son los deportados. Sin embargo, Clarín agrega que en vuelos comerciales fueron deportados más de 300 argentinos de los Estados Unidos. 

Esta situación genera tensión en el gobierno que implica una relación mucho menos favorable con Trump de la que Milei esperaba al inicio de su gestión. El Departamento de Estado no quiso recibir a una delegación encabezada por Juan Pazo que había viajado a firmar el acuerdo y estuvo dos días esperando en Miami a que los habiliten a continuar hacia Washington. Pero se volvieron con las manos vacías.

El sitio Axios reveló que la decisión de frenar el acuerdo fue tomada por el secretario de Estado, Marco Rubio, que desautorizó a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que en julio viajó a Buenos Aires y anunció el inicio del proceso para que Argentina reingrese al Programa de Exención de Visa.

Asimismo, como adelantó LPO, Trump esta preocupado por la sostenibilidad del plan económico de Javier Milei, lo que explicaría la demora del magnate en aceptar una reunión con el presidente argentino que solo tuvo una reunión breve en una cumbre de la CPAC donde no definieron nada relevante. 

Fuentes con buen acceso a la administración republicana explicaron que en Washington creen que el plan económico de Milei va en buena dirección, pero hay dudas sobre si se podrá mantener. “Está prendido con alfileres”, repiten allegados a Trump a interlocutores argentinos.

Otro problema que no logra resolverse es un canal de negociación para abordar los aranceles del 10 por ciento que la Administración Trump impuso en agosto y no hay señales que sea revertido. 

El gobierno cuenta con una comitiva liderada por el embajador Luis María Krecler y el Secretario de coordinación productiva, Pablo Lavigne, que viajó periódicamente durante todo este mes, por ahora, sin resultados a la vista.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles