Connect with us

General Ramirez

Discapacidad: La Escuela Tércnica de Ramírez fabrica dispositivos para donar

La construcción de tres andadores ortopédicos, se desarrolló en el marco del Programa Construir Inclusión.

Publicado

el

Docentes y estudiantes del último año de la Escuela de Educación Técnica Nº 114 Justo José de Urquiza de General Ramírez, fabricaron dispositivos para personas con discapacidad que serán donados a diferentes instituciones de la provincia.

La construcción de tres andadores ortopédicos, se desarrolló en el marco del Programa Construir Inclusión en la Educación Técnico Profesional (ETP), que tiene como objetivo promover la integración en instituciones de la modalidad a partir de jornadas de cultura inclusiva y de la construcción de dispositivos asistidos para personas discapacitadas.

En referencia, el director de Educación Técnico Profesional del Consejo General de Educación (CGE), Omar Peltzer, sostuvo que “esta es una iniciativa conjunta de las Direcciones de Educación Técnica Profesional, Especial y de Infraestructura de la provincia”.

“El proyecto es de vital importancia para establecer un puente entre la Educación Técnica y el desarrollo de una sociedad más inclusiva”, dijo el funcionario provincial y añadió, “los planos para la construcción de los dispositivos y el dinero para su realización fueron provistos por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET)”.

A su turno, la directora de Educación Especial del CGE, Belén García compartió “valoramos estos proyectos porque estamos minimizando o eliminando una barrera física y de acceso para que las y los estudiantes se puedan desplazar con mayor funcionalidad por las instituciones”.

“Buscamos construir una escuela inclusiva, cimentada en la igualdad de oportunidades, donde cada uno de nuestros estudiantes acceda a una educación de calidad, sin discriminación ni segregación, que posibilite el pleno desarrollo de sus potencialidades y permita la participación en ámbitos sociales, culturales, deportivos y laborales”, subrayó la funcionaria provincial y agregó, “estas acciones articuladas tienen como principio fundamental la convivencia en diversidad que promovemos desde el CGE”.

Talleres de inclusión

La institución, además, llevó adelante el taller Inclusión educativa de estudiantes con discapacidad en la Educación Técnico Profesional (ETP) y sociedad inclusiva, para abordar prácticas discriminatorias, diversidad cultural, el rol de la escuela, los distintos paradigmas sobre discapacidad, entre otros temas.

Construir Inclusión en la ETP

Se desarrolla en diferentes lugares de la provincia desde 2018. En ese marco, se han construido sillas de ruedas, sillas posturales, andadores, aros magnéticos, silla de rueda deportiva, muletas, entre otros.

General Ramirez

Integrantes del Concejo Juvenil de Ramírez se interiorizaron sobre el funcionamiento de la Cámara de Diputados

Conocieron detalles sobre el proceso que implica la aprobación de las leyes.

Publicado

el

Estudiantes secundarios de la localidad de Ramírez participaron de una visita guiada a la Cámara y conocieron detalles sobre el proceso que implica la aprobación de las leyes. Los alumnos de diferentes escuelas integran el Concejo Juvenil de la ciudad.

Se concretó una nueva visita guiada en el recinto de la Cámara baja con la participación de las cinco escuelas secundarias, públicas y privadas, que funcionan en la localidad de Ramírez: Escuela N°4 Francisco Ramírez, Escuela técnica N° 114 Justo José de Urquiza, Escuela de Jóvenes y Adultos N°2 30 de Octubre, I. D. 176 Madre de Jesús e I.D.129 Jesús de Nazareth.

Los jóvenes estuvieron acompañados por docentes y el viceintendente Carlos Troncoso, quien explicó los objetivos de la visita. “El Concejo Juvenil una instancia anual promovida por el Concejo Deliberante para fomentar la participación ciudadana y la formación cívica de los jóvenes, permitiéndoles involucrarse en la labor legislativa, un programa que ya tiene más de diez años”.

Respecto de la visita a la Cámara Troncoso explicó: “La  idea  es que los chicos vean de cerca cómo se trabaja en la cocina de lo que luego serán las leyes, ellos ya eligieron sus representantes, concejales titulares y suplentes y próximamente se reúnen para darle ingreso a los proyectos y empezar con el debate”.

Sobre los temas que les interesan a los estudiantes, Troncoso resaltó la diversidad. “Estamos sorprendidos por el interés que tienen los chicos en brindar su mirada y sus aportes para potenciar los lugares que frecuentan, ya que las iniciativas en general abordan problemáticas locales, como mejorar los espacios comunes, pensar alternativas para la vía aeróbica que es muy usada por los habitantes y por los jóvenes en particular, también proyectos que hablan del tránsito o el cuidado del ambiente”.

El viceintendente también resaltó la posibilidad que tiene el concejo juvenil de poder contar con recursos económicos para el posterior desarrollo. “Una vez que analizan y deciden en torno a los proyectos presentados, se define uno y cuentan con un presupuesto para hacerlo realidad, eso es algo que a los chicos les entusiasme mucho” finalizó. 

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles