Connect with us

Provinciales

Ejercicio Soberanía: a qué se debió la llegada de vehículos militares a Paraná

Publicado

el

Arribó este sábado a Paraná un convoy de vehículos militares que llamó la atención de vecinos y curiosos por su gran despliegue por las calles de la ciudad hasta las instalaciones del Ejército. Se confirmó que se trata de una actividad de adiestramiento de esa fuerza.

Arribó este sábado a Paraná un convoy de vehículos militares que llamó la atención de vecinos y curiosos por su gran despliegue por las calles de la ciudad hasta las instalaciones del Ejército. Se trató de un operativo de logística que será necesario para llevar adelante el denominado Ejercicio Soberanía. El Ministerio de Defensa de la Nación seleccionó los territorios de esta provincia, Córdoba y Corrientes, como escenarios donde se realizarán las operaciones simultáneas y concurrentes, para el logro del objetivo fijado. La premisa es “continuar impulsando el adiestramiento de las organizaciones de la Fuerza Operativa”, hicieron saber las autoridades.

Los vehículos militares terrestres hicieron su paso por rutas y territorio de Paraná Campaña, en ocasión de ser trasladados -vía remolque- hasta las zonas de ejercicios. En sentido colaborativo con la fuerza nacional y en carácter preventivo, ese movimiento fue custodiado por la Policía de Entre Ríos, en los principales cruces de rutas y accesos a localidades, como Tabossi, María Grande, Cerrito e incluso en el límite del departamento, en la unión vial con la ruta 127, registró Estación Plus en imágenes.

“El 2024 fue un año marcado por un cambio de tendencia en la concepción del empleo operacional de los medios militares más orientado a las operaciones multidominio”, apuntaron las autoridades del Ejército Argentino.

Ejercicio Soberanía

“Permitirá verificar el alto grado de capacitación de los hombres y mujeres que integran el Ejército, quienes, con vocación de servicio y solvencia profesional, han demostrado estar ampliamente capacitados para conducir y ejecutar este tipo de actividades”, afirmaron desde el Comando de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército.

En qué consiste cada etapa

El desafío que implican estos desplazamientos de columnas blindadas, motorizadas y ferroviarias de más de 1000 km de distancia pone a prueba el profesionalismo y la pericia de los batallones de Transporte.

Una vez concentrados los medios en lo que dio en llamarse “Teatro de Operaciones Noreste”, será el momento de certificar las capacidades de ejecución de tareas de apoyo a la movilidad y contramovilidad de los elementos de Ingenieros, que deberán conducir múltiples operaciones de franqueo de cursos de agua de manera simultánea. Además, deberán estar en capacidad de actuar en zonas de catástrofe natural apoyando las actividades con funciones de descontaminación de ambientes QBN y potabilización de agua.

Por su parte, elementos de Comandos, Paracaidistas y Cazadores de Monte ejecutarán operaciones de configuración en diferentes áreas para facilitar el desarrollo de la operación principal.

En igual sentido, los elementos de Comunicaciones y Ciberdefensa llevarán adelante operaciones de guerra electrónica y de información, contribuyentes al logro del efecto deseado, al mismo tiempo que brindarán el apoyo necesario de comando y control.

Se encontrarán empeñados también elementos de Inteligencia de Combate, que proporcionarán apoyo dentro del dominio de la información.

La Aviación de Ejército, con sus helicópteros y aviones, contribuirá al despliegue de los medios y al desarrollo de operaciones helitransportadas y de lanzamiento de paracaidistas.

Finalmente, los elementos blindados y mecanizados realizarán operaciones ofensivas decisivas para cumplir la misión impuesta, apoyados por los elementos de Artillería de Campaña y Antiaérea que acompañan la maniobra.

La simultaneidad y secuencialidad de las acciones suponen cierto grado de complejidad, que será conducido de manera integral por el Comando de la Fuerza de Despliegue Rápido y la División Ejército 1, desde el Puesto Comando Multidominio, que le permitirá apreciar, resolver y ordenar de manera rápida y precisa, dadas las capacidades con que cuentan sus instalaciones de comando y control.

Por último, serán desplegados los elementos logísticos requeridos para sostener las operaciones durante los días que dure la actividad.

Provinciales

Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”

Publicado

el

El gobierno de Mauricio Davico y el sindicato mantienen fuertes cruces por las medidas de fuerza del gremio, que impidieron inaugurar la nueva planta de asfalto de la ciudad.

El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) mantienen un fuerte conflicto por reclamos de trabajadores del área municipal de Obras Públicas, que incluyen asambleas, paros y retención de servicios, y que ahora sumó la declaración de “ilegalidad” de las medidas de fuerza del gremio de parte de la Secretaría de Trabajo de la Provincia.

ATE viene reclamando hace tiempo mejoras en las condiciones laborales y salariales del personal del sector. El gremio y el Municipio estaban en conciuliaicón obligatoria hasta el jueves pasado. Al vencer la medida, ATE volvió a realizar asambleas y retención de tareas en Obras Públicas.

La Secretaría de Trabajo de la Provincia, por pedido del Municipio, declaró ilegal las medidas de fuerza porque” “la notificación fue presentada el mismo día de su realización, incumpliendo el plazo mínimo regulado y sin autorización previa para su convocatoria”.

Además, la cartera provincial consideró “excesiva y desproporcionada” la medida por tiempo indeterminado y por la afectación sobre áreas sensibles, ya que repercute en servicios esenciales mantenimiento, energía, agua y cloacas, bacheo, asfalto y cordón cuneta.

En ese contexto, Davico tenía previsto inaugurar la planta de asfalto que se trasladó al Parque Industrial, pero no pudo. Y se pronunció en las redes sociales. En un mensaje dirigido a los vecinos de Gualeguaychú, acusó: “esta mafia sindical kirchnerista siempre perjudica al ciudadano que paga los impuestos, no respeta la libertad de la gente ni de la mayoría de los trabajadores que sí quieren trabajar”.

Por su parte, según viene denunciado ATE, el gobierno municipal “incumple con sus obligaciones relativas a la entrega de ropa de trabajo y elementos de protección personal”. El gremio advierte que hay un “grave problema de seguridad e higiene, donde los espacios de trabajo tienen una infraestructura precaria que pone en riesgo la integridad” de los trabajadores. Y también reclama por aumentos salariales en adicionales que el Municipio se habría comprometido a pagar y aun no efectivizó, publicó Ahora.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles