Connect with us

Interés General

El 90% de los alojamientos en Gualeguaychú no están habilitados

Publicado

el

Así lo afirmó la directora de Habilitaciones de la Municipalidad de Gualeguaychú, Diana Visconti, al adelantar que  uno de los grandes desafíos de la gestión “es la habilitación de alojamientos informales”. Según la funcionaria,  cerca del 90% de estas propiedades operaban sin habilitación, lo que representaba un riesgo tanto para prestadores como para turistas. “La importancia de contar con alojamientos habilitados no solo reside en la seguridad del visitante, sino también en posicionar a Gualeguaychú como una ciudad confiable y organizada”, sostuvo Visconti, y destacó: “Nuestro deber es asegurar que tanto prestadores como turistas cuenten con servicios que cumplan con todas las normas”.

En reunión con la Secretaria de la Comisión de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, Fernanda Cafferata, y otros representantes de la entidad, la directora de Habilitaciones del Municipio, Diana Visconti, destacó los avances en la gestión habilitatoria y subrayó que la prioridad es simplificar los trámites para todas las instituciones y ciudadanos. «La Sociedad Rural, además de trabajar en conjunto con la Municipalidad para eventos como la Expo Rural, destacó la disposición de la Dirección de Habilitaciones», afirmó Visconti, al tiempo que resaltó «el valor que ellos le dan a esta gestión»

Tras ello, adelantó que 0tro de los grandes desafíos es la habilitación de alojamientos informales. Según Visconti, cerca del 90% de estas propiedades operaban sin habilitación, lo que representaba un riesgo tanto para prestadores como para turistas. «Hemos llamado a cada propietario y la respuesta ha sido positiva. Esta semana comenzaremos a emitir las primeras resoluciones, garantizando alojamientos seguros y formales para todos», detalló.

La importancia de contar con alojamientos habilitados no solo reside en la seguridad del visitante, sino también en posicionar a Gualeguaychú como una ciudad confiable y organizada. «Nuestro deber es asegurar que tanto prestadores como turistas cuenten con servicios que cumplan con todas las normas», destacó.

Durante la temporada alta, la Dirección de Habilitaciones amplió sus horarios de atención para trámites habilitatorios y partidas. «Estamos trabajando de lunes a viernes, de 17 a 19 horas, para atender la alta demanda. Además, queremos fomentar que los trámites para playas y balnearios comiencen en noviembre, evitando tiempos límite», explicó.

Se busca, en definitiva, fortalecer la confianza entre ciudadanos y gobierno, asegurando servicios formales y accesibles que beneficien tanto a los prestadores como a quienes visitan la ciudad. «Es un esfuerzo de ambas partes. Con predisposición y un feedback constante, logramos avanzar», concluyó Visconti.

Interés General

Quién es Pequeño J, el líder narco buscado por el triple homicidio en Buenos Aires

Publicado

el

Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años, fue identificado como el presunto autor intelectual del brutal homicidio.

Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años y oriundo del departamento peruano de La Libertad, fue señalado por las autoridades como el líder narco conocido por el alias de “Pequeño J” y presunto autor intelectual del atroz triple homicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez.

Según Noticias Argentinas, fuentes cercanas a la investigación informaron que el sospechoso buscó salir del país, motivo por el cual se tomó la decisión de hacer pública su identidad y su imagen.

En un operativo llevado a cabo el miércoles por la noche, efectivos de la Policía Bonaerense irrumpieron en el barrio Zavaleta de la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de localizar a Valverde Victoriano, pero el señalado ya no se encontraba en el lugar.

Durante el viernes, se difundió el video de dicho operativo fallido, donde se observó el momento en que los oficiales ingresaron al barrio en búsqueda de un bar, un sitio que distintos informantes señalaron como uno de los lugares que “Pequeño J” solía frecuentar. Un domicilio cercano, un edificio cuyo tercer piso era uno de sus presuntos aguantaderos, también fue apuntado por las “voces de la calle”.

Esta semana, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, sostuvo que se creyó que “Pequeño J” fue el autor intelectual del triple crimen con el objetivo de “dar un mensaje” a las líneas medias de la organización narcocriminal.

En el mismo marco, se emitió un pedido de captura nacional e internacional con notificación roja de Interpol para Matías Agustín Ozorio, de 28 años, la mano derecha del capo narco, imputado como coautor del asesinato de las tres jóvenes.

La circular roja de Interpol fue solicitada por Gastón Duplaá, a cargo de la Fiscalía N° 2 de La Matanza, y le imputó a Ozorio el delito de “triple homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas, por alevosía y ensañamiento, y por haber sido cometido por un hombre contra una mujer mediante violencia de género”.

Según la notificación de Interpol a la que accedió este medio, los asesinos “aumentaron intencionalmente y de manera inhumana el sufrimiento al causar padecimientos innecesarios” a las víctimas. El documento agregó que los atacantes “utilizaron su condición biológica dominante de género al ejercer violencia de género sobre las víctimas mujeres”.

La investigación, que pasó a manos del fiscal de Homicidios de La Matanza, Adrián Arribas, junto a un equipo especializado, determinó que Ozorio estuvo en la casa de Florencio Varela. Allí, junto con otros cuatro detenidos en la causa -Magalí Celeste González Guerrero (28), Miguel Ángel Villanueva Silva (25), Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18)-, “aplicaron múltiples golpes de puño, patadas y diversos cortes con armas blancas” contra las tres jóvenes, con la intención de quitarles la vida.

Por otra parte, se sumó un nuevo detenido en Bolivia durante la noche del viernes. Se trató de Lázaro Víctor Sotacuro, ciudadano boliviano con DNI argentino para extranjeros, acusado de ser uno de los conductores que brindaron apoyo a la camioneta utilizada para trasladar a las chicas desde La Matanza hasta Florencio Varela.

Sotacuro había cruzado desde la ciudad jujeña de La Quiaca hacia la vecina Villazón, en el sur boliviano, donde fue localizado y arrestado en un hospedaje. Durante el sábado, se esperaba su traslado a Buenos Aires y su entrega a la Justicia bonaerense que lleva adelante la investigación.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles