Connect with us

Nacionales

El campo no liquida porque cree que el dólar romperá el techo de Toto Caputo

Publicado

el

Aun con baja de retenciones y cerealeras más regalonas, el agro vende lo justo. El ministro defiende la flotación entre bandas, pero los productores no la ven.

El campo se mantiene expectante con casi la mitad de la cosecha sin vender, con un dólar inquieto y afectado por la coyuntura política. Aún con la divisa cerca del techo de la banda de flotación, la expectativa de otro salto frena la liquidación, a pesar de que Toto Caputo niegue un cambio de régimen después de las elecciones.

El Círculo Rojo del sector agropecuario se reunió este jueves en la Bolsa de Cereales, donde hubo una mesa redonda con foco en la agroindustria internacional, organizada en forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y Centro Exportador de Cereales (CIARA-CEC), el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).

En este contexto, varios dirigentes coincidieron en que el tipo de cambio y las medidas económicas al respecto generan gran preocupación en el sector. Es por esto que quienes producen retienen granos.

Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, confirmó que falta liquidar la mitad de la cosecha y explicó: “Los productores esperan que el dólar suba más. Nosotros tenemos barcos que llenar, entonces empieza a subir el precio del grano, pero cuando ya estás perdiendo plata no querés subir más el precio. En esto estamos”.

Consultado por este medio, Juan Pablo Karnatz, de Confederaciones Rurales Argentinas, describió la lógica del productor en medio de la volatilidad: “El productor sigue vendiendo en la medida que necesite y no más. El grano no vendido es un resguardo de valor. Mientras no necesites venderlo, no lo vas a vender, esto es totalmente lógico”, planteó.

“Hay mucha incertidumbre, tasas muy altas y un dólar que se considera planchado y no competitivo todavía, porque las reformas estructurales que requiere el país no se hicieron. Estamos en un momento electoral y el productor, como cualquiera, se comporta conservadoramente”, graficó Karnatz.

Retenciones, FMI y el cálculo del productor

Pablo Adreani, economista especializado en agroindustria, explicó cómo el Gobierno busca seducir a un sector que no se muestra confiado. “La decisión política de mantener las retenciones se tomó porque las cuentas no le daban bien al Gobierno en el interior del país”, evaluó y sostuvo: “La liquidación de divisas se iba a agotar a finales de octubre”.

El consultor estimó que “no se va a liquidar mucho más” y lo atribuyó a que el productor mantiene la incertidumbre sobre el tipo de cambio luego de las elecciones y la paridad cambiaria.

“El FMI está pidiendo que se libere el atraso cambiario. La baja de retenciones y la suba del dólar ya le genera al productor una ganancia importante. No va a vender soja hasta ese momento (las elecciones), entonces se va a mantener igual o posiblemente baje hasta octubre”, detalló.

Para Adreani, “el productor va a vender lo mínimo posible, hasta que pase la cuestión política, y en octubre tampoco va a salir corriendo. Históricamente retiene el grano en esos momentos”.

Tras agregar que el mercado ya reflejó una suba importante en la soja y en sus futuros, repitió: “Cuando el mercado sube no vende, es la cultura del productor”.

Caputo: el dólar seguirá flotando entre bandas

Este jueves, en su streaming de Carajo, Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, ratificaron que el esquema de bandas cambiarias no sufrirá modificaciones tras las elecciones de medio término.

Caputo afirmó que “no va a cambiar nada” en el régimen de flotación entre bandas, cuyo techo actual roza los $ 1.460.

El ministro explicó que la intención es que estas bandas se amplíen progresivamente hasta volverse irrelevantes, permitiendo que el tipo de cambio flote sin generar trastornos al sistema.

Además, Caputo instó a los empresarios a “cambiar el chip” y no trasladar automáticamente las subas del dólar a los precios, señalando que “ahora hay más competencia y el modelo económico cambió”.

El titular del Palacio de Hacienda defendió la sostenibilidad del programa económico diseñado para evitar que la volatilidad cambiaria se traslade a la inflación.

El debate: uso del tipo de cambio

Esta defensa férrea del tipo de cambio atado a la inflación es la que al campo no le termina de convencer. “Creo que no hay que usar el tipo de cambio para la estabilidad nominal”, dijo el economista argentino radicado en Washington y exrepresentante ante el BID Eugenio Díaz Bonilla. Recordó que durante la convertibilidad el dólar se mantuvo estable, pero sin competitividad.

Díaz Bonilla advirtió que el ingreso per cápita actual está por debajo del de 2011 y que Argentina es uno de los 18 países en el mundo con esta condición, a pesar de un rebote esperado en 2025.

“En los otros casos hay guerra y desastres climáticos, pero el problema principal en Argentina es que entre gobiernos sucesivos, hemos generado nuestro propio desastre”, graficó.

Para el economista, el tipo de cambio debe usarse “para la competitividad productiva, para turismo, servicios, y no como ancla para bajar la inflación” y opinó: “Ésta es la falla que todavía no se corrigió”.

Nacionales

Fuerte señal de apoyo de Trump a Milei en la reunión en Nueva York: “Tiene mi total respaldo para la reelección”

Publicado

el

Lo expresó antes del encuentro que sostuvieron en Nueva York, donde reforzó los elogios; lo calificó como “un líder fantástico”; aún no se conocen detalles de la posible ayuda financiera del Tesoro.

El presidente norteamericano, Donald Trump, le dio una fuerte señal de respaldo a Javier Milei, al señalar en su red Truth Social que “el muy respetado presidente ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de la Argentina, avanzando en todos los niveles a una velocidad récord”. Repitió un mensaje casi idéntico cuando se vieron cara a cara, tras el apretón de manos, en medio de la expectativa por un posible salvataje financiero de Estados Unidos al país.

Heredó un ‘desastre total‘ con una inflación horrible causada por el anterior presidente de izquierda radical (muy parecido al corrupto Joe Biden, el peor presidente en la historia de nuestra nación), pero ha devuelto la estabilidad a la economía de Argentina y la ha elevado a un nuevo nivel de prominencia y respeto. Hemos tenido una tremenda relación con la Argentina, que se ha convertido en un fuerte aliado, gracias al presidente Milei”, añadió Trump, en un mensaje que llega en un momento crucial para la Argentina mientras se negocia un salvataje financiero por parte del Departamento del Tesoro. Aún no se conocieron detalles del eventual auxilio para hacer frente a las deudas.

A través de X, Milei le agradeció a Trump “por su gran amistad y este gesto extraordinario”, al repostear el mensaje de Trump en Truth Social.

“Espero seguir trabajando estrechamente con él para que ambos países puedan continuar en sus increíbles caminos de éxito. Argentina: Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y ganador, y tiene mi completo y total respaldo para la reelección como presidente. ¡Nunca los defraudará!“, añadió.

“Tenía muchas reuniones programadas, pero quería reunirme con el presidente de la Argentina, y ambos queríamos ver a nuestros amigos. Ha hecho un trabajo fantástico, y estoy haciendo algo que no suelo hacer. Le estoy dando todo mi apoyo. Acabamos de respaldarlo para presidente. Como saben, se acerca una elección y estoy seguro de que le irá bien, pero ahora creo que esto lo asegura, y al pueblo de Argentina le decimos que lo respaldamos al 100%, creemos que ha hecho un trabajo fantástico“, dijo Trump, que le entregó a Milei una carta con el mensaje impreso en Truth Social como señal del apoyo norteamericano. Milei exhibió una copia de ese mensaje impresa como un trofeo.

“Él, como nosotros, heredó un desastre, y lo que ha hecho para solucionarlo es bueno, y Scott [Bessent] está trabajando con su país para que obtengan todo lo que necesitan para que la Argentina vuelva a ser grande. Así que es un honor para mí respaldar al presidente y al futuro presidente de Argentina”, añadió Trump.

Rápidamente, en las cuentas oficiales del Gobierno publicaron las fotos del encuentro entre ambos presidentes.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, también presente en la reunión, dijo que el Presidente hizo “una transformación increíble”. Lo acompañaron el secretario de Estado, Marco Rubio, y la jefa de Gabinete, Susie Wiles.

En el Gobierno había fuertes expectativas por lo que pudiera surgir de ese encuentro, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, luego de que ayer Bessent, hombre fuerte de la administración republicana, señalara que el Tesoro podría apoyar a la Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés).

“¡No se imaginan lo emocionante que fue la reunión!”, escribió el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales. Además, estuvieron presentes en la reunión la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein.

Al volver al hotel, Caputo evitó mencionar el monto al que podría llegar la ayuda norteamericana -aunque reconoció que se habló de un número durante el encuentro- y los detalles del posible acuerdo con el Tesoro. Señaló que los equipos técnicos seguirán trabajando en el acuerdo, del que no dio una fecha concreta.

“No me gusta adelantar cosas que no están concretadas. Espero que ellos [por el Tesoro] anuncien lo que tengan que anunciar. Nuestros equipos ya están trabajando desde hace tiempo y la buena noticia para los argentinos es que realmente es un nivel de apoyo en todo sentido”, señaló Caputo, que agregó que la reunión superó sus expectativas. “Fue realmente algo histórico”, añadió.

El Presidente fue directamente del hotel en el que se aloja en Manhattan a la sede de la ONU para la reunión con Trump, Bessent y otros funcionarios. No asistió, como estaba previsto, al discurso de Trump, que empezó a las 10.10 (hora local), con 20 minutos de retraso.

El Presidente se trasladó en una de las camionetas destinadas para la comitiva argentina junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. En otra camioneta estaban el canciller, Gerardo Werthein, y el ministro de Economía, Luis Caputo, quienes también participaron de la reunión.

Salvataje

Las opciones que manejaba el Tesoro norteamericano para ayudar a la Argentina, según expresó el propio Bessent ayer, podían incluir un swap, compra directa de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses.

“La Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Departamento del Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a la Argentina”, había señalado Bessent, en un anuncio sorpresivo en la mañana del lunes que generó un impacto positivo en los mercados. Milei y Caputo le agradecieron por el apoyo.

El gobierno de Trump considera a Milei uno de sus aliados estratégicos en la región, y la buena sintonía entre ambos presidentes apuntala las expectativas de la Casa Rosada para obtener un respaldo contundente en la reunión de este martes.

El secretario del Tesoro, además, es quien en una gala mañana por la noche le entregará al mandatario argentino el premio Global Citizen Award que le dio el centro de estudios Atlantic Council.

Aunque no hay confirmación oficial, Milei podría reunirse entre hoy y mañana con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien ayer celebró el respaldo de Estados Unidos a la Argentina.

Originalmente, el encuentro con la jefa del Fondo estaba pautado para el lunes por la tarde, pero tuvo que ser pospuesto por el cambio en la partida desde Buenos Aires de la comitiva argentina.

Por la noche, desde las 19 (hora local), Milei está invitado para participar de una recepción que dará Trump a líderes de todo el mundo que viajaron a Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles