Connect with us

Provinciales

El CGE salda una larga disputa por un alquiler

Publicado

el

El Consejo General de Educación (CGE) logró saldar una larga disputa con el dueño de una propiedad que alquiló el organismo y que derivó en la apertura de una causa ante el Juzgado Civil y Comercial N° 2.

La solución al diferendo se logró luego de que el Consejo de Educación depositara una suma superior a los $1,8 millones a favor de Mariano Lino Churruarín, propietario del inmueble ubicado en Tejeiro Martínez al 400 donde funcionó el Área Salario Familiar y Gavetas del Consejo General de Educación.

A través del decreto N° 2.369, del 2 de septiembre, el Poder Ejecutivo reconoció “lo adeudado en concepto de capital” y autorizó a efectuar el depósito judicial en el marco de la causa “Consejo General de Educación c/Churruarín Mariano Lino s/Acción de consignación” que se tramitó en el fuero civil y comercial de $1.838.471,05.

El 5 de diciembre de 2023 un grupo de funcionarios del CGE se reunió en la sede de Tejeiro Martínez al 400 con el propietario del inmueble en la que se hizo entrega del mismo “y la devolución de las llaves, aunque en ese momento Churruarín, dice el decreto publicado en el Boletín Oficial, “manifiesta su negativa a recibir las llaves del inmueble como también a firmar la correspondiente acta”.

Lo que siguió el 21 de diciembre de 2023 fue el envío de una carta documento por parte de Educación al propietario notificándole “que las llaves del inmueble se encontraban a su disposición por el término de 48 horas” caso contrario se recurriría al procedimiento de “consignación extrajudicial”. Churrurín contesta con carta documento y rechaza ese planteo. Dice el propietario “que quien se encuentra en mora respecto de la restitución del inmueble y el pago de la compensación por uso del inmueble y los daños derivados de la ocupación ilegitima (es el CGE), de los cuales nunca efectuaron un ofrecimiento de pago y solo se hizo un pago a cuenta en el mes de diciembre 2022; que el contrato se encuentra extinguido desde el año 2020” y manifiesta su voluntad de recibir las llaves del inmueble previa vista y constatación del estado del mismo. Propone como fecha para ese trámite el 1° de febrero de 2024.

El CGE arguye que por resolución del año 2022 se autorizó el pago a Churruarín de la suma de $35.000 “por el período febrero 2020 a enero 2021” y la suma de $73.500,00 “desde febrero 2021 y hasta la desocupación del mismo”. En total, se abonó $2.110.500 “por el periodo febrero 2020 a diciembre 2022”.

Educación ratificó que la locación del inmueble en litigio se dio por concluida el 5 de diciembre de 2023. En esa fecha se desocupó la propiedad “y que las llaves están a su disposición en Secretaría General del Consejo General de Educación y se lo intima a la presentación de facturas correspondientes a los alquileres desde enero a diciembre 2023 conforme la suma mensual de $73.500”.

El CGE fijó que la deuda en concepto de capital e intereses “desde enero 2023 y hasta la fecha de corte establecida el día 5 de diciembre el año 2023” arrojó una cifra de  $1.233.009,35. El Departamento Judicial y Procuración de la Dirección de Asuntos Jurídicos del Consejo General de Educación ofreció el pago.

Todo derivó en una audiencia de mediación prejuidicial entre las partes que se celebró el 25 de septiembre de 2024. Entonces, las partes deciden dar por finalizado el proceso en razón de no haber arribado a acuerdo alguno relacionado con el objeto que los ha convocado. Por eso, el CGE dispone el depósito judicial de la suma adeudada.

Luego hay un dictamen de la Dirección de Asuntos Jurídicos del Consejo General de Educación que da cuenta del depósito de la suma que se pagaría a Churruarín y en función de lo requerido por la Delegación de Contadores Auditores respecto del cálculo de los intereses hasta la fecha de efectivo pago, se procedió a realizar dicho cálculo hasta el día 25 de marzo del año 2025, fecha del día en que se efectúo el mismo y que fuera tomada como fecha de corte ya que a ese día no existen índices definidos para fechas futuras.

Provinciales

Cuántas personas están habilitadas para votar en cada departamento de la provincia

Publicado

el

Entre Ríos tiene 1.155.693 electores habilitados para votar en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Paraná lidera el padrón con más de 320 mil votantes, mientras que Islas del Ibicuy registra la menor cifra. Cuál es la cantidad de votantes en cada departamento.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Dirección Nacional Electoral (DINE) anunciaron que son 1.155.693 los ciudadanos de Entre Ríos que están habilitados para votar en las elecciones legislativas de 2025.

A nivel nacional, el proceso contará con 36.477.204 votantes, distribuidos en 17.398 establecimientos y 109.046 mesas. Además, será la primera vez que se implemente la Boleta Única de Papel (BUP), que modificará la forma de emitir y contabilizar los sufragios.

Paraná, el departamento con más votantes

El departamento Paraná concentra la mayor cantidad de electores de la provincia, con 320.991 inscriptos, seguido por Concordia con 151.308 votantes y Gualeguaychú, que registra 104.285 habilitados.

En contraste, el departamento con menor número de electores es Islas del Ibicuy, con apenas 12.469 ciudadanos en condiciones de sufragar.

Electores por departamento en Entre Ríos

El padrón definitivo 2025 en Entre Ríos quedó conformado de la siguiente manera:

-Paraná: 320.991

-Concordia: 151.308

-Gualeguaychú: 104.285

-Uruguay: 93.727

-Federación: 64.946

-La Paz: 61.190

-Colón: 60.841

-Gualeguay: 48.839

-Villaguay: 44.208

-Diamante: 44.193

-Nogoyá: 34.744

-Victoria: 33.297

-Tala: 25.070

-Federal: 24.309

-San Salvador: 17.410

-Feliciano: 13.866

-Islas del Ibicuy: 12.469.

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel en las elecciones 2025

La Boleta Única de Papel (BUP) se aplicará a nivel nacional por primera vez, según confirmaron la CNE y la DINE.

A cada votante se le entregará una única boleta firmada por la autoridad de mesa, junto a un bolígrafo indeleble. En el box de votación, el elector deberá señalar su preferencia en el casillero correspondiente para cada categoría, pudiendo elegir sólo una opción por cargo.

Según el sistema anunciado en sesiones de capacitación para periodistas, las boletas de senadores nacionales mostrarán nombre, apellido y foto color de cada candidato, mientras que en las listas de diputados nacionales figurarán los nombres y fotos de los cinco primeros postulantes o, si el distrito elige menos cargos, de todos los incluidos. Una vez marcada la opción, la persona deberá plegar la boleta siguiendo las indicaciones y depositarla en la urna.

Cómo consultar el padrón electoral 2025

El padrón electoral para las elecciones legislativas de 2025 puede consultarse a través de la web oficial de la Justicia Nacional Electoral. Una vez que se publique el padrón definitivo y se haya cerrado el plazo de reclamos, el procedimiento consta de los siguientes pasos:

Ingresar al sitio https://www.padron.gob.ar.

Seleccionar la opción “Consultar padrón electoral”.

Completar los datos requeridos: número de documento, género y distrito de votación.

Ingresar el código de seguridad que figura en pantalla.

Hacer clic en “Consultar”.

Revisar los datos que aparecen: establecimiento y mesa de votación asignados.

La consulta permite verificar el lugar y la mesa en la que se debe votar, así como corroborar la correcta incorporación al padrón, publicó El Once.

Según informó la Cámara Nacional Electoral (CNE), es conveniente realizar el chequeo a tiempo para gestionar posibles reclamos antes de los plazos estipulados.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles