Connect with us

Provinciales

El comercio en Paraná está “en estado de supervivencia”, aseguran

Ruggeri aseguró que los comercios se encuentran “en estado de supervivencia, sin un panorama claro a futuro.

Publicado

el

Integrante del Centro Comercial de Paraná y propietario de un comercio de venta de calzados describió la crítica situación de las ventas del sector.

Frente a la pérdida de poder adquisitivo del grueso de la población, las ventas minoristas no repuntan y el panorama en Paraná no es la excepción para el comercio.

Frente a esta situación, el móvil de Radio Plaza hizo una recorrida por la zona de la peatonal de Paraná para conocer el estado de las ventas, la demanda, la realidad del comercio en este contexto de recesión y las expectativas frente a la proximidad del día del padre, el 16 de junio.

Marcelo Ruggeri, integrante de la Cámara de Comerciantes del Microcentro y del Centro Comercial e Industrial de Paraná afirmó que “la demanda viene muy complicada, muy tranquilo todo desde hace bastante tiempo”.

Ruggeri aseguró que los comercios se encuentran “en estado de supervivencia, sin un panorama claro a futuro, sin expectativas demasiado altas, ni siquiera ya con las fechas especiales”.

Ante la proximidad del Día del Padre, quien también se cumple funciones en el Centro Comercial e Industrial de Paraná afirmó: “Obviamente, uno apuesta al incremento de ventas, trata de ofrecer algún beneficio, algún plan de cuotas un poco mayor, muchas formas de pago, diferentes tarjetas por cierto tiempo, por el mes o por la semana, pero a pesar de eso ya sabemos que la expectativa no es la de épocas normales”.

En ese marco, expresó que fechas como el Día de la Madre, Día del Niño o Navidad, que antes significaban un salto importante en las ventas, ya no tienen el mismo impacto y se nota la merma desde 2023: “El Día de la Madre, el año pasado la verdad que fue de terror, fue malísimo. Me acuerdo que un día los negocios nos quedamos a la siesta, y sin embargo no tuvimos un nivel de ventas que justifique ninguna movida básicamente”.

Sin embargo, desde el sector comercial advierten que la curva descendente aún no toca fondo y se agravó en 2024: “Este este año viene peor. Ahora viene el Día del Padre y siempre uno trata y tiene la esperanza de que mejore, pero sin una expectativa tan alta como en épocas normales, donde se traía mercadería especialmente para eso, se hacían planes especiales porque se sabía que la gente venía, compraba y se vendía mucho”.

Esa planificación y el armado de estrategias de ventas ya no dan mayores resultados: “Hoy sabemos que se vende lo necesario, cosas muy puntuales. A la gente básicamente no le está alcanzando el sueldo”, afirmó.

Consultado respecto del panorama del empleo, Ruggeri aseguró que no puede hablarse hasta el momento de una situación de despidos generalizados: “Puede haber algún caso puntual, algún negocio que cierra, algún negocio que achica personal”, aclaró, pero negó que haya despidos en gran medida y expresó: “Ojalá que no se llegue a esa situación”.

Provinciales

Frigerio anunció alivio fiscal al sector avícola y prometió la eliminación de Ingresos Brutos

Publicado

el

En el Parque Industrial de Seguí se concretó la entrega del decreto de adhesión al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) a Alimentos Sagemüller S.A., una de las compañías más antiguas de Entre Ríos.

En la oportunidad, el gobernador Rogelio Frigerio confirmó que “ya son 52 las empresas que se sumaron al RINI, con más de 150.000 millones de pesos en inversiones y 1.000 nuevos empleos en el sector industrial de Entre Ríos”.

“El generar condiciones para más inversiones y empleo privado de calidad es el norte de nuestro gobierno”, afirmó.

“El régimen de incentivo a nuevas inversiones a nivel nacional está dando resultados, pese a las trabas que impuso la oposición en la Legislatura. Era una herramienta necesaria para emprendedores e industriales en un contexto tan difícil. Cada empresa que se adhiere, como Sagemüller, demuestra que aún en la adversidad se puede apostar al crecimiento. Eso me genera satisfacción y orgullo, y me da fuerzas para seguir peleando por poner a la provincia de pie y aprovechar todo su potencial”, sostuvo el mandatario provincial.

Anuncios fiscales para la producción avícola

Durante el acto, Frigerio adelantó una medida para el sector avícola entrerriano. “Vamos a reducir un tercio la alícuota de Ingresos Brutos y enviaremos a la Legislatura entrerriana un proyecto de ley para bajar a la mitad esa carga. Nuestro objetivo es eliminar este impuesto distorsivo cuando logremos equilibrar las cuentas”, sostuvo.

El gobernador remarcó que, pese al difícil contexto económico, la provincia seguirá apoyando al sector productivo: “Cada empresario que decide invertir hoy en Entre Ríos nos da fuerza para dejar de ser la hermana pobre de la región centro”, manifestó.

Y agregó: “Estamos recibiendo menos recursos que nunca en la historia, pero seguimos trabajando para poner de pie a la provincia y acompañar al sector productivo, el único capaz de generar riqueza y empleo de calidad. Lo hacemos en el peor momento, y si Argentina logra estabilizar su macroeconomía y volver a crecer, estoy convencido de que los entrerrianos podremos ocupar un lugar sin techo en el país y en la región”.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles