Nacionales
El conflicto entre Chubut y el Gobierno tensiona al PRO y aleja aún más a Bullrich y Macri
La ministra de Seguridad dijo que Macri debe “definir dónde está y qué ideas defiende”.
Publicado
hace 2 añosel
La ministra de Seguridad dijo que debería manifestarse sobre los dichos de Ignacio Torres y que no impedirá que presida al PRO, pero que debe “definir dónde está y qué ideas defiende”. También acusó al gobernador de Tierra de Fuego de destituyente y advirtió que “todos los recursos que tiene el Estado van a ir contra aquellos que quieren revelarse contra el orden constitucional”.
La disputa de la provincia de Chubut con el Gobierno nacional sigue generando coletazos en la situación interna del PRO y pone cada vez mayor distancia entre el expresidente Mauricio Macri y la actual titular de la fuerza y ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien le pidió al exmandatario que se “pronuncie” sobre un conflicto que tiene distintas posturas dentro del partido.
Bullrich consideró que Macri “debería pronunciarse como expresidente” respecto de la amenaza del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, de cortar el suministro de gas y petróleo por el recorte de la coparticipación.
Y dijo que no tiene “problema” en que el exmandatario sea el nuevo presidente de esa fuerza, pero afirmó que para ello es necesario “definir dónde está, qué ideas defiende y si está en favor del cambio”.
“Me sorprende la actitud de Nacho Torres. Desde el PRO creemos en la ley como principio de convivencia y tenemos que pronunciarnos al respecto. Por eso junté a un grupo importante de dirigentes que ponen bien en claro que no vamos a hablar nunca de violación a la propiedad privada”, indicó la ministra en declaraciones a Radio Rivadavia sobre la carta difundida en respaldo al Gobierno nacional en su disputa con Chubut.
“Estoy esperando su pronunciamiento. ¿Dónde está el PRO? En sus ideas y posicionamiento del lado del Gobierno”, aseguró.
El expresidente, que regresó la semana pasada de sus vacaciones, se reunió un día antes de que estalle el conflicto entre Chubut y Nación precisamente con Torres, a quien le pidió “24 horas para resolver el tema”, pero como “no hubo resultados concretos” el gobernador decidió ir a la Justicia, según señalaron a Télam fuentes del mandatario chubutense.
Macri, que se perfila para encabezar una posible lista de unidad para presidir el PRO, no logró mediar en la disputa y hasta el momento continúa sin pronunciarse públicamente al respecto.
Para Bullrich, la discusión “no es quién es el presidente” del partido amarillo sino “dónde están parados”.
“¿Estamos apoyando el cambio o a medias? Esto lo voy a llevar al PRO, sea quien sea el presidente. Yo no voy a serlo porque soy ministra y no tengo tiempo”, aclaró sobre las nuevas autoridades que deben elegirse en las próximas semanas.
En este escenario de tensión dentro del partido, la ministra sufrió la renuncia de uno de sus colaboradores más cercanos: el secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad, Sebastián García De Luca.
“Un placer acompañarte hasta acá Patricia Bullrich. Gracias por tu confianza. Sos una gran dirigente y mejor persona. Sigo convencido del cambio que necesita nuestro país, con responsabilidad, respeto y federalismo”, expresó García De Luca en su cuenta oficial de X.
Bullrich explicó que su salida provino de “una charla” que venían manteniendo hace semanas: “Llevamos adelante una práctica de a todo o nada, y él tenía cierta incomodidad. Tiene una idea más de negociaciones, donde cedés cosas para conseguir otras, y ahí terminás perdiendo la capacidad de conducción”, consideró.
García De Luca es uno de los dirigentes que -como Macri- no firmó el comunicado que publicó recientemente el PRO en apoyo al Gobierno del presidente Javier Milei y en rechazo a la postura de Torres.
Según detallaron fuentes partidarias a esta agencia, la reunión en la que se iba a debatir la posición del PRO “por ahora” no se va a llevar a cabo.
Postura de Frigerio
Si bien Frigerio formó parte de una de las 10 provincias de Juntos por el Cambio (JxC) que firmó un comunicado en solidaridad con Chubut, el mandatario se separó este martes de la actitud de ese distrito al afirmar que no cree “en el ojo por ojo” y que no es “la mejor forma de solucionar las cosas”.
“Hay que poner el foco en la gente, que decidió que hay que mirar para adelante. Por eso, no tenemos que dar este espectáculo bochornoso de políticos peleándose entre ellos. No voy a entrar en eso, no creo que sea la forma de manejarnos. Estoy dedicado a gestionar y a resolver los problemas de los entrerrianos, no me van a encontrar haciendo otra cosa”, indicó en diálogo con Radio La Red.
Posicionamiento de Vidal
En esa postura intermedia también se ubicó la diputada María Eugenia Vidal, quien afirmó en un reportaje hace días que “Torres tiene que asumir el cargo en una provincia que no administró y que fue mal administrada”, al igual que su compañero de banca Alejandro Finocchiaro, al señalar que el Gobierno nacional debe “buscar alguna vía alternativa de financiamiento”.
Entre los nombres más resonantes de las más de 200 adhesiones dirigentes y militantes del PRO que sí firmaron la notaen contra del planteo de Chubut están Damián Arabia, Fernando Iglesias, Silvana Giudici, Gerardo Milman, Diego Valenzuela, Federico Pinedo, Juan Pablo Arenaza, Francisco Sánchez, Eduardo Macchiavelli, Pablo Tonelli y Claudio Avruj.
Quien sí le envió “todo” su “apoyo” al mandatario chubutense fue el ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, al afirmar en redes sociales que “la riqueza de nuestro país es la riqueza de las provincias” y que el “Gobierno no puede desconocerlas”.
Télam
Te puede interesar
Mejoras en el camino rural que conecta Las Cuevas y Costa Doll
Shell subió los precios de los combustibles
El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas
Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno
El peronismo pone el indulto a Cristina como primer punto de un acuerdo de gobernabilidad
Golpeado por la crisis de la industria, el dueño de Techint escala las advertencias a Milei
Nacionales
Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno
Publicado
hace 9 horasel
11 de septiembre de 2025
Los hermanos Milei ataron su suerte al ministro de Economía. Cómo sigue la pelea de Karina y Santiago.
Por Ignacio Fidanza – La Política On Line
La política es interesante porque trabaja por capas. Karina hoy concentra el poder de la Casa Rosada y por ahora se impone incluso a su hermano Presidente. Pero tanto ella como Milei ataron su suerte al éxito de Toto Caputo. Es decir, en este momento no hay nadie con más poder en el Gobierno que el ministro de Economía.
Así, mientras los medios se entretienen en la pelea del asesor y la hermana, el ministro de Economía concentra las decisiones que importan. Todo el plan político de acá a las elecciones del 26 de octubre consiste en mantener el dólar pisado. No hay nada más y eso depende de las artes oscuras de Caputo con sus amigos -y enemigos- del mercado. Karina no entiende ese mundo y Milei tampoco. De hecho, el Presidente admira a su ministro porque triunfó donde el fracasó: en el mundo real de las altas finanzas.
Apalancado en ese poder, Caputo ahora concentra la relación con los gobernadores. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, viejo admirador de Wado de Pedro, es un holograma que pusieron de fronting, pero no maneja lo único que le importa a los gobernadores: los fondos.
El ministro de Economía ya había consolidado bajo su área todo lo importante: Presupuesto, Finanzas, Transporte, Obra Pública, Energía y Campo. Ahora además, tiene la negociación política real y la dirección del programa de Gobierno. Es el núcleo duro no electoral del Gobierno.
En el medio, el ministro hace su negocio. Maneja con maestría la histórica habilidad macrista de jugar en el fleje del Código Penal, mezclando decisiones del Estado y negocios privados. La corrupción corporativa es el nivel superior de la corrupción. No se entiende, no se ve. Mueve miles de millones más que el tres por ciento de Karina.
Caputo prometió mantener el dólar pisado hasta octubre mientras negocia con el FMI que le dejen gastar las pocas reservas que le quedan, a cambio de levantar las bandas y permitir la libre flotación después de las elecciones.
Un nivel más abajo se libra la batalla entre Karina Milei y Santiago Caputo. La hermana deja correr que después de las elecciones se carga al asesor. El asesor cree que en las elecciones les va a ir mal y eso le abre una ventana de oportunidad para terminar de concretar la embestida que inició luego de la caída en la provincia.
El objetivo es voltear a Lule Menem. “Si cae Lule, Karina queda en una posición de gran debilidad, por eso lo sostiene. Ella dice que si cae Lule después van por ella”, razona un dirigente libertario de acceso frecuente a la Casa Rosada.
La caída del subsecretario General de la Presidencia se podría desencadenar si la justicia federal lo procesa. Algo de eso insinuaron desde Comodoro Py. Menem tiene dos causas complicadas: las coimas de la Andis que destapó Diego Spagnuolo y los retornos de la obra social de los peones rurales. Los fiscales Picardi y Marijuán están indagando en esas opacidades.
Karina se impuso a su hermano y logró bloquear los cambios que había acercado Santiago Caputo para salir de la crisis de la derrota bonaerense. “Le faltaron huevos a Javier”, afirma un funcionario que sabe que el Presidente inicialmente coincidía con su asesor.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abandonó a Caputo y se subordinó a Karina. Por eso, le dieron el Ministerio del Interior para su segundo. Ese movimiento obturó los cambios que proponía Caputo, a quien Karina licuó como uno más de una mesa política que pobló con sus incondicionales. No se concretó la regeneración del “triangulo de hierro” con la que había soñado el asesor la noche de la derrota.
Perdida así la batalla interna, Santiago Caputo ahora busca sumar fuerzas fuera del gobierno, con los gobernadores aliados, con los macristas, con los radicales, con los empresarios, con los medios, con sectores de la justicia, para imponerse a la hermana. “Santiago es el vínculo con el mundo exterior, Karina no habla con nadie”, explican en el extraño mundo libertario.
Milei por ahora es un espectador impotente. La apuesta del asesor es que una derrota en octubre lo empuje al límite y tenga que hacer lo que hasta ahora no pudo: trazarle un límite a su hermana.


Mejoras en el camino rural que conecta Las Cuevas y Costa Doll

Shell subió los precios de los combustibles

El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Colonia Ensayohace 2 meses
Denunciaron a una mujer por estafar a decenas de personas con un viaje turístico
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos