Provinciales
El Diario: Los despedidos abandonan al Sindicato de Prensa
El reclamo seguirá por fuera de la representación gremial cuando concluya la conciliación obligatoria.
Publicado
hace 2 añosel
La audiencia de conciliación entre Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER), editora de El Diario, el Sindicato de Prensa de Entre Ríos y la representación legal de los 15 despedidos el último 30 de agosto no arrojó ningún resultado positivo por una razón de peso: el representante de la empresa, el abogado Andrés Arias, acudió sin ninguna directiva de parte de la empresa respecto a cómo seguir la negociación.
La Secretaría de Trabajo dispuso que la conciliación se extienda por 15 días hábiles, desde las 14 del 30 de agosto, e intimó a las partes a “retrotraer la situación de hecho existente a las 00 hs del martes 29 de agosto de 2023 no debiéndose efectuar medidas de fuerza por todo el tiempo que dure la conciliación obligatoria”.
El organismo provincial ordenó a SAER a reincorporar a los 15 trabajadores despedidos, pero la empresa actuó a su modo: «dispensó» a los despedidos del crédito laboral, lo que en buen romance significa que nos los reinsertó a sus puestos y de ese modo la conciliación se volvió una expresión de deseos.
El Sindicato de Prensa indicó que luego de la conciliación del martes “no se alcanzó ningún acuerdo que supere el conflicto porque el apoderado de El Diario -Dr Andrés Arias- manifestó `no haber recibido instrucciones relativas a la audiencia de parte del grupo propietario, oriundo de a ciudad de Rosario”.
El gremio rechazó lo actuado por la empresa y reclamo que SAER presente “detalle de ingresos y egresos durante el año en curso; también, un listado de deudores y montos; detalle de retribuciones y honorarios abonados a los miembros del directorio; un detalle de viáticos y gastos de representación pagados; “medidas concretas adoptadas para evitar la crisis de la empresa, en particular que acredite si se encuentra bajo el programa Repro del Estado Nacional”.
Lisandro Mobilia, que representa a una decena de los 15 despedidos, dijo que el reclamo seguirá por fuera de la representación gremial una vez que concluya el período de conciliación obligatoria por cuanto así se lo han pedido sus representados. «Haremos los requerimientos a la empresa en un expediente aparte, ya no bajo la tutela sindical sino a partir de los derechos individuales de los trabajadores. Por eso haremos una presentación en Trabajo, apartándonos de la representación sindical, más allá de que entendemos que pueden ser válidos los requerimientos que haga el sindicato», dijo el abogado.
Mobilia referenció que representa a 10 trabajadores, y que el Sindicato de Prensa sólo representa a dos o tres empleados de SAER.
Lo que mostró SAER
“Acta de despido” dice el acta de despido que rubricó este martes el escribano José Luciano Fettolini a pedido de Pablo Eduardo Arino, una persona que asumió la representación de Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER) y asumió la decisión de la empresa editora de El Diario de despedir en un acto que se pretendió como acuerdo de retiros voluntarios a 15 trabajadores.
Los despedidos fueron citados especialmente a las oficinas de la empresa, en Urquiza y Buenos, y cerca de las 13 de este martes se enteraron de la mala nueva: se quedaron sin trabajo. “Por la presente –les hizo saber el tal Arino- , en forma documentada, nos dirigimos a Uds con el objeto de notificarle la decisión de esta empresa de prescindir de sus servicios a partir del día de la fecha(…) La decisión que se comunica obedece a múltiples factores, tanto de crisis de la industria en general como de esta empresa en particular. Crisis de la que no hemos podido escapar pese a no sólo nuestros esfuerzos sino principalmente de los trabajadores, a quienes desde hace meses abonamos sus haberes (…) en la medida de las limitadas posibilidades económicas con que contamos”.
“De ahí –siguió- la necesidad de reestructurar la empresa, ya que de lo contrario corre serio peligro su continuidad, y, con ella, la totalidad de las fuentes de trabajo. Es innegable que los diarios en general y éste en particular han dejado de estar entre los medios tradicionales donde los anunciantes publicitan. Los ingresos por publicidad privada, desde hace meses, son prácticamente nulos. Sumado a ello, la publicidad estatal migra constantemente hacia otras plataformas con una velocidad cada vez más apremiante. Por eso, nuestra empresa en particular es de las que más sufre el nivel irreversible de caída de la industria. La reducción de costos al momento no puede ser mayor, el pago de salarios en cuotas es insostenible. Por todo lo referido, reafirmamos, es impostergable la reestructuración de la empresa para afrontar la crisis sin que ella acabe con la misma. Y con ello, la indeseable consecuencia de extinguir el contrato que nos uniera. No tomar esta medida drástica llevaría indefectiblemente al cierre del diario”.
Entre Ríos Ahora

Te puede interesar
Cerimedo confirmó ante la Justicia la trama de coimas que lleva a los Menem y Karina Milei
Fiscalía de Estado pide rechazar el amparo de los vecinos por la broza
Mejoras en el camino rural que conecta Las Cuevas y Costa Doll
Shell subió los precios de los combustibles
El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas
Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno
Provinciales
Shell subió los precios de los combustibles
Publicado
hace 4 horasel
12 de septiembre de 2025
Desde las 00:00 de este viernes, los surtidores de la capital entrerriana reflejan un nuevo incremento de cinco pesos por litro.
La petrolera Shell aplicó una nueva suba en el precio de sus combustibles, que comenzó a regir desde las 00:00 de este viernes 12 de septiembre y ya impacta en las estaciones de servicio de Paraná.
De acuerdo a lo relevado por El Once, el incremento fue de cinco pesos por litro en todas las variedades de naftas y gasoil. Así quedaron los valores en los surtidores:
Nafta Súper: de $1.547 a $1.552
V-Power Nafta: de $1.806 a $1.811
Diésel Común: de $1.605 a $1.610
V-Power Diésel: de $1.824 a $1.829
En paralelo, los valores de YPF presentan una dinámica diferente: la compañía implementó un sistema de precios diferenciados según ciclos de demanda y horarios, lo que genera variaciones diarias y regionales. Además, ofrece un descuento del 6% para quienes abonen con la aplicación móvil YPF App, beneficio que suele estar disponible durante la madrugada.


Cerimedo confirmó ante la Justicia la trama de coimas que lleva a los Menem y Karina Milei

Fiscalía de Estado pide rechazar el amparo de los vecinos por la broza

Mejoras en el camino rural que conecta Las Cuevas y Costa Doll

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio