Connect with us

Nacionales

El Gobierno dará a conocer una base de 12 millones de precios diarios que le informan los supermercados

Publicado

el

Se trata del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA). Hoy los consumidores pueden ingresar a la web de Precios Claros y comparar valores de un mismo producto en distintos comercios cercanos. A partir de ahora, la información disponible será mucho mayor.

Cualquier consumidor que hoy quiera comparar precios de un mismo producto entre varios comercios cercanos para elegir dónde se encuentra el más económico puede hacerlo. Ingresa a la página web de Precios Claros (www.preciosclaros.gob.ar), ingresa su dirección y el artículo que busca y rápidamente le aparecen los distintos puntos comerciales donde pueden adquirirlo, con su respectivo precio.

A partir de una nueva resolución que saldría este miércoles en el Boletín Oficial, los usuarios podrán tener acceso a toda la base de datos de la que dispone el Gobierno, y que se nutre de la información diaria que le envían 3.600 supermercados de todo el país, según confirmaron fuentes oficiales. Son 12 millones de precios que las cadenas le envían cada mañana a la Secretaría de Comercio desde 2016, cuando fue creado el sistema.

Según trascendió, los supermercados seguirán informando los valores como hasta ahora, pero lo que cambia es que se abren los datos para acceso público diario. Según sostienen en el Gobierno, a partir de esta decisión, analistas, programadores, y hasta los propios consumidores, podrán tener la base de información completa para hacer todo tipo de análisis comparativos y diagnósticos, y no limitarse a la búsqueda de un producto específico. Mientras tanto, los equipos de la secretaría trabajan en el relanzamiento de la plataforma, con el objetivo de que sea más amigable para los consumidores.

El sistema de precios fue creado a partir de la resolución 12/2016 del 12 de febrero de ese año, durante la gestión de Mauricio Macri como presidente. Quien estaba al frente de Comercio era Miguel Braun. Pero algunos de los funcionarios actuales también integraban el equipo. Con esa norma, los comercios que realizan venta minorista de productos de consumo masivo, con excepción de las micro, pequeñas y medianas empresas, están obligados a informar los precios diarios de cada uno de los artículos que ofrecen. Fue así como, tras la publicación del SEPA, en mayo de ese mismo año se lanzó Precios Claros, el sistema de información online para los consumidores.

Según ese sitio web, que aún está vigente, se pueden consultar los precios de más de 23.000 productos, y los consumidores pueden consultar los valores de un solo producto o armar una lista para comparar sus precios en los 30 comercios más cercanos a su localización, para decidir dónde comprar mejor. También pueden realizarse reclamos por inconsistencias en los datos informados por los precios, como precios no coincidentes, productos presentes en la góndola no informados, sucursales sin datos o productos con precios faltantes en la góndola, así como también realizar sugerencias para mejorar el funcionamiento del sistema.

A partir de la asunción de Javier Milei como Presidente, el 10 de diciembre, los distintos organismos del Estado fueron avanzando en la eliminación de sistemas y normas burocráticas que no tenían utilidad o que habían sido creadas a los fines de controlar al sector privado. En el caso de Comercio, el secretario actual, Pablo Lavigne, derogó -a través de la resolución 51/2024 del 26 de enero- decenas de resoluciones en este sentido.

Por ejemplo, se apuntó contra el Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (Sipre), el Sistema de Fiscalización de Rótulos y Etiquetas (Sifire) y contra un régimen informativo especial que se creó con alcance para la industria de la carne, que obligaba a las firmas de los distintos eslabones de la cadena de producción y comercialización a comunicar a la entonces Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, el último día hábil de la semana de cada mes calendario, la cantidad diaria de kilos de media res y cuero vacuno comercializados, su precio promedio diario de venta por unidad de medida y la categoría de origen de los productos.

Nacionales

Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno

Publicado

el

Los hermanos Milei ataron su suerte al ministro de Economía. Cómo sigue la pelea de Karina y Santiago.

Por Ignacio Fidanza – La Política On Line

La política es interesante porque trabaja por capas. Karina hoy concentra el poder de la Casa Rosada y por ahora se impone incluso a su hermano Presidente. Pero tanto ella como Milei ataron su suerte al éxito de Toto Caputo. Es decir, en este momento no hay nadie con más poder en el Gobierno que el ministro de Economía.

Así, mientras los medios se entretienen en la pelea del asesor y la hermana, el ministro de Economía concentra las decisiones que importan. Todo el plan político de acá a las elecciones del 26 de octubre consiste en mantener el dólar pisado. No hay nada más y eso depende de las artes oscuras de Caputo con sus amigos -y enemigos- del mercado. Karina no entiende ese mundo y Milei tampoco. De hecho, el Presidente admira a su ministro porque triunfó donde el fracasó: en el mundo real de las altas finanzas.

Apalancado en ese poder, Caputo ahora concentra la relación con los gobernadores. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, viejo admirador de Wado de Pedro, es un holograma que pusieron de fronting, pero no maneja lo único que le importa a los gobernadores: los fondos.

El ministro de Economía ya había consolidado bajo su área todo lo importante: Presupuesto, Finanzas, Transporte, Obra Pública, Energía y Campo. Ahora además, tiene la negociación política real y la dirección del programa de Gobierno. Es el núcleo duro no electoral del Gobierno.

En el medio, el ministro hace su negocio. Maneja con maestría la histórica habilidad macrista de jugar en el fleje del Código Penal, mezclando decisiones del Estado y negocios privados. La corrupción corporativa es el nivel superior de la corrupción. No se entiende, no se ve. Mueve miles de millones más que el tres por ciento de Karina.

Caputo prometió mantener el dólar pisado hasta octubre mientras negocia con el FMI que le dejen gastar las pocas reservas que le quedan, a cambio de levantar las bandas y permitir la libre flotación después de las elecciones.

Un nivel más abajo se libra la batalla entre Karina Milei y Santiago Caputo. La hermana deja correr que después de las elecciones se carga al asesor. El asesor cree que en las elecciones les va a ir mal y eso le abre una ventana de oportunidad para terminar de concretar la embestida que inició luego de la caída en la provincia.

El objetivo es voltear a Lule Menem. “Si cae Lule, Karina queda en una posición de gran debilidad, por eso lo sostiene. Ella dice que si cae Lule después van por ella”, razona un dirigente libertario de acceso frecuente a la Casa Rosada.

La caída del subsecretario General de la Presidencia se podría desencadenar si la justicia federal lo procesa. Algo de eso insinuaron desde Comodoro Py. Menem tiene dos causas complicadas: las coimas de la Andis que destapó Diego Spagnuolo y los retornos de la obra social de los peones rurales. Los fiscales Picardi y Marijuán están indagando en esas opacidades.

Karina se impuso a su hermano y logró bloquear los cambios que había acercado Santiago Caputo para salir de la crisis de la derrota bonaerense. “Le faltaron huevos a Javier”, afirma un funcionario que sabe que el Presidente inicialmente coincidía con su asesor.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abandonó a Caputo y se subordinó a Karina. Por eso, le dieron el Ministerio del Interior para su segundo. Ese movimiento obturó los cambios que proponía Caputo, a quien Karina licuó como uno más de una mesa política que pobló con sus incondicionales. No se concretó la regeneración del “triangulo de hierro” con la que había soñado el asesor la noche de la derrota.

Perdida así la batalla interna, Santiago Caputo ahora busca sumar fuerzas fuera del gobierno, con los gobernadores aliados, con los macristas, con los radicales, con los empresarios, con los medios, con sectores de la justicia, para imponerse a la hermana. “Santiago es el vínculo con el mundo exterior, Karina no habla con nadie”, explican en el extraño mundo libertario.

Milei por ahora es un espectador impotente. La apuesta del asesor es que una derrota en octubre lo empuje al límite y tenga que hacer lo que hasta ahora no pudo: trazarle un límite a su hermana.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles